El precio de ser fan de Taylor Swift: la especulación de las entradas Platinum

(Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) El ocio es el gran motor del nuevo mundo digital, y para alimentarlo la industria necesita acontecimientos exclusivos. Un concierto de Taylor Swift es, sin duda, uno de ellos. La artista norteamericana ha anunciado que su gran gira, “The Eras Tour”, pasará por Europa durante el verano de 2024.

Por lo que se sabe hasta ahora, dará un único concierto en España, el 30 de mayo, inaugurando con ello el estadio Santiago Bernabéu tras años de remodelación.

Un acontecimiento único e irrepetible: un gran negocio. Y la tecnología no podía faltar para exprimir el negocio al máximo, haciendo que hasta la reventa de entradas sea, cada vez más, algo del pasado.

Oferta y demanda

Las reventas suponen un grave perjuicio para el negocio de los espectáculos de masas. Un estudio de hace seis años, uno de los más recientes, estimaba que uno de cada cuatro españoles había revendido alguna vez una entrada y que el sobrecoste para el comprador oscilaba entre el 7 % y el 1 000 %, con una media del 147 %.

La solución para atajar esto puede pasar por la decisión que tomó el grupo alemán Rammstein hace pocos meses de demandar a páginas web de reventa. O por la de Ticketmaster, el gigante mundial de venta de entradas, que también está decidido a terminar con la reventa mientras que hace un gran negocio. Y lo está aplicando a los swifties, nombre con el que se conoce a los fanes de Taylor Swift.

Para ellos va este aviso: Ticketmaster ha puesto a la venta entradas Platinum, que coinciden, según su web, con el tipo de entradas que tiene más demanda para un determinado evento y que, por tanto, tendrían más probabilidad de terminar formando parte de la reventa.

En lugar de poner a la venta las entradas a un precio fijo, éste es dinámico y cambia según la demanda en el mercado en cada momento (aunque siempre será mayor que el precio fijo de los pases normales).

Según Ticketmaster es algo similar a lo que hacen las aerolíneas o los hoteles, aunque la realidad es diferente, ya que aviones u hoteles hay muchos, pero conciertos como el de Taylor Swift en Madrid solo va a haber uno. La realidad es que el mecanismo se parece más al de una subasta entre fanes.

Solo para swifties

Estas entradas Platinum podrán llegar a tener precios superiores a los 500 euros. Por ello se esfuerzan tanto en la web de Ticketmaster en indicar que no son entradas VIP ni proporcionan ningún servicio adicional. El procedimiento es relativamente sencillo:

  1. Los fanes se registran en la web de Ticketmaster.

  2. Las entradas se ponen a la venta a un precio variable.

  3. Se adjudican las entradas dejando probablemente fuera a un gran número de fanes que se habían registrado.

En resumen, el negocio de la reventa queda en manos de Taylor Swift y Ticketmaster.

Se estima que unos 65 000 swifties llenarán el Bernabéu. Considerando un precio medio de 200 euros por entrada, podría llegar a significar una facturación total de 13 millones de euros. Para obtener las ganancias finales de la artista, a esta cifra habría que descontar el porcentaje de la promotora, el coste de la producción, el alquiler del estadio y los impuestos. Aun así, la cantante, con el sistema de Ticketmaster, incluso podría multiplicar por dos los ingresos en taquilla.

Este modelo ya se ha aplicado antes (Madonna, U2, Lady Gaga…) y es legal, aunque pueda resultar poco ético o injusto para muchos fanes, que se ven perjudicados en favor del artista y de la empresa de venta de entradas.

Es una forma de especular con la demanda y el valor de mercado de los tiques, aprovechando la exclusividad del evento. El procedimiento, sin duda, favorece a quien más dinero tenga y esté dispuesto a pagar por una entrada, sin importarle el valor real del espectáculo, y perjudica a la gran mayoría de fanes que no pueden acceder a las entradas Platinum.

Estrella ganadora

En realidad, en este juego de música, concierto y fanes, Taylor Swift es la banca. A la cantante, multiinstrumentista, productora, actriz y activista la respaldan 200 millones de discos vendidos, 11 premios Grammy y un patrimonio neto de 570 millones de dólares.

Según el conocido medio Billboard, el cantante británico Ed Sheeran realizó entre 2017 y 2019 la gira más lucrativa de todos los tiempos, recaudando 776,2 millones de dólares en 255 conciertos. Según la revista Forbes, Taylor Swift podría estar cerca de esta cifra con unos ingresos estimados de 620 millones de dólares. La realidad se impone: la banca siempre gana.

Luis Garvía Vega, Director del Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros (MUGRF) en ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.