¿Una X en vez de un pajarito? ¿Qué hay detrás del cambio de marca de Twitter?

(Cameron Shackell, Queensland University of Technology) Para los que no somos magnates, el cambio de marca (quizá temporal) de Elon Musk de Twitter a “X” puede parecer arriesgado, de aficionados o incluso caprichoso. Pero es probable que esté haciendo exactamente lo que pretendía: generar un enorme interés mundial, acercar Twitter a sus otras marcas X (SpaceX, Tesla Model X, xAI) y despejar el camino para una rentable fusión de tecnologías.

Image description

¿Qué ha pasado con el pájaro azul?

El pasado fin de semana, Musk inició los cambios (reversibles), modificando el nombre de la plataforma de Twitter por X en su página web y sustituyendo el icónico logotipo del pájaro azul por una “X” “provisional” blanca elegida por crowdsourcing sobre fondo negro.

Más tarde, Musk publicó una imagen de la letra proyectada en la sede de la empresa en San Francisco y tuiteó que X.com redirige ahora a Twitter.com.

La X tiene un gran parecido con el carácter Unicode “X mayúscula matemática de doble trazo”, derivado de la forma en que los caracteres en negrita suelen escribirse en pizarras en las clases de matemáticas. El logotipo todavía está en fase de revisión, con un engrosamiento efímero de las líneas que se puso en marcha el 26 de julio, antes de que Musk anunciara que no le gustaba y que volvería atrás.

Linda Yaccarino, consejera delegada de Twitter y potencial cabeza de turco si el cambio de marca sale mal, también confirmó el lanzamiento el domingo, tuiteando: “¡X está aquí! Vamos a hacerlo”.

¿Ha tenido éxito alguna vez un cambio de marca radical?

En 2021, Facebook cambió la marca de su holding a Meta. Pero mantuvo “Facebook”, nos dio el metaverso, y no privó al mundo de un bonito icono con plumas ni del concepto de “tuitear”.

Expertos en branding de todo el mundo se han apresurado a condenar la reorganización de Twitter por demasiado repentina y destructiva del capital de marca. Quizá porque incluso los cambios de nombre más ligeros son arriesgados. Kentucky Fried Chicken cambió oficialmente a KFC. Pepsi fue Pepsi-Cola. Estos ajustes requieren tiempo y una gestión cuidadosa.

Cambiar drásticamente el nombre de una marca conocida nunca ha funcionado. Y no hay duda de que una “X” negra sustituyendo a “Twitter” es dramático. Rompe la metáfora de los pájaros actualizándose unos a otros en un idílico ecosistema de cielo azul. Los fans sentimentales que esperan volver a los viejos tiempos han entendido el mensaje: Twitter no es para ellos.

Pero quizá ahí esté la cuestión. A mí, la X –un símbolo que puede ser un marcador de ganado o una firma sencilla– me parece una maniobra para perturbar y poner a prueba el mercado.

Musk no está cambiando el nombre de la comida rápida ni de los refrescos. Twitter está en el negocio hiperdinámico de la información. Musk es ágil y está bien armado. Así que quizá se estén forjando nuevas reglas de marca.

El progresivo distanciamiento de Musk de los usuarios tradicionales de Twitter podría ser un intento de refrescar la demografía de la plataforma, de atraer a los fieles a sus otras marcas y, al mismo tiempo, sacudirse de encima a los escépticos poco rentables. Esto encajaría sin duda con el empuje que X da a las otras marcas X de Musk.

La mayoría de los comentaristas se han aferrado a la idea de que el cambio es repentino, irreversible y completo en un día. Pero la trayectoria empresarial de Musk sugiere que es un estratega. El cambio llevará tiempo y es probable que pueda revisarse, revertirse y ajustarse a medida que se genere retroalimentación.

¿No hay ya otro propietario de la marca “X”?

Es probable que la marca de la “X” no sea fundamental para el cambio de marca de Twitter. Pero conseguir una propiedad limitada de la letra no es tan disparatado como parece.

Las marcas se conceden o deniegan en función de su capacidad para identificar la fuente de los bienes o servicios asociados. Esto significa que X puede funcionar como marca si identifica claramente a Twitter en la mente del público (siempre que otro servicio similar a Twitter no sea actualmente titular de la marca). Las marcas famosas tienen ventajas: Musk ya ha conseguido la suficiente atención mediática como para que X sea ahora un término mundialmente reconocido para su empresa.

¿Es X un término genérico y, por tanto, no registrable? Mi propia investigación sostiene que las marcas utilizadas por empresas tecnológicas que participan en la búsqueda y la toma de decisiones de los consumidores (como Twitter) son intrínsecamente genéricas. Pero según la Ley Lanham, de 77 años de antigüedad, que aún rige las marcas en Estados Unidos, X tendría que ser un nombre genérico común para que se denegaran todos los servicios como Twitter. No lo es. Es sobre todo un término genérico para una de las últimas letras del alfabeto.

Especular sobre la legalidad de X como marca es una cosa. Mi experiencia escribiendo sobre marcas, me ha enseñado que la realidad en juzgados y tribunales es otra. Tanto Microsoft como Meta (y muchos otros) han reivindicado X en el pasado para diversos productos y servicios.

Es posible que se presenten demandas sobre X, pero las resoluciones finales podrían tardar años en los tribunales. Y si las cosas van mal, Musk acaba de mostrar su disposición a pivotar.

¿Qué está intentando conseguir Musk?

A los comentaristas tecnológicos les intriga la idea de que el cambio de marca de X forme parte del plan de Musk de crear una “aplicación para todo” al estilo de WeChat en la que convergerían mensajería, búsquedas, compras en línea y pagos móviles.

Me parece un análisis demasiado simplista, sobre todo teniendo en cuenta la atención que se está prestando al antimonopolio. Podría decirse que Musk está en condiciones de explorar (y remodelar) el panorama no sólo del discurso de la “plaza del pueblo”, sino también de los viajes espaciales, la inteligencia artificial (IA), el transporte e incluso la política. Opera a una escala incompatible con los juegos finales. Intuyo que el cambio de marca de X tiene más que ver con una dirección de viaje. O incluso un sacrificio por un objetivo mayor.

La renovación de la marca X podría estar relacionada con la inteligencia artificial (Musk desempeñó un papel en una sequía de datos este año al restringir el acceso a los datos de Twitter). O podría estar tanteando el terreno para un cambio de rumbo a finales de año. O podría ser un intento de distraer la atención de algún otro movimiento. No hay forma de saberlo.

Ni siquiera la frase “el tiempo lo dirá” sirve de ayuda. ¿Cómo podemos saber si un plan desconocido tiene éxito o no? ¿Le importa a Musk si Twitter desaparece? ¿Le importa si vale doscientos mil millones o trescientos mil millones?

Bienvenidos al inescrutable mundo de X.

Cameron Shackell, Sessional Academic, Visitor, Queensland University of Technology

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

InfoJobs lanza la oferta de ensueño de Invitado/a VIP a La Velada del Año V

Asiste al evento del año y ver de cerca a los streamers , creadores de contenido y celebridades que participan en La Velada del Año V el próximo 26 de julio en el Estadio La Cartuja es para muchos un sueño. Con el objetivo de hacer estos sueños realidad, InfoJobs , la plataforma líder de empleo en España y patrocinador de La Velada del Año V, ha lanzado una oferta de trabajo única para asistir a uno de los eventos de boxeo más aclamados en los últimos tiempos: Invitado/a VIP a La Velada del Año V.

Laia, la IA que cambia las reglas del contenido digital en España

La era de la inteligencia artificial ha dado un paso adelante en la creación de contenido con Laia (https://www.instagram.com/aqui_laia/), la primera AIGC (Artificial Intelligence Generated Content) española. Este innovador perfil, desarrollado por la agencia creativa Aquí Houston en colaboración con la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, está redefiniendo la manera en que las marcas pueden crear contenido para sus redes sociales, combinando tecnología de vanguardia con estrategias de marketing consciente.

Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.