La risa puede ser rentable

(Jorge Fleta-Asín, Universidad de Zaragoza; Fernando Muñoz Sánchez, Universidad de Zaragoza y Jesús Fleta Zaragozano, Universidad de Zaragoza ) La risa es una respuesta fisiológica a las sensaciones de alegría, humor o diversión. Su aparición involucra una serie de contracciones musculares, expresiones faciales y emisiones de sonidos característicos.

Image description

Se sabe que los comportamientos asimilables a la risa no son exclusivos del ser humano: también se observan en otros seres vivos como las ratas o los chimpancés. Y aunque aún no se sabe exactamente cómo funciona la risa, se cree que involucra a una combinación de diferentes partes del cerebro.

¿Reír tiene efectos en la salud?

Desde la década de 1980 se vienen realizando estudios que han revelado los efectos positivos de la risa para la salud:

La risa aumenta la producción de anticuerpos y fortalece el sistema inmunológico. Jamie Brown/Unsplash

Por si fuera poco, se ha encontrado relación entre la risa y el apetito: lo aumenta de manera parecida a realizar ejercicio moderado.

Las categorías de la risa

Se han establecido cinco categorías principales de risa:

Por un lado está la risa espontánea, desencadenada por una emoción positiva y sin relación con el libre albedrío. Si la desencadena uno mismo a voluntad hablamos de risa simulada, y si la provoca el contacto físico (cosquillas) se denomina risa estimulada. Cuando tiene su origen en consumo de drogas como el óxido nitroso es una risa inducida, y si la provoca un daño neuronal (afectación pseudobulbar) es ya risa patológica.

La risa espontánea es una señal de que estamos bien y eso también aplica a las organizaciones y sus diferentes áreas.

Liderazgo, trabajo en equipo y risa

La función directiva, el cerebro de las compañías, puede beneficiarse de la risa y el humor para ejercer un liderazgo eficaz.

Las investigaciones al respecto sugieren que el humor en las organizaciones ayuda a establecer canales de comunicación alternativos que mejoran los flujos de información. Así, crean una comunicación más cercana entre los líderes y el resto de los miembros de la empresa.

Los líderes colaborativos se ríen con sus equipos y muestran cercanía y empatía, lo que ayuda a crear un ambiente positivo. Esto puede hacer que los empleados se sientan valorados y motivados, y les impulse a dar lo mejor de sí.

Áreas empresariales y buen humor

El área financiera (el “aparato circulatorio” de la empresa), que tiene a su cargo la gestión de los flujos de dinero, puede valerse de la risa y el humor para proyectar en los mercados una imagen positiva de la compañía, mejorando así su estructura económico-financiera.

Desde el punto de vista de la financiación, incorporar humor en las presentaciones empresariales, en combinación con argumentos sólidos, podría incrementar las posibilidades de captar fondos.

Desde el punto de vista de la inversión, los agentes que obtienen mejores resultados se caracterizan por mantener un sentido del humor estable, que les ayuda a evitar caer en sesgos cognitivos, conductuales o emocionales que interfieren en su toma de decisiones.

Las risas intensas, como reacción a los comentarios de los directivos durante las presentaciones públicas de los resultados de la compañía, pueden constituir un indicador adelantado sobre una buena actuación futura de la empresa. Incluso en el caso de discutir resultados negativos, el humor puede moderar la reacción desfavorable del mercado.

Vender buen humor

La función comercial o de márquetin, el rostro comercial de la compañía de cara al exterior, también puede usar el humor y la risa para desarrollar sus tareas. Hay estudios que muestran cómo la presencia de agentes comerciales con buen sentido del humor mejora la percepción de los clientes, su confianza, su satisfacción, su intención de compra y la promoción mediante el “boca a boca”.

El uso de publicidad que hace reír al consumidor es un recurso utilizado con frecuencia por las compañías para llamar la atención sobre sus productos.

El humor puede, incluso, facilitar la gestión exitosa de las quejas de clientes insatisfechos, incrementando las posibilidades de mantener su fidelidad tras una mala experiencia.

Se ha observado que, cuando una compañía reacciona con humor a una reseña negativa en internet, consigue compensar el daño causado a su imagen y mejorar la intención de compra.

Recientemente se ha estudiado cómo el uso de emojis graciosos por parte de chatbots mejora la respuesta de los clientes en los procesos de reclamación por fallos en los servicios.

Las risas espontáneas generan buen clima

Si atendemos al “alma” de cualquier organización, las personas que la conforman, la risa contribuye a generar dinámicas positivas entre ellas. Seguro que somos capaces de acordarnos de alguien que ríe de manera habitual en nuestro entorno laboral.

Cuando las personas se ríen juntas, se sienten más cercanas y conectadas.

La risa puede romper barreras y generar confianza y apertura, lo que facilita la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. En pocas palabras, compartir momentos de humor mejora nuestras relaciones con los compañeros, ayudando a crear un mejor ambiente de trabajo, lo que aumenta la satisfacción y el compromiso de los empleados.

Por tanto, no es de extrañar la popularidad de los talleres de risoterapia en las organizaciones para mejorar el clima laboral.

Así que ya lo sabe, la risa es una inversión que merece la pena. ¡Riámonos más!

Jorge Fleta-Asín, Profesor Titular de Organización de Empresas, Universidad de Zaragoza; Fernando Muñoz Sánchez, Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza, Universidad de Zaragoza y Jesús Fleta Zaragozano, Catedrático de Medicina. Pediatra, Universidad de Zaragoza

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.