Marcha nórdica: ¿qué ventajas tiene caminar con bastones?

(Daniel Sanjuán Sánchez, Universidad San Jorge) Ya no resulta extravagante cruzarnos en el campo, la montaña, en una playa o incluso por la ciudad con algún aficionado a la marcha nórdica o nordic walking, la modalidad deportiva que consiste en caminar con bastones especializados parecidos a los del esquí. En los últimos años ha ganado mucha popularidad, y actualmente ya se considera un deporte de competición a nivel internacional.

Image description

Aunque esta disciplina no es nueva en absoluto. Nació en Finlandia allá por la década de 1930 como método de entrenamiento estival de los esquiadores de fondo cuando no había nieve. Más tarde, en la década de 1960, los atletas finlandeses también se valieron de los bastones para prepararse en carreras de fondo, lo que dio lugar al desarrollo de un nuevo deporte llamado sauvakävely (“marcha con bastones”).

Fue en los años 90 cuando empezó a sumar adeptos en Europa, sobre todo en Alemania y Austria. A principios de la década de los 2000 llegó a Estados Unidos y rápidamente conquistó a los entusiastas del fitness.

Estos son sus poderes

Al margen de la moda, ¿hay alguna ventaja en usar bastones para caminar? La más obvia es que estos proporcionan una mayor estabilidad y ayudan al cuerpo a moverse mejor, lo que permite optimizar el esfuerzo.

Pero además, se trata de una alternativa apta para todos los públicos, con independencia de la edad o la condición física: la practican desde atletas profesionales hasta paseantes recreativos. También se ha convertido en una actividad frecuente en los programas de rehabilitación y es recomendada por los profesionales de la salud como una forma segura y eficaz de hacer ejercicio.

La principal virtud de la marcha nórdica radica en que se trata de un ejercicio cardiovascular de bajo impacto y exige menos a las articulaciones. A pesar de que no existen comparativas sólidas con la simple actividad de andar, el uso de los bastones ayuda indudablemente a distribuir el peso en todo el cuerpo y favorece las fuerzas de reacción del suelo, lo que disminuye el impacto en las extremidades inferiores.

Múltiples investigaciones señalan los beneficios que reporta esta práctica en la salud de ciertos colectivos. Así, de acuerdo con sus resultados, la marcha nórdica sería recomendable para las mujeres postmenopáusicas, los adultos mayores con diabetes mielitus, las mujeres con cáncer de mama, los afectados por patologías cardiovasculares, los enfermos de párkinson y los pacientes en rehabilitación cardíaca.

La marcha nórdica también ha demostrado ejercer efectos positivos en el estado emocional y, en general, el nivel de salud y condición física de cualquier practicante. Por eso, los expertos recomiendan que se valore su prescripción a pacientes con obesidad y/o sobrepeso en el futuro.

Y este mismo año se ha iniciado en España la primera investigación para dilucidar los posibles beneficios de este deporte en pacientes con asma. Sus resultados esperan abrir una nueva modalidad de tratamiento activo.

Consejos para practicarla bien

Si todo lo expuesto hasta ahora le ha convencido para apuntarse a la marcha nórdica, aquí le facilitamos una breve guía de uso, con los siguientes aspectos a tener en cuenta.

  • Selección de los bastones. No vale cualquiera. Es importante que estén adecuados a su estatura y forma física. Entre las recomendaciones generales se encuentran que sobrepasen la altura de los codos y estén hechos de un material ligero y resistente.

  • Fuerza de agarre al bastón. No debe ser excesiva. Envuelva la correa entre los dedos e inclínelos hacia atrás, un poco alejados del cuerpo.

  • Balanceo de los brazos. Este movimiento debe ser ejecutado de manera natural, con los codos flexionados unos 90 grados. El desplazamiento seguirá los siguientes pasos: colocación del bastón delante, impulso con brazo y pierna para dejar el bastón atrás y repetición del proceso.

  • Colocación de los pies. Hay que realizar un recorrido natural y completo, desde la parte del talón hasta la de los dedos, para empujar desde la punta. La apertura de las piernas debe hacerse a la altura de los hombros, para que la distribución del peso sea simétrica.

  • Postura. Debe mantener la espalda erguida y los hombros relajados. Piernas y brazos acompañarán al movimiento de forma natural.

  • Zancada. Es un poco más grande que a la hora de caminar sin bastones. El movimiento fluye junto al de los brazos.

  • Velocidad. Las primeras veces tiene que caminar a un ritmo suave y cómodo, para aplicar la técnica de una forma correcta. Una vez automatice el movimiento de brazos y piernas y este sea fluido, entonces ya puede acelerar el ritmo.

En definitiva, la marcha nórdica, en solitario o en grupo, es una modalidad deportiva que se encuentra en auge y que reporta numerosos beneficios para la salud. Eso sí, es fundamental llevarla a cabo con una técnica correcta para evitar posibles lesiones y maximizar sus beneficios.

Daniel Sanjuán Sánchez, Fisioterapeuta y personal docente investigador, Universidad San Jorge

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.