¿Habrá recesión en Europa? (en Estados Unidos -técnicamente- ya llegó)

(Por Jorge Turmo Arnal, Universidad Autónoma de Madrid) El jueves 21 de julio, el Banco Central Europeo anunció que sus tipos de interés se incrementaban un 0,5 %. De esa forma, el tipo de interés fundamental pasó del 0 % al 0,5 %. Los mercados esperaban una subida del 0 % al 0,25 % y ha sido superior.

Image description

El anuncio señala que habrá más subidas para la próxima reunión (el 8 de septiembre), si la inflación no ha mejorado para entonces. El objetivo del BCE es que la inflación en la zona euro se sitúe en el entorno del 2 %. En junio fue del 8,6 % y es imposible que en dos meses cambie. Los tipos de interés volverán a subir en septiembre.

¿Por qué el BCE ha subido los tipos?

Las razones de esta decisión son varias y la principal es el crecimiento de la inflación en los últimos meses. Al principio, se achacaba la inflación en la eurozona a los efectos de la invasión rusa a Ucrania en los precios de los combustibles y los alimentos (inflación subyacente). Pero ahora suben todos los precios.

Según Eurostat, en junio la inflación sin combustibles ni alimentos fue del 3,7 %. El Banco Central Europeo no podía esperar más a subir los tipos de interés.

La segunda razón es que la zona euro va retrasada con respecto a Estados Unidos. El miércoles 27 de julio, Estados Unidos volvió a subir el Federal Funds Rate (y van cuatro subidas desde marzo) situándolo en una horquilla de entre el 2,25 % y el 2,50 %.

La diferencia en los tipos tiene como principal consecuencia para Europa la apreciación del dólar con respecto al euro. En Europa, los combustibles y buena parte de los bienes importados se compran en dólares, por lo que, con un dólar más caro, la factura europea de petróleo, gas y otros bienes crece y eso empuja al alza la inflación. Además, el hecho de que Estados Unidos ofrezca un tipo de interés mayor hace que los inversores de todo el mundo decidan invertir más en Estados Unidos y menos en los países de la eurozona.

¿Por qué el BCE ha tardado en tomar esta decisión?

Por un lado, porque al incrementar el tipo de interés se encarece la deuda de los Estados de la eurozona. Los ahorradores exigen más rentabilidad por comprar títulos de deuda pública alemana, española, italiana, etcétera. Pero los ahorradores no tienen la misma confianza en la deuda pública italiana o española que en la alemana. Por eso, piden un tipo de interés mayor para comprar la italiana y española; eso es la prima de riesgo.

Si la prima de riesgo aumenta mucho, el Tesoro del país correspondiente tiene dificultades para financiarse. Por eso, el incremento de los tipos de interés recién anunciado viene acompañado por un instrumento para la protección de la transmisión (ITP) que permite al BCE comprar deuda de un solo país en concreto y no de todos, como hasta ahora. El objetivo es evitar que la prima de riesgo de ese país suba mucho y le resulte muy caro financiarse. Por eso se han puesto en marcha ambas decisiones a la vez y se han anunciado en el mismo momento.

La otra razón es que la subida de tipos de interés puede reducir mucho el crecimiento de la economía en la eurozona. Al subir los tipos, las empresas invierten menos y los hogares contratan menos hipotecas y compran menos coches y otros bienes a crédito. Además, aumenta lo que hay que pagar cada mes por un préstamo de tipo de interés variable. Eso afecta a la demanda, la producción y finalmente al PIB.

Las previsiones

Según la última estimación, en Estados Unidos el PIB cayó un 0.9 % en el segundo trimestre de 2022. En el primer trimestre, la caída había sido del 1,6 %. Dos trimestres seguidos de caída del PIB se considera técnicamente una entrada en recesión.

¿Qué puede pasar en la zona euro? En su documento sobre perspectivas macroeconómicas de junio, el BCE suponía que el crecimiento en 2022 sería de un 2,8 % pero en el mismo documento de tres meses antes la previsión era que creciese un 3,7 %. Por tanto, las expectativas se están deteriorando.

Habrá que ver si Europa se dirige a una recesión. Su dato de crecimiento medio es inferior al 1 %, en un año en el que se suponía que se recuperaría de los efectos de la pandemia. Así pues, el frenazo es considerable. Y afectará a 2023, porque la previsión para ese año en el informe de junio es un crecimiento del 2,1 %, mientras que en el de marzo era del 2,8 %.

Si el Banco Central Europeo sube más los tipos en septiembre para combatir la inflación, el efecto puede ser aún más negativo. El último factor, y el más difícil de predecir, es la duración de la invasión rusa a Ucrania. Cuanto más dure peores serán los efectos para las economías de la zona euro. Las economías de otras grandes zonas, como Estados Unidos, China, India o América Latina, sufrirán efectos menores. El mayor impacto de la guerra, aparte de en los países en conflicto, se da en Europa.

Jorge Turmo Arnal, Profesor del departamento de Análisis Económico., Universidad Autónoma de Madrid

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.