España lidera Europa en la implementación de IA en el trabajo (1 de cada 2 profesionales españoles ya la utiliza)

Si bien la Inteligencia Artificial (IA) se ha ha convertido en el fenómeno tecnológico más transformador de nuestro tiempo, esta tecnología también ha revolucionado el panorama laboral, creando nuevas oportunidades y desafíos para el sector tecnológico. Ante esta situación, y unida al marco del Mes de la Ciberseguridad, HAYS, líder global en soluciones de recursos humanos y contratación, lanza el Tech Talent Explorer. Esta herramienta proporciona información detallada sobre las tendencias laborales en el mercado laboral del sector IT, en 20 países, y ofrece la posibilidad de comparar salarios y propuestas de empleo, ayudando así a las empresas a entender mejor el mercado y a ajustar sus ofertas para atraer y retener talento.

Image description

Según el informe, España se ha posicionado como un líder en la revolución tecnológica, con un 50% de los profesionales en el país ya utilizando la IA en su día a día laboral, cifra que supera cualquier media de los demás países europeos comparados.

Crecimiento vertiginoso

El sector tecnológico crece a gran velocidad, y los profesionales especializados en áreas como análisis de datos, infraestructuras y ciberseguridad son los primeros en interesarse por el desarrollo de sus competencias en IA. "La IA ya no es solo una ventaja competitiva, es una necesidad. Los profesionales del sector que no se adapten rápidamente a esta tecnología pueden correr el riesgo de quedarse rezagados", afirma Andrés Henao, National Technology Strategic Accounts Manager en HAYS España.

El dinamismo del mercado impulsa a muchos a buscar oportunidades formativas y a ampliar su dominio en las tecnologías más disruptivas, lo que ha llevado a muchos de estos profesionales a formarse rápidamente en inteligencia artificial. De hecho, según el estudio de HAYS, casi 9 de cada 10 profesionales españoles (89%) comentan que les gustaría recibir formación o apoyo en IA por parte de sus empresas, convencidos de que les ayudará a mejorar su rendimiento y a destacar en sus respectivos campos.

Posibilidades y oportunidades laborales en Oriente Medio

Europa se ha consolidado como una fuente clave de talento informático para las empresas. Sin embargo, el informe también revela que se espera que un 42% de los profesionales españoles especializados en IT abandonen sus puestos actuales antes de fin de año. Las razones más comunes señaladas por estos expertos son: la falta de oportunidades de desarrollo (52%) y la insatisfacción salarial (44%).

En contraste, los países de Oriente Medio ofrecen proyectos desafiantes que permiten a los profesionales desarrollar nuevas habilidades y mejorar significativamente su estabilidad económica. Mientras que el sueldo medio de un ingeniero de seguridad tecnológica en España es de 44.200 €, en Oriente Medio alcanza los 105.000 €, según el estudio. “La tendencia de migración de talento no se debe únicamente a la diferencia salarial, sino también a los grandes proyectos y oportunidades de crecimiento profesional que países como Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes ofrecen”, añade Henao.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid, primera capital gastronómica del mundo

(Por Carmen Chamorro, directiva del CIP/ACPE y diplomada en Relaciones Internacionales y Terrorismo Global por la SEI) La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha resaltado el poder de la industria alimentaria en nuestro país, que aglutina a un total de 29.840 establecimientos de hostelería, de los que 10.216 son restaurantes asentados en la capital española. Durante su intervención en el desarrollo de la última edición del Restaurant Trends 2025 en IFEMA, en estos días, Maíllo ha volcado datos de los dos últimos estudios realizados por Euromonitor 2024, donde la citada capital española destaca como segundo destino urbano más atractivo del mundo (en el pasado año 2019, ocupó el puesto 47) y por TimeOut, donde Madrid es considerada como la primera ciudad gastronómica a nivel europeo y la quinta, a nivel mundial.

La multinacional estadounidense Mitek crece hasta los 200 puestos de trabajo y consolida su centro de I+D empresarial de Sant Cugat del Vallès

La empresa estadounidense Mitek Systems ha crecido hasta los 200 puestos de trabajo en el centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que, desde el año 2017, tiene en Sant Cugat del Vallès. Este centro se ha convertido en el principal hub a nivel global de la multinacional especializada en el desarrollo de tecnología de verificación de la identidad digital y de comprobación de documentación oficial mediante la inteligencia artificial.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.