¿Una X en vez de un pajarito? ¿Qué hay detrás del cambio de marca de Twitter?

(Cameron Shackell, Queensland University of Technology) Para los que no somos magnates, el cambio de marca (quizá temporal) de Elon Musk de Twitter a “X” puede parecer arriesgado, de aficionados o incluso caprichoso. Pero es probable que esté haciendo exactamente lo que pretendía: generar un enorme interés mundial, acercar Twitter a sus otras marcas X (SpaceX, Tesla Model X, xAI) y despejar el camino para una rentable fusión de tecnologías.

Image description

¿Qué ha pasado con el pájaro azul?

El pasado fin de semana, Musk inició los cambios (reversibles), modificando el nombre de la plataforma de Twitter por X en su página web y sustituyendo el icónico logotipo del pájaro azul por una “X” “provisional” blanca elegida por crowdsourcing sobre fondo negro.

Más tarde, Musk publicó una imagen de la letra proyectada en la sede de la empresa en San Francisco y tuiteó que X.com redirige ahora a Twitter.com.

La X tiene un gran parecido con el carácter Unicode “X mayúscula matemática de doble trazo”, derivado de la forma en que los caracteres en negrita suelen escribirse en pizarras en las clases de matemáticas. El logotipo todavía está en fase de revisión, con un engrosamiento efímero de las líneas que se puso en marcha el 26 de julio, antes de que Musk anunciara que no le gustaba y que volvería atrás.

Linda Yaccarino, consejera delegada de Twitter y potencial cabeza de turco si el cambio de marca sale mal, también confirmó el lanzamiento el domingo, tuiteando: “¡X está aquí! Vamos a hacerlo”.

¿Ha tenido éxito alguna vez un cambio de marca radical?

En 2021, Facebook cambió la marca de su holding a Meta. Pero mantuvo “Facebook”, nos dio el metaverso, y no privó al mundo de un bonito icono con plumas ni del concepto de “tuitear”.

Expertos en branding de todo el mundo se han apresurado a condenar la reorganización de Twitter por demasiado repentina y destructiva del capital de marca. Quizá porque incluso los cambios de nombre más ligeros son arriesgados. Kentucky Fried Chicken cambió oficialmente a KFC. Pepsi fue Pepsi-Cola. Estos ajustes requieren tiempo y una gestión cuidadosa.

Cambiar drásticamente el nombre de una marca conocida nunca ha funcionado. Y no hay duda de que una “X” negra sustituyendo a “Twitter” es dramático. Rompe la metáfora de los pájaros actualizándose unos a otros en un idílico ecosistema de cielo azul. Los fans sentimentales que esperan volver a los viejos tiempos han entendido el mensaje: Twitter no es para ellos.

Pero quizá ahí esté la cuestión. A mí, la X –un símbolo que puede ser un marcador de ganado o una firma sencilla– me parece una maniobra para perturbar y poner a prueba el mercado.

Musk no está cambiando el nombre de la comida rápida ni de los refrescos. Twitter está en el negocio hiperdinámico de la información. Musk es ágil y está bien armado. Así que quizá se estén forjando nuevas reglas de marca.

El progresivo distanciamiento de Musk de los usuarios tradicionales de Twitter podría ser un intento de refrescar la demografía de la plataforma, de atraer a los fieles a sus otras marcas y, al mismo tiempo, sacudirse de encima a los escépticos poco rentables. Esto encajaría sin duda con el empuje que X da a las otras marcas X de Musk.

La mayoría de los comentaristas se han aferrado a la idea de que el cambio es repentino, irreversible y completo en un día. Pero la trayectoria empresarial de Musk sugiere que es un estratega. El cambio llevará tiempo y es probable que pueda revisarse, revertirse y ajustarse a medida que se genere retroalimentación.

¿No hay ya otro propietario de la marca “X”?

Es probable que la marca de la “X” no sea fundamental para el cambio de marca de Twitter. Pero conseguir una propiedad limitada de la letra no es tan disparatado como parece.

Las marcas se conceden o deniegan en función de su capacidad para identificar la fuente de los bienes o servicios asociados. Esto significa que X puede funcionar como marca si identifica claramente a Twitter en la mente del público (siempre que otro servicio similar a Twitter no sea actualmente titular de la marca). Las marcas famosas tienen ventajas: Musk ya ha conseguido la suficiente atención mediática como para que X sea ahora un término mundialmente reconocido para su empresa.

¿Es X un término genérico y, por tanto, no registrable? Mi propia investigación sostiene que las marcas utilizadas por empresas tecnológicas que participan en la búsqueda y la toma de decisiones de los consumidores (como Twitter) son intrínsecamente genéricas. Pero según la Ley Lanham, de 77 años de antigüedad, que aún rige las marcas en Estados Unidos, X tendría que ser un nombre genérico común para que se denegaran todos los servicios como Twitter. No lo es. Es sobre todo un término genérico para una de las últimas letras del alfabeto.

Especular sobre la legalidad de X como marca es una cosa. Mi experiencia escribiendo sobre marcas, me ha enseñado que la realidad en juzgados y tribunales es otra. Tanto Microsoft como Meta (y muchos otros) han reivindicado X en el pasado para diversos productos y servicios.

Es posible que se presenten demandas sobre X, pero las resoluciones finales podrían tardar años en los tribunales. Y si las cosas van mal, Musk acaba de mostrar su disposición a pivotar.

¿Qué está intentando conseguir Musk?

A los comentaristas tecnológicos les intriga la idea de que el cambio de marca de X forme parte del plan de Musk de crear una “aplicación para todo” al estilo de WeChat en la que convergerían mensajería, búsquedas, compras en línea y pagos móviles.

Me parece un análisis demasiado simplista, sobre todo teniendo en cuenta la atención que se está prestando al antimonopolio. Podría decirse que Musk está en condiciones de explorar (y remodelar) el panorama no sólo del discurso de la “plaza del pueblo”, sino también de los viajes espaciales, la inteligencia artificial (IA), el transporte e incluso la política. Opera a una escala incompatible con los juegos finales. Intuyo que el cambio de marca de X tiene más que ver con una dirección de viaje. O incluso un sacrificio por un objetivo mayor.

La renovación de la marca X podría estar relacionada con la inteligencia artificial (Musk desempeñó un papel en una sequía de datos este año al restringir el acceso a los datos de Twitter). O podría estar tanteando el terreno para un cambio de rumbo a finales de año. O podría ser un intento de distraer la atención de algún otro movimiento. No hay forma de saberlo.

Ni siquiera la frase “el tiempo lo dirá” sirve de ayuda. ¿Cómo podemos saber si un plan desconocido tiene éxito o no? ¿Le importa a Musk si Twitter desaparece? ¿Le importa si vale doscientos mil millones o trescientos mil millones?

Bienvenidos al inescrutable mundo de X.

Cameron Shackell, Sessional Academic, Visitor, Queensland University of Technology

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.