Adiós al mito del joven emprendedor: los mayores de 50 años son los innovadores más radicales

(Virva Salmivaara, Audencia) Julie Wainwright, que lleva casi dos décadas trabajando como consejera delegada, rondaba los 50 años cuando creó la plataforma de lujo de segunda mano The RealReal. Harland Sanders había cumplido 62 cuando fundó la cadena de restaurantes Kentucky Fried Chicken (KFC), y Bernie Marcus tenía 50 cuando abrió la primera tienda de artículos para el hogar Home Depot. Pero ¿hasta qué punto es común este potencial innovador en los empresarios de más edad?

Image description

Dado que en muchos países desarrollados la población está envejeciendo y la gente trabaja durante más años, es importante saber cómo podemos aprovechar mejor la experiencia de la población sénior.

En nuestro estudio, publicado en julio de 2023, aportamos pruebas de que los empresarios de más edad tienen mucho que ofrecer. Nuestras conclusiones muestran que quienes crean empresas en edades más avanzadas (cumplidos los 50) tienen más probabilidades que los empresarios más jóvenes de aportar innovaciones radicales o disruptivas al mercado. Es decir, innovaciones que producen cambios revolucionarios o desarrollos completamente nuevos de una tecnología. Y dado que esos productos y servicios novedosos benefician la economía, podemos concluir que las habilidades y experiencias de los empresarios de más edad son muy valiosas.

Los empresarios sénior innovan y venden más

Basándonos en los datos recopilados entre 2008 y 2017 sobre 2 900 fundadores de nuevas empresas en Alemania, descubrimos que, por cada diez años más de edad, aumenta hasta en un 30 % la probabilidad de que un emprendedor introduzca una innovación en el mercado.

Así, los emprendedores de carrera tardía, muy orientados a la innovación y con experiencia en gestión, tienen más del triple de probabilidades que la media de la muestra de introducir novedades en el mercado.

En términos de ventas, diez años adicionales de edad suponen unos 35 000 euros más al año de ventas procedentes de innovaciones, lo que implica cerca de un 26 % más que la media de la muestra. El impacto positivo de la edad del emprendedor en los productos o servicios novedosos continúa hasta su jubilación.

Por su parte, los emprendedores más jóvenes suelen introducir más cantidad de innovaciones pero suelen ser más comunes, centradas en mejorar los procesos y la oferta de productos de una empresa concreta. Pueden consistir en crear un programa informático novedoso para reducir costes, utilizar nuevas tecnologías para reducir el tiempo de producción o introducir nuevas funciones para que un producto o servicio sea más fácil de usar.

La diferencia se debe a que, a la hora de crear sus propias empresas, los emprendedores de más edad cuentan con dos bazas: experiencia en gestión y más riqueza personal. Combinadas, aumentan su capacidad para crear innovaciones y desarrollar productos o servicios novedosos que revolucionan los mercados.

Romper el mito del joven empresario

Nuestras conclusiones cuestionan el estereotipo dominante de que los creadores de empresas de más edad no son innovadores. Demostramos que es importante distinguir entre las innovaciones que son simplemente nuevas para una empresa concreta y las innovaciones que son nuevas en el mercado.

Para que los Estados se beneficien de este talento es necesario romper con la idea de que solo los jóvenes tienen espíritu empresarial. Y tomar medidas concretas como, por ejemplo, crear planes de pensiones que animen a trabajar más tiempo como empresarios y fomentar la movilidad profesional.

En cuanto a las empresas ya establecidas, nuestras conclusiones sugieren que los trabajadores de más edad tienen un gran potencial de innovación si se les asignan puestos de responsabilidad. Los directivos deberían cuestionar los estereotipos sobre los trabajadores de más edad y crear entornos laborales en los que sean precisamente ellos, con sus ideas originales y sus amplias competencias, los que impulsen cambios innovadores.

Virva Salmivaara, Assistant professor in business administration and entrepreneurship, Audencia

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.