Año Nuevo: una oportunidad para reinventarnos (un hábito saludable, mental y físicamente)

(Santiago Iñiguez de Onzoño, IE University) La llegada de un nuevo año es una excelente oportunidad para la renovación, el renacimiento y los nuevos comienzos. Y una magnífica ocasión para considerar la reinvención personal, que es algo más estimulante que conformarse con seguir igual o ir tirando.

Image description

En este momento del año, muchos piensan en formular algunos propósitos de año nuevo y en tratar de mejorar. Este es un hábito saludable, mental y físicamente, y estoy convencido de que mejora el bienestar personal, cultiva el sentido de superación y aumenta la satisfacción individual mucho más que la autocomplacencia.

Los propósitos de Año Nuevo plantean alcanzar objetivos o desarrollar virtudes. Esos cambios se logran a través de la práctica repetida, de la misma manera que los músculos se desarrollan a través del entrenamiento físico. Dado que las virtudes reflejan características positivas y mejores prácticas, útiles para nuestra vida profesional y personal, cultivarlas puede –ciertamente– ayudarnos a convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos.

El estudio de la virtud se remonta a los filósofos del mundo antiguo, desde Aristóteles hasta Confucio. Ambos enfatizaron la importancia de cultivar hábitos personales que hagan del mundo un lugar mejor, como la prudencia, la compasión, la paciencia, la honestidad, el coraje, la bondad, el trabajo y la generosidad.

Basado en la experiencia de muchos de mis colegas en educación, me gustaría ofrecer algunos consejos para cultivar estas virtudes:

  1. La decisión clave es en qué buenos hábitos enfocarse. La lista de virtudes personales y profesionales es larga y variada. Las virtudes que practique deben depender de sus aspiraciones y de cómo coinciden con sus responsabilidades o los valores de su organización. Algunas de las virtudes tradicionalmente asociadas con la gestión son: la sabiduría, la resiliencia, el coraje, la templanza, la justicia y la sociabilidad.

  2. Hay que poner el foco en practicar aquellas virtudes por las que ya se siente afinidad o que se practican asiduamente. En los viejos tiempos, la educación consistía en corregir las desviaciones del comportamiento estándar para superar las debilidades personales (como enseñar a los zurdos a escribir correctamente, es decir, con la mano derecha). Las cosas han mejorado desde entonces y ahora se respetan y valoran la diversidad y las singularidades. En este sentido, una interesante aportación de la psicología positiva –cuyo objetivo es fomentar el talento y hacer la vida más plena– ha sido demostrar que es más productivo, y potencialmente exitoso, centrarse en las fortalezas que malear las debilidades individuales.

  3. Identificar las dos o tres virtudes más significativas y tratas de sobresalir en ellas. Para diagnosticar las fortalezas suelen ser más útiles los comentarios de amigos, mentores o educadores que el autoanálisis. Conocer los puntos fuertes puede ayudar a redondear la personalidad y construir una marca personal.

  4. Hacer un seguimiento de los progresos alcanzados en la práctica de las virtudes. El relato de Benjamin Franklin sobre su progreso en la adquisición de las virtudes intrínsecas a él es un ejemplo perfecto de este enfoque. Escribir un diario o llevar un registro del desarrollo personal puede ayudar a reforzar las nuevas prácticas y a dar más sentido a la propia vida. Como decía Sócrates, “una vida sin examen no merece ser vivida”. También puede ser una buena idea cotejar esta valoración con la opinión de los otros, porque la opinión propia no es objetiva. Ya señaló Peter Drucker que tendemos a sobrestimar nuestras virtudes y subestimar nuestras debilidades.

  5. Tener presente que el objetivo principal de practicar las virtudes es convertirse en una mejor persona y no aumentar el ego o convertirse en un mejor profesional. Las virtudes sólo tienen sentido en la medida en que se relacionan con los demás y mejoran la vida personal.

  6. Hay que tener paciencia si después de unos días no se ven mejoras en el logro de los propósitos de Año Nuevo, o incluso se dan pasos atrás. Es un poco como perder peso: las dietas draconianas no llevan a ninguna parte pues sus efectos son de corta duración. Lo que importa es la perseverancia y la actitud.

Por último, espero que en los próximos meses cumplan sus propósitos y potencien sus virtudes.


Este artículo se publicó originalmente en LinkedIn.

Santiago Iñiguez de Onzoño, Presidente IE University, IE University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.