Sobre las colinas de Hollywood, la fábrica de sueños

(Santiago Iñiguez de Onzoño, IE University) El letrero de Hollywood sobre las colinas de Los Ángeles, uno de los iconos más fácilmente identificables en el mundo, acaba de cumplir cien años. Tal es el poder del cine, que se ha convertido en una de las referencias más poderosas de nuestra capacidad de soñar e imaginar mundos diferentes, de transportarnos a otros lugares y tiempos.

Image description

El ritual en la caverna

Durante gran parte del siglo XX, ir al cine fue la forma de entretenimiento más popular. Los que recordamos esa época dorada echamos de menos el ritual de tomar asiento cuando las luces se apagaban. Se escuchaban algunas toses, el arrastrar de los pies de quienes llegaban tarde, algunos encendían sus cigarrillos y luego se producía un silencio expectante mientras las majestuosas cortinas de terciopelo rojo se abrían lentamente para revelar una gran pantalla reluciente. Acompañado por mi madre –una cinéfila que podía recitar escenas enteras de sus películas favoritas– para mí, de niño, era como entrar en un sueño.

Tal era mi amor por el cine que durante un tiempo consideré seguir una carrera en el séptimo arte. Quizá por eso siempre me ha llamado la atención el paralelismo entre sentarse en una sala de cine a oscuras y la alegoría de la caverna de Platón. Después de todo, ¿qué son las películas sino historias incompletas proyectadas en una pantalla?

Como en la caverna platónica, las figuras que vemos son, esencialmente, sombras creadas por una luz parpadeante. Y, como todos hemos experimentado alguna vez al salir del cine, volver al mundo real puede ser una decepción y preferiríamos la versión de la vida que se ha contemplado a oscuras.

Un vaquero al atardecer

Como profesor, a menudo me he servido del cine en mis clases, particularmente en relación con el marketing. Los más veteranos recordamos al hombre Marlboro de cuando los cigarrillos todavía se anunciaban en las salas de cine. La genialidad de la campaña, creada en la década de 1950 por Leo Burnett, radicaba en asociar el tabaco con la vida al aire libre de los vaqueros que conducían sus rebaños por las praderas norteamericanas y que, terminado el trabajo del día, se reunían alrededor de una fogata para tomar café y fumar un cigarrillo. No había diálogo ni mensaje: las imágenes eran suficientes.

Ese anuncio es una suerte de caverna de Platón. Milenios después, el desafío para los anunciantes de hoy es crear la mejor versión de un producto o servicio, encontrar formas de hipnotizar a sus clientes con imágenes proyectadas en la pared de la cueva, idealmente sin mensaje.

Los cines, a diferencia de la cueva, tienen un valor terapéutico, ofrecen una forma de escapar o aliviar los problemas del día a día. Como señala el crítico norteamericano David Thomson:

“En las películas, así como en la vida, el deseo depende de las cosas que no podemos tener del todo. La satisfacción puede matar el deseo, al igual que el deseo puede hacer olvidar el statu quo”.

Aprender en la oscuridad

Con el debido respeto a Platón, se pueden aprender muchas cosas de las películas. Por ejemplo, yo he encontrado inspiración personal y profesional en los personajes y situaciones de mis películas favoritas. Me han llamado la atención los gestos o el estilo de las personas que encontramos más elegantes, más valientes, más atractivas o inteligentes. Aprendí a bailar mejor contemplando a Robert Redford con Meryl Streep en Memorias de África, y viendo a Mia Farrow en El gran Gatsby.

Como aficionado al cine clásico, animo a mis alumnos a aprender lecciones de la determinación de Scarlett O'Hara y Rhett Butler en Lo que el viento se llevó, del compromiso de Katie en Tal como éramos, o de la humanidad de Audrey Hepburn y George Peppard en Desayuno con diamantes.

Y si no han visto el plano inicial de Muerte en Venecia (1971), cuando entra el vaporetto por el Gran Canal mientras se escucha el Adagietto de la Quinta Sinfonía de Mahler, les recomiendo que busquen una copia de la película para que vean cuál es la mejor forma de llegar a la Serenísima.

Las películas épicas nos infunden coraje. Las películas históricas arrojan luz sobre el pasado, las leyendas o los mitos. Las comedias nos levantan el ánimo. Los dramas nos acercan a otras personas. Todas las variedades y temáticas del cine nos permiten desarrollar nuestra faceta humana, especialmente las historias que nos abren la mente a nuevos entornos.

Una de comedia

Cuando todo lo demás falla, las películas pueden ayudarnos a sonreír y olvidar nuestros problemas. Reír mientras vemos una comedia puede darnos una mejor idea de nosotros mismos y proporcionarnos recursos para mantener el ánimo.

Uno de los dos clásicos del cine que nunca dejan de animarme es Una noche en la ópera, de los hermanos Marx. Una de sus escenas más recordadas sucede en el estrecho camarote del barco, cuando Groucho está ordenando el desayuno y Chico agrega a cada pedido “y dos huevos duros”, secundado por Harpo con un bocinazo y finalmente confirmado por Groucho. Así, hasta la saciedad. A menudo, cuando alguien está recitando una larga lista de demandas, me siento tentado de decirle: “y dos huevos duros…”.

Escape, terapia y aprendizaje

En conclusión, las películas pueden proporcionar unas horas de escape a las dificultades de la vida cotidiana y su efecto terapéutico es benigno, a menos que, como el personaje de Woody Allen en La rosa púrpura de El Cairo decidamos que seríamos más felices al otro lado de la pantalla.

Pero por mucho que durante unas horas nos dejemos llevar por las enseñaciones en las que nos sumerge una gran película, sabemos que la felicidad y la realización solo se pueden alcanzar en el mundo real.

Algunos piensan que ver películas es una actividad pasiva, que no requiere de nosotros nada más que sentarnos en silencio y absorber imágenes y escuchar diálogos. Respondería que, con el espíritu adecuado, puede ser un verdadero proceso de aprendizaje.

Una recomendación: para interiorizar este aprendizaje, comente lo que ha aprendido o la esencia de una película con su familia, amigos o compañeros de trabajo.


Una versión de este artículo se publicó en LinkedIn.

Santiago Iñiguez de Onzoño, Presidente IE University, IE University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.