Año Nuevo: una oportunidad para reinventarnos (un hábito saludable, mental y físicamente)

(Santiago Iñiguez de Onzoño, IE University) La llegada de un nuevo año es una excelente oportunidad para la renovación, el renacimiento y los nuevos comienzos. Y una magnífica ocasión para considerar la reinvención personal, que es algo más estimulante que conformarse con seguir igual o ir tirando.

Image description

En este momento del año, muchos piensan en formular algunos propósitos de año nuevo y en tratar de mejorar. Este es un hábito saludable, mental y físicamente, y estoy convencido de que mejora el bienestar personal, cultiva el sentido de superación y aumenta la satisfacción individual mucho más que la autocomplacencia.

Los propósitos de Año Nuevo plantean alcanzar objetivos o desarrollar virtudes. Esos cambios se logran a través de la práctica repetida, de la misma manera que los músculos se desarrollan a través del entrenamiento físico. Dado que las virtudes reflejan características positivas y mejores prácticas, útiles para nuestra vida profesional y personal, cultivarlas puede –ciertamente– ayudarnos a convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos.

El estudio de la virtud se remonta a los filósofos del mundo antiguo, desde Aristóteles hasta Confucio. Ambos enfatizaron la importancia de cultivar hábitos personales que hagan del mundo un lugar mejor, como la prudencia, la compasión, la paciencia, la honestidad, el coraje, la bondad, el trabajo y la generosidad.

Basado en la experiencia de muchos de mis colegas en educación, me gustaría ofrecer algunos consejos para cultivar estas virtudes:

  1. La decisión clave es en qué buenos hábitos enfocarse. La lista de virtudes personales y profesionales es larga y variada. Las virtudes que practique deben depender de sus aspiraciones y de cómo coinciden con sus responsabilidades o los valores de su organización. Algunas de las virtudes tradicionalmente asociadas con la gestión son: la sabiduría, la resiliencia, el coraje, la templanza, la justicia y la sociabilidad.

  2. Hay que poner el foco en practicar aquellas virtudes por las que ya se siente afinidad o que se practican asiduamente. En los viejos tiempos, la educación consistía en corregir las desviaciones del comportamiento estándar para superar las debilidades personales (como enseñar a los zurdos a escribir correctamente, es decir, con la mano derecha). Las cosas han mejorado desde entonces y ahora se respetan y valoran la diversidad y las singularidades. En este sentido, una interesante aportación de la psicología positiva –cuyo objetivo es fomentar el talento y hacer la vida más plena– ha sido demostrar que es más productivo, y potencialmente exitoso, centrarse en las fortalezas que malear las debilidades individuales.

  3. Identificar las dos o tres virtudes más significativas y tratas de sobresalir en ellas. Para diagnosticar las fortalezas suelen ser más útiles los comentarios de amigos, mentores o educadores que el autoanálisis. Conocer los puntos fuertes puede ayudar a redondear la personalidad y construir una marca personal.

  4. Hacer un seguimiento de los progresos alcanzados en la práctica de las virtudes. El relato de Benjamin Franklin sobre su progreso en la adquisición de las virtudes intrínsecas a él es un ejemplo perfecto de este enfoque. Escribir un diario o llevar un registro del desarrollo personal puede ayudar a reforzar las nuevas prácticas y a dar más sentido a la propia vida. Como decía Sócrates, “una vida sin examen no merece ser vivida”. También puede ser una buena idea cotejar esta valoración con la opinión de los otros, porque la opinión propia no es objetiva. Ya señaló Peter Drucker que tendemos a sobrestimar nuestras virtudes y subestimar nuestras debilidades.

  5. Tener presente que el objetivo principal de practicar las virtudes es convertirse en una mejor persona y no aumentar el ego o convertirse en un mejor profesional. Las virtudes sólo tienen sentido en la medida en que se relacionan con los demás y mejoran la vida personal.

  6. Hay que tener paciencia si después de unos días no se ven mejoras en el logro de los propósitos de Año Nuevo, o incluso se dan pasos atrás. Es un poco como perder peso: las dietas draconianas no llevan a ninguna parte pues sus efectos son de corta duración. Lo que importa es la perseverancia y la actitud.

Por último, espero que en los próximos meses cumplan sus propósitos y potencien sus virtudes.


Este artículo se publicó originalmente en LinkedIn.

Santiago Iñiguez de Onzoño, Presidente IE University, IE University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.