En primera persona: hackeado por error de Air Europa (¿pueden las empresas almacenar datos de mi tarjeta de crédito?)

(Por José Luis Martínez Bueno) A las 9 de la mañana mi bandeja de entrada se iluminó con un correo de Air Europa que me dejó con el corazón en un puño. El mensaje advertía que habían sido víctimas de un hackeo y que los detalles de mi tarjeta de débito podrían haber caído en manos equivocadas. La primera pregunta que me asaltó: ¿era este correo legítimo o un intento de phishing?

Image description

Sin dudarlo, me lancé a una maratón de llamadas al centro de atención al cliente de Air Europa, pero el destino parecía burlarse de mi determinación. Después de múltiples intentos y más de una hora y media de espera en el purgatorio musical del teléfono, la incertidumbre se volvió mi compañera. La situación se volvió aún más desesperante porque me encontraba de viaje, obligado a tomar una medida drástica: cancelar mi tarjeta de crédito. Hoy, me enfrento al dilema de no poder utilizar mi tarjeta de débito ni sacar dinero de un cajero. La experiencia como cliente en esta encrucijada ha sido, sin lugar a dudas, un auténtico desafío.

Entre interminables esperas en busca de una respuesta, esta experiencia me llevó a reflexionar sobre la seguridad de nuestros datos personales y trajo a la memoria un episodio anterior.

La noticia positiva es que Air Europa, en esta ocasión, ha reaccionado a tiempo.

No es la primera vez que enfrentan un problema de seguridad cibernética; en 2018, sufrieron una violación en sus sistemas de seguridad informática que comprometió los datos personales y bancarios de casi medio millón de clientes. Como resultado de este incidente, han recibido una multa de 600.000 euros de la Agencia Española de Protección de Datos. El organismo público entendió que las medidas de seguridad, tanto técnicas como organizativas, desplegadas por Air Europa no eran las apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado que impidiese el acceso no autorizado a los datos de sus clientes.

Este incidente plantea una pregunta importante: ¿deberían las empresas tener almacenados nuestros datos bancarios? 

El Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago, conocido como PCI DSS v3.2, Son una serie de reglas y normativas cruciales para proteger la información de las tarjetas de crédito y débito utilizadas en todo el mundo. Este estándar fue desarrollado por el Payment Card Industry Security Standards Council (PCI SSC), una organización global compuesta por gigantes de la industria de tarjetas de pago como Visa, MasterCard, American Express, Discover y JCB.

El PCI DSS v3.2 establece pautas estrictas para garantizar la seguridad de los datos de tarjetas de pago y prevenir el fraude cibernético. Actúa como un salvaguardia que protege la información sensible de los usuarios, como los números de tarjeta y los códigos de seguridad, de ser robados o utilizados de manera incorrecta.

Este estándar distingue dos tipos de datos y el tratamiento que deben recibir:

  • Datos del titular de la tarjeta: Se pueden almacenar, pero con medidas de seguridad, como el cifrado. 

  • Datos confidenciales de autenticación: No se pueden almacenar, ni siquiera cifrados.

El incumplimiento de estas normativas no conlleva sanciones directas del estándar PCI DSS, pero las entidades bancarias y emisoras de tarjetas pueden aplicar sanciones. Además, la reputación de las empresas podría verse afectada en caso de una fuga de información.

Es fundamental que las empresas se adapten a estas normas para garantizar la seguridad de los datos de los clientes y evitar sanciones. La seguridad cibernética es un tema crítico en la actualidad, y el cumplimiento de estándares como PCI DSS es esencial para proteger a los clientes y a las propias empresas.

Por segunda vez Air Europa ha puesto en riesgo datos críticos de sus clientes .

Esta vez nos ha tocado a nosotros "vivir la experiencia". Si bien nos vemos vulnerados y se han expuesto datos críticos y sensibles que Air Europa haya reaccionado a tiempo a permitido que podamos reaccionar, a pesar de los "daños colaterales".

Aún así seguimos esperando respuesta…

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Hot Wheels transforma el Mercedes-Benz CLA en un coche de juguete de gran tamaño

Hot Wheels y Mercedes-Benz presentaron su obra de arte única Mercedes-Benz CLA en el taller 'Race Service' en Los Ángeles, transformando el espacio en un patio de recreo para entusiastas de los automóviles. De acuerdo con el carácter de este proyecto, esta creación única también forma parte del Hot Wheels Legends Tour. El lema "Play Beyond Limits" conecta la colaboración entre las dos marcas y tiene como objetivo inspirar a personas de todas las edades a nunca dejar de jugar. Jugar libera el potencial, motiva y fomenta la creatividad y la innovación. Muchos fanáticos de los automóviles descubrieron su pasión por los automóviles con un modelo de fundición a presión a escala 1:64 de Hot Wheels. 

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.