Contabilidad social: un instrumento para medir el valor generado por la empresa

(Jose Torres-Pruñonosa, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Jose Luis Retolaza, Universidad de Deusto y Leire San-Jose, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) Si bien la contabilidad económico financiera muestra el valor económico que una organización genera o sustrae a la sociedad, sólo lo hace bajo en supuesto de que existe un mercado de competencia perfecta en el que los precios los fija únicamente la interacción entre la oferta y la demanda, se han internalizado los costes medioambientales y sociales, y no existen transferencias al margen del mercado.

Image description

Dado que estos supuestos no se cumplen prácticamente en ninguna ocasión, se necesitan otros procesos que permitan conocer el valor de lo aportado, o sustraído, a la sociedad por empresas y organizaciones.

De ahí la exigencia cada vez mayor de contar con información social, complementaria a la que ofrece la contabilidad tradicional.

Además, la Agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible reflejan la percepción generalizada de que la contabilidad económico financiera no informa adecuadamente del impacto social de las organizaciones.

Economía, sociedad, medioambiente

En este contexto aparece el modelo de triple resultado (Triple Bottom Line, TBL) que plantea que las organizaciones tienen, además de objetivos económicos, objetivos sociales y medioambientales. De la necesidad de rendir cuentas sobre la parte relativa al valor social surge la contabilidad social.

Además, se impone la teoría de las partes interesadas (los stakeholders), que exige que las organizaciones generen valor de forma equilibrada para todos sus grupos de interés (empleados, accionistas, clientes, proveedores, gobiernos, comunidades). Se hace necesaria entonces una información diferenciada del valor generado para cada uno de ellos.

En Europa, se han instaurado los informes de sostenibilidad que los países de la UE han ido transponiendo a sus propias legislaciones.

¿Qué és la contabilidad social?

La contabilidad social monetaria (stakeholder accounting) pretende calcular en unidades monetarias el valor que una organización transfiere al conjunto de sus grupos de interés. La razón de utilizar unidades monetarias es doble:

  • Se transfiere la información en un formato comprensible para todos.

  • Se integra dicha información con la económica y financiera.

De este modo, lo social se integra en la estrategia y en la gestión diaria de las organizaciones.

La contabilidad social se estructura en dos procesos complementarios, a los que puede añadirse un tercero:

  • El valor transferido a través de actividades de mercado, entendidas como aquellas que conllevan una contraprestación de precio. Por ejemplo, la generación de bienes y servicios, los puestos de trabajo creados o los impuestos abonados, entre otras.

  • Las transferencias de valor de no mercado o de carácter gratuito, entendidas como aquellas externalidades –directas o indirectas– que afectan de forma real a los miembros de los diferentes grupos de interés, pero que no están sujetas a una contraprestación de precio, o que este precio resulta claramente subvencionado. Por ejemplo, la formación gratuita impartida por una ONG o los servicios sanitarios públicos.

  • Las transferencias de valor emocional, entendido este como el superávit o déficit de valor percibido por los sujetos en relación al precio de transferencia abonado. Por ejemplo, el salario emocional intangible (clima laboral, flexibilidad horaria, etc.) o el valor de los servicios de conveniencia en un parking (vigilancia, accesibilidad, etc.), siempre que su monetización no se haya incorporado en el precio.

Cálculo del valor social

Si la contabilidad económico-financiera se fundamenta en el modelo de doble entrada de Luca Pacioli en la Venecia de hace más de 500 años, la contabilidad social-monetaria tiene su fundamento en el modelo desarrollado por Freeman, Retolaza y San-Jose en 2020, en el marco de la teoría de stakeholders.

El proceso de estimación y cálculo de cada una de las dimensiones que dan lugar al valor social integrado es diferente:

  • El impacto de la actividad de mercado se obtiene calculando el valor agregado (EVA) y analizando cómo se distribuye entre los stakeholders. Por ejemplo, el impacto generado con las compras a proveedores (comerciales o de inversión) se obtiene de los datos de generación y distribución de valor añadido de los proveedores.

  • Las transferencias de no mercado se calculan en un proceso de cuatro etapas:

  1. Elaborar el mapa de stakeholders.

  2. Dialogar con los grupos de interés para identificar las variables de valor (los aspectos en los que la organización genera valor a terceros).

  3. Fijar una unidad de medida para cada una de esas variables.

  4. Identificar cuantitativamente los outputs generados por la entidad y asignarles un valor monetario.

  • El valor emocional exige dos cálculos:
  1. La diferencia entre el valor de intercambio y la disposición máxima al pago, identificada mediante pagos reales.

  2. El índice de satisfacción medio en relación a cada variable de valor para cada grupo de interés. Este índice se obtiene mediante un cuestionario aplicado a un muestreo significativo.

La multiplicación del indicador por la distancia nos muestra el valor emocional generado por cada variable a cada grupo de interés. Después se obtiene el valor agregado.

Finalmente, se integra en una tabla el valor transferido a cada grupo de interés a través de actividades de mercado, de transferencias de no mercado y de transferencias de valor emocional. El resultante representará el valor social generado por la entidad en cuestión y podrá ser analizado con diferentes ratios de forma semejante a los datos financieros.

Conclusiones

La contabilidad social monetaria tiene distintas finalidades:

  1. Mejorar la transparencia y la comunicación con los grupos de interés, entre ellos la Administración pública.

  2. Permitir el análisis comparativo con otras organizaciones del sector.

  3. Incorporar la contabilidad social en la estrategia y la gestión.

  4. Implicar a los diferentes stakeholders en el propósito de la organización, especialmente a sus personas trabajadoras.

  5. Desarrollar contabilidades analíticas en función del territorio, del género o de los objetivos de desarrollo sostenible.

Jose Torres-Pruñonosa, Profesor de finanzas, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Jose Luis Retolaza, Profesor de Economía, Universidad de Deusto y Leire San-Jose, Catedrática de Universidad (finanzas), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.