¿Está volviendo el nacionalsocialismo al ejército alemán?

(Por Roberto Muñoz Bolaños, Universidad Camilo José Cela). El 7 de diciembre de 2022 los medios de comunicación de todo el mundo publicaron la noticia de que la policía alemana había desarticulado una conspiración que, bajo el nombre de Der Tag X (El Día X), pretendía destruir el sistema democrático alemán. En la misma participaban civiles pertenecientes a la organización de extrema derecha Ciudadanos del Reich, miembros de las Fuerzas Armadas, del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) y expolicías.

 

Image description

Aunque esta noticia provocó un gran impacto en todo el mundo, no era la primera conjura que bajo el nombre simbólico de Der Tag X se descubría en Alemania durante el siglo XXI, ni la primera operación involucionista en la que participaban militares.

Desde la última década del siglo XX, los políticos alemanes comprobaron con alarmismo el renacimiento de la extrema derecha y más concretamente de la ideología nacionalsocialista en el seno de las Fuerzas Armadas. Esta dinámica resultó favorecida por tres procesos: la vinculación sentimental con la Wehrmacht (Fuerzas Armadas hitlerianas) de numerosos oficiales y soldados, el escaso prestigio de la oficialidad en el seno de la sociedad alemana y la desaparición del servicio militar obligatorio, que convirtió a los ejércitos en refugio de ultraderechistas.

No obstante, para que esta dinámica se convirtiese en un verdadero peligro fue necesario que se sumaran tres factores más:

El primero, representado por los cambios poliédricos producidos desde finales del siglo XX (globalización, Gran Recesión de 2008, inmigración masiva , auge de movimientos identitarios y de género, etc.).

El renacimiento de la extrema derecha civil

Estas transformaciones, sumadas a algunas características latentes en ciertos sectores de la población alemana (nacionalismo, racismo, xenofobia o antisemitismo), provocaron el renacimiento de la extrema derecha civil, plasmado en organizaciones como Ciudadanos del Reich y sobre todo AfD. Este partido, el tercero del arco parlamentario, se caracterizó desde su fundación por la existencia de un sector de ideología nacionalsocialista en sus filas y por sus excelentes relaciones con policías y militares.

La importancia de este proceso radica en que la existencia de sectores civiles activamente contrarios al sistema democrático resulta una condición sine qua non para que los militares puedan desencadenar una operación golpista, ya que precisan de la “legitimación” de una facción de la población para poder intervenir en el proceso político.

Asesinatos y atracos

El segundo, la existencia de grupos violentos de ideología nacionalsocialista, cuya primera manifestación fueron los Nacional Socialistas clandestinos, responsables de 10 asesinatos y 14 atracos a bancos entre 2000 y 2007. Este factor tuvo suma importancia en la planificación de la operación Der Tag porque la misión de estas organizaciones era la eliminación de los enemigos políticos.

El tercero, la revolución digital, que no solo permitió extender el mensaje extremista a más sectores de la población, sino enlazar los diferentes grupos de esta ideología dispersos por el país.

Esta suma de dinámicas se conjugó para poner en marcha la primera conspiración Der Tag X en 2017. En esta conspiración, liderada por militares, participaban miembros de la policía de diferentes Estados federados, probablemente agentes del Servicio Militar de Contrainteligencia y civiles y paramilitares de ideología nacionalsocialista, incluyendo miembros de la AfD que estaban en contactos con líderes del ala nacionalsocialista de este partido como Björn Höcke, Markus Frohnmaier y Jan Nolte.

Los militares y policías implicados procedían mayoritariamente del Comando de Fuerzas Especiales (KSK) –la unidad militar con más miembros de extrema derecha a lo largo del siglo XXI– y de las Fuerzas Especiales de la Policía, que constituyen la élite de ambas instituciones.

Un atentado de falsa bandera

Esta operación se iniciaría tras un atentado de falsa bandera realizado por un teniente del Ejército, Franco A., que haciéndose pasar por un refugiado sirio asesinaría a un importante político alemán. Este crimen provocaría un fuerte impacto en la población alemana que sería aprovechado por los conjurados para iniciar una operación que tendría dos vectores: la destrucción del sistema democrático y, paralelamente, la puesta en marcha de la Endlösung (Solución Final), es decir, la eliminación de los “enemigos de Alemania”.

Aunque esta conspiración fue desarticulada, los investigadores de la Fiscalía Federal quedaron impresionados por la información –procedente en su mayoría de archivos policiales– que manejaban los conjurados sobre los políticos y líderes sociales de izquierda que debían ser “neutralizados” y por la implicación en la misma del funcionariado y la policía de Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

Tras el desmantelamiento de la primera operación Der Tag X, la élite política alemana tomó la decisión de incrementar la vigilancia de las unidades militares, con objeto de evitar por todos los medios que una operación similar pudiera desencadenarse alguna vez. Como resultado de estas pesquisas, el 2 de julio de 2020 fue disuelta la 2ª Compañía del KSK por la mayoritaria presencia de extremistas en sus filas.

Otra medida que comenzó a discutirse desde 2021 fue la posible reintroducción del servicio militar obligatorio, con el objetivo de poner fin a la notable presencia de voluntarios ultraderechistas.

Pero la gran pregunta que debemos plantearnos es: ¿existe alguna posibilidad de que un golpe de Estado pueda triunfar en Alemania? La respuesta a esta pregunta es no, pero precisa matizarse. Las detenciones de diciembre de 2022 demuestran que el peligro de una sublevación extremista en Alemania sigue latente mientras existan militares, policías y civiles dispuestos a participar en una operación de estas características y, sobre todo, persistan los problemas que alimentan esta dinámica.

No obstante, sus posibilidades de éxito serían nulas, pues la inmensa mayoría de los militares y policías se opondría activamente a la misma. Sin embargo, sus consecuencias podrían ser gravísimas, no solo por las vidas que seguramente se perderían, sino sobre todo porque debilitaría enormemente el consenso social y polarizaría irreversiblemente a la población alemana, rompiendo a largo plazo la paz en el espacio público.

Roberto Muñoz Bolaños, Profesor de Ciencias Sociales, Universidad Camilo José Cela

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.