El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global

(Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) En Estados Unidos, el Congreso tiene la potestad de fijar la cantidad máxima que el Tesoro estadounidense puede tomar prestado mediante la emisión de deuda pública. Es lo que se conoce como techo de deuda. Actualmente, ese límite es de 31 400 millones de dólares, una cifra que se alcanzó el 19 de enero de 2023. Desde entonces, el Tesoro estadounidense ha recurrido a medidas extraordinarias para continuar cumpliendo sus compromisos financieros sin superar esa cifra.

Image description

Janet Yellen, la secretaria del Tesoro estadounidense, ha marcado el 5 de junio como la fecha límite en la que podrán mantenerse estas medidas extraordinarias. Ese día, tendrá que afrontar el vencimiento de 300 000 millones de dólares en letras del Tesoro. Si el congreso y el gobierno estadounidenses no logran alcanzar un acuerdo antes, EE. UU. no dispondrá de fondos para cumplir con sus obligaciones financieras y, por ende, entrará en situación de impago (default).

¿Qué puede suponer esto?

Los sistemas financieros modernos montan toda su estructura sobre la base del activo libre de riesgo, que no es más que la deuda pública del país en cuestión. Es libre de riesgo porque se considera que el país siempre pagará lo que debe. Si esto no se cumple, todo el sistema queda en entredicho.

Si EE. UU. no pagase lo que debe, su acceso a la financiación se complicaría, el crédito se contraería, la actividad económica caería y la tasa de paro crecería.

A nivel internacional, si EE. UU. incumpliera su deuda podríamos estar ante una crisis global similar, o incluso peor, que la de 2008. Los inversores perderían confianza en los bonos del Tesoro de EE. UU., provocando inestabilidad en los mercados financieros, y las instituciones financieras que poseen grandes cantidades de deuda estadounidense podrían enfrentar graves problemas de liquidez.

Además, los países que mantienen sus reservas de divisas en dólares estadounidenses verían disminuir el valor de éstas, lo que afectaría a su capacidad para estabilizar su economía. Esta situación podría provocar una crisis de confianza a nivel global, llevando a más aumentos de las tasas de interés, la caída de la inversión y, posiblemente, una recesión mundial. Según Janet Yellen, sería “una catástrofe, una tormenta económica sin precedentes”.

Desde un punto de vista general, EE. UU. lleva emitiendo deuda pública, y pagándola puntualmente, desde su fundación, en 1776, si bien históricamente ha habido algunos momentos de dificultades.

En 1790, algún acreedor se quedó sin cobrar cuando el congreso asumió las deudas de los estados que habían participado en la guerra de la Independencia. 1861, con la Guerra Civil; 1933, durante la Gran Depresión; o la ruptura de los acuerdos de Bretton Woods, durante el gobierno de Nixon, en 1971, son otros ejemplos de estas dificultades.

Breve historia de impagos

Capítulo aparte merecen los denominados defaults técnicos. Un default técnico sucede cuando el gobierno incumple temporalmente algunos pagos debido a problemas técnicos o administrativos. En 1979, el Tesoro estadounidense retrasó el pago de 120 millones de dólares en bonos debido a un problema informático.

Entre 1995 y 1996, bajo el mandato de Bill Clinton, se vivió una situación parecida a la actual. El Tesoro tuvo que recurrir a medidas extraordinarias para evitar el impago hasta que, en marzo de 1996, se consiguió el acuerdo con el Congreso republicano de subir el techo de deuda.

La situación se repitió en 2011, durante la presidencia de Barack Obama. En esta ocasión, la agencia de calificación Standard&Poor’s rebajó, por primera vez en la historia, el rating de EE. UU. Finalmente, el acuerdo con el congreso se alcanzó el mismo día en que vencía el plazo.

En 2013 se repitió la situación, y el Gobierno federal se vió obligado a cerrar durante 16 días. Durante estos cierres se suspende la prestación de los servicios públicos gestionados por la administración federal, menos aquellos considerados esenciales, lo que provoca la baja de un gran número de empleados públicos que, al no ejercer sus funciones, no son remunerados.

Ahora estamos ante la gestación del quinto default técnico, esta vez bajo el mandato de Joe Biden.

Crítica y crucial

En resumen, la situación es crítica y su resolución es crucial para la economía global. Aunque EE. UU. ha demostrado una larga historia de compromiso con sus obligaciones financieras, cada vez ocurren desafíos de diferente índole que hacen más necesaria la reforma y la adaptación del sistema financiero. La inminente fecha límite del 5 de junio pone una vez más en perspectiva esta situación.

De no llegar a un acuerdo, las implicaciones no sólo serían graves para la economía estadounidense, sino que también tendrían repercusiones profundas y duraderas en los mercados financieros internacionales. Probablemente por ello, se vuelva a llegar a un acuerdo de último momento. Aun así, no está de más recordar el dicho: “tanto va el cántaro a la fuente que acaba por romperse”.

Luis Garvía Vega, Director del Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros (MUGRF) en ICADE Business School, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.