Smarkia reivindica el rol de la mujer en profesiones STEAM con motivo del Día Internacional de la Mujer

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora como cada año, el próximo 8 de marzo, Smarkia, compañía leonesa especializada en soluciones de gestión y optimización energética basadas en Inteligencia Artificial (IA), ha reivindicado la importancia del rol que desarrollan las mujeres en el ámbito de las profesiones STEAM y, más concretamente, en el ámbito energético, sector que no destaca todavía por contar con una representación femenina igualitaria.

Image description

Y es que, desde su fundación en León en 2011, Smarkia ha mostrado una fuerte creencia en la promoción del talento y el crecimiento de la compañía con independencia de criterios de género, “haciendo que la representación de la mujer no sea una apuesta, sino una práctica efectiva y tangible, en línea con los valores de la empresa”, apunta la CMO de Smarkia, Marina Salmerón.

Esta apuesta igualitaria por el talento ha propiciado que la compañía cuente, a día de hoy, con un 36,84% de mujeres en su plantilla, una representación por encima de la media de su sector, ya que, según el segundo Observatorio sobre el rol de la mujer en las empresas del sector energético, elaborado por AEMENER, las mujeres representan tan solo el 29,4% de la plantilla de las empresas de dicho ámbito.

Asimismo, solo durante el año 2023, el 42,86% de las nuevas incorporaciones fueron mujeres. Con cargos como ingenieras de soporte, de energía, de I+D, o científicas de datos, el 48% de las mujeres que trabajan en Smarkia son doctoras o cuentan con un máster de especialización. Estas cifras confirman que incentivar carretas del ámbito STEAM en mujeres es clave ya que, según datos de la Organización de Naciones Unidas, sólo el 28% de los graduados en ingeniería y el 22% de los trabajadores en inteligencia artificial a nivel mundial son mujeres.

El talento femenino también es parte importante de la dirección de Smarkia, pues su Comité de Dirección cuenta con un 50% de mujeres, una cifra por encima de la media española. En este sentido, el informe Mujer y Liderazgo de OBS Business School desvela que las mujeres en consejos de administración no llegan ni al 33% en el caso de empresas del IBEX o estatales, mientras que, en el caso de las empresas sujetas a la Ley de Igualdad, era de apenas un 14% en 2022.

Tal y como recuerda Salmerón, “en Smarkia valoramos el talento en igualdad de oportunidades y nos enorgullece romper tendencias. Trabajamos día a día por conseguir una igualdad efectiva como parte de nuestros valores, reforzando nuestro compromiso en cada incorporación y yendo siempre más allá, promoviendo la visibilidad de las mujeres en el ámbito STEM desde la infancia; y reafirmando así nuestro compromiso con un futuro más equitativo y lleno de oportunidades para todos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta inaugura nueva sede en Nuevo Cairo con una inversión cercana a los 100 millones de dólares

Konecta, líder global en experiencia de cliente y servicios digitales, y la Agencia para el Desarrollo de la Industria de las Tecnologías de la Información (ITIDA) han firmado hoy un Memorando de Entendimiento, acto presidido por el Primer Ministro de Egipto, Dr. Mostafa Madbouly, que supondrá la apertura de un nuevo centro de operaciones de Konecta en Nuevo Cairo, donde prestará servicio a los mercados de Oriente Medio, África, Europa y América.

TAG Heuer retoma su rol como Cronometrador oficial de la Fórmula 1

Con motivo de la celebración del 75º aniversario de la Fórmula 1, TAG Heuer volverá a este deporte como cronometrador oficial. Con una rica historia ligada a la Fórmula 1 que abarca más de siete décadas, 2025 marca el renacimiento de una asociación especial que encarna el lujo, la precisión, la innovación, el rendimiento y la velocidad. 

InfoJobs alcanza cerca de 156,000 ofertas de empleo en España durante diciembre

Las cifras facilitadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) señalan que el desempleo se ha reducido en 25.300 personas en diciembre, hasta situarse en las 2.560.718, mientras que la Seguridad Social ha registrado 21.344.487 afiliados, según el dato medio desestacionalizado. Si observamos la evolución durante 2024, el descenso del paro se ha ido moderando (la evolución de la variación interanual ha registrado cifras más discretas que las de 2023, oscilando entre el -4,4% y el -5,7%), igual que la afiliación desestacionalizada (creció más a principios de año, pero luego se ha situado entre el 2,3% y el 2,6%), de forma que 2024 cierra con una evolución constante de los indicadores de empleo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.