Año Nuevo: una oportunidad para reinventarnos (un hábito saludable, mental y físicamente)

(Santiago Iñiguez de Onzoño, IE University) La llegada de un nuevo año es una excelente oportunidad para la renovación, el renacimiento y los nuevos comienzos. Y una magnífica ocasión para considerar la reinvención personal, que es algo más estimulante que conformarse con seguir igual o ir tirando.

Image description

En este momento del año, muchos piensan en formular algunos propósitos de año nuevo y en tratar de mejorar. Este es un hábito saludable, mental y físicamente, y estoy convencido de que mejora el bienestar personal, cultiva el sentido de superación y aumenta la satisfacción individual mucho más que la autocomplacencia.

Los propósitos de Año Nuevo plantean alcanzar objetivos o desarrollar virtudes. Esos cambios se logran a través de la práctica repetida, de la misma manera que los músculos se desarrollan a través del entrenamiento físico. Dado que las virtudes reflejan características positivas y mejores prácticas, útiles para nuestra vida profesional y personal, cultivarlas puede –ciertamente– ayudarnos a convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos.

El estudio de la virtud se remonta a los filósofos del mundo antiguo, desde Aristóteles hasta Confucio. Ambos enfatizaron la importancia de cultivar hábitos personales que hagan del mundo un lugar mejor, como la prudencia, la compasión, la paciencia, la honestidad, el coraje, la bondad, el trabajo y la generosidad.

Basado en la experiencia de muchos de mis colegas en educación, me gustaría ofrecer algunos consejos para cultivar estas virtudes:

  1. La decisión clave es en qué buenos hábitos enfocarse. La lista de virtudes personales y profesionales es larga y variada. Las virtudes que practique deben depender de sus aspiraciones y de cómo coinciden con sus responsabilidades o los valores de su organización. Algunas de las virtudes tradicionalmente asociadas con la gestión son: la sabiduría, la resiliencia, el coraje, la templanza, la justicia y la sociabilidad.

  2. Hay que poner el foco en practicar aquellas virtudes por las que ya se siente afinidad o que se practican asiduamente. En los viejos tiempos, la educación consistía en corregir las desviaciones del comportamiento estándar para superar las debilidades personales (como enseñar a los zurdos a escribir correctamente, es decir, con la mano derecha). Las cosas han mejorado desde entonces y ahora se respetan y valoran la diversidad y las singularidades. En este sentido, una interesante aportación de la psicología positiva –cuyo objetivo es fomentar el talento y hacer la vida más plena– ha sido demostrar que es más productivo, y potencialmente exitoso, centrarse en las fortalezas que malear las debilidades individuales.

  3. Identificar las dos o tres virtudes más significativas y tratas de sobresalir en ellas. Para diagnosticar las fortalezas suelen ser más útiles los comentarios de amigos, mentores o educadores que el autoanálisis. Conocer los puntos fuertes puede ayudar a redondear la personalidad y construir una marca personal.

  4. Hacer un seguimiento de los progresos alcanzados en la práctica de las virtudes. El relato de Benjamin Franklin sobre su progreso en la adquisición de las virtudes intrínsecas a él es un ejemplo perfecto de este enfoque. Escribir un diario o llevar un registro del desarrollo personal puede ayudar a reforzar las nuevas prácticas y a dar más sentido a la propia vida. Como decía Sócrates, “una vida sin examen no merece ser vivida”. También puede ser una buena idea cotejar esta valoración con la opinión de los otros, porque la opinión propia no es objetiva. Ya señaló Peter Drucker que tendemos a sobrestimar nuestras virtudes y subestimar nuestras debilidades.

  5. Tener presente que el objetivo principal de practicar las virtudes es convertirse en una mejor persona y no aumentar el ego o convertirse en un mejor profesional. Las virtudes sólo tienen sentido en la medida en que se relacionan con los demás y mejoran la vida personal.

  6. Hay que tener paciencia si después de unos días no se ven mejoras en el logro de los propósitos de Año Nuevo, o incluso se dan pasos atrás. Es un poco como perder peso: las dietas draconianas no llevan a ninguna parte pues sus efectos son de corta duración. Lo que importa es la perseverancia y la actitud.

Por último, espero que en los próximos meses cumplan sus propósitos y potencien sus virtudes.


Este artículo se publicó originalmente en LinkedIn.

Santiago Iñiguez de Onzoño, Presidente IE University, IE University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.