La risa puede ser rentable

(Jorge Fleta-Asín, Universidad de Zaragoza; Fernando Muñoz Sánchez, Universidad de Zaragoza y Jesús Fleta Zaragozano, Universidad de Zaragoza ) La risa es una respuesta fisiológica a las sensaciones de alegría, humor o diversión. Su aparición involucra una serie de contracciones musculares, expresiones faciales y emisiones de sonidos característicos.

Image description

Se sabe que los comportamientos asimilables a la risa no son exclusivos del ser humano: también se observan en otros seres vivos como las ratas o los chimpancés. Y aunque aún no se sabe exactamente cómo funciona la risa, se cree que involucra a una combinación de diferentes partes del cerebro.

¿Reír tiene efectos en la salud?

Desde la década de 1980 se vienen realizando estudios que han revelado los efectos positivos de la risa para la salud:

La risa aumenta la producción de anticuerpos y fortalece el sistema inmunológico. Jamie Brown/Unsplash

Por si fuera poco, se ha encontrado relación entre la risa y el apetito: lo aumenta de manera parecida a realizar ejercicio moderado.

Las categorías de la risa

Se han establecido cinco categorías principales de risa:

Por un lado está la risa espontánea, desencadenada por una emoción positiva y sin relación con el libre albedrío. Si la desencadena uno mismo a voluntad hablamos de risa simulada, y si la provoca el contacto físico (cosquillas) se denomina risa estimulada. Cuando tiene su origen en consumo de drogas como el óxido nitroso es una risa inducida, y si la provoca un daño neuronal (afectación pseudobulbar) es ya risa patológica.

La risa espontánea es una señal de que estamos bien y eso también aplica a las organizaciones y sus diferentes áreas.

Liderazgo, trabajo en equipo y risa

La función directiva, el cerebro de las compañías, puede beneficiarse de la risa y el humor para ejercer un liderazgo eficaz.

Las investigaciones al respecto sugieren que el humor en las organizaciones ayuda a establecer canales de comunicación alternativos que mejoran los flujos de información. Así, crean una comunicación más cercana entre los líderes y el resto de los miembros de la empresa.

Los líderes colaborativos se ríen con sus equipos y muestran cercanía y empatía, lo que ayuda a crear un ambiente positivo. Esto puede hacer que los empleados se sientan valorados y motivados, y les impulse a dar lo mejor de sí.

Áreas empresariales y buen humor

El área financiera (el “aparato circulatorio” de la empresa), que tiene a su cargo la gestión de los flujos de dinero, puede valerse de la risa y el humor para proyectar en los mercados una imagen positiva de la compañía, mejorando así su estructura económico-financiera.

Desde el punto de vista de la financiación, incorporar humor en las presentaciones empresariales, en combinación con argumentos sólidos, podría incrementar las posibilidades de captar fondos.

Desde el punto de vista de la inversión, los agentes que obtienen mejores resultados se caracterizan por mantener un sentido del humor estable, que les ayuda a evitar caer en sesgos cognitivos, conductuales o emocionales que interfieren en su toma de decisiones.

Las risas intensas, como reacción a los comentarios de los directivos durante las presentaciones públicas de los resultados de la compañía, pueden constituir un indicador adelantado sobre una buena actuación futura de la empresa. Incluso en el caso de discutir resultados negativos, el humor puede moderar la reacción desfavorable del mercado.

Vender buen humor

La función comercial o de márquetin, el rostro comercial de la compañía de cara al exterior, también puede usar el humor y la risa para desarrollar sus tareas. Hay estudios que muestran cómo la presencia de agentes comerciales con buen sentido del humor mejora la percepción de los clientes, su confianza, su satisfacción, su intención de compra y la promoción mediante el “boca a boca”.

El uso de publicidad que hace reír al consumidor es un recurso utilizado con frecuencia por las compañías para llamar la atención sobre sus productos.

El humor puede, incluso, facilitar la gestión exitosa de las quejas de clientes insatisfechos, incrementando las posibilidades de mantener su fidelidad tras una mala experiencia.

Se ha observado que, cuando una compañía reacciona con humor a una reseña negativa en internet, consigue compensar el daño causado a su imagen y mejorar la intención de compra.

Recientemente se ha estudiado cómo el uso de emojis graciosos por parte de chatbots mejora la respuesta de los clientes en los procesos de reclamación por fallos en los servicios.

Las risas espontáneas generan buen clima

Si atendemos al “alma” de cualquier organización, las personas que la conforman, la risa contribuye a generar dinámicas positivas entre ellas. Seguro que somos capaces de acordarnos de alguien que ríe de manera habitual en nuestro entorno laboral.

Cuando las personas se ríen juntas, se sienten más cercanas y conectadas.

La risa puede romper barreras y generar confianza y apertura, lo que facilita la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. En pocas palabras, compartir momentos de humor mejora nuestras relaciones con los compañeros, ayudando a crear un mejor ambiente de trabajo, lo que aumenta la satisfacción y el compromiso de los empleados.

Por tanto, no es de extrañar la popularidad de los talleres de risoterapia en las organizaciones para mejorar el clima laboral.

Así que ya lo sabe, la risa es una inversión que merece la pena. ¡Riámonos más!

Jorge Fleta-Asín, Profesor Titular de Organización de Empresas, Universidad de Zaragoza; Fernando Muñoz Sánchez, Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza, Universidad de Zaragoza y Jesús Fleta Zaragozano, Catedrático de Medicina. Pediatra, Universidad de Zaragoza

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.