España lidera Europa en la implementación de IA en el trabajo (1 de cada 2 profesionales españoles ya la utiliza)

Si bien la Inteligencia Artificial (IA) se ha ha convertido en el fenómeno tecnológico más transformador de nuestro tiempo, esta tecnología también ha revolucionado el panorama laboral, creando nuevas oportunidades y desafíos para el sector tecnológico. Ante esta situación, y unida al marco del Mes de la Ciberseguridad, HAYS, líder global en soluciones de recursos humanos y contratación, lanza el Tech Talent Explorer. Esta herramienta proporciona información detallada sobre las tendencias laborales en el mercado laboral del sector IT, en 20 países, y ofrece la posibilidad de comparar salarios y propuestas de empleo, ayudando así a las empresas a entender mejor el mercado y a ajustar sus ofertas para atraer y retener talento.

Image description

Según el informe, España se ha posicionado como un líder en la revolución tecnológica, con un 50% de los profesionales en el país ya utilizando la IA en su día a día laboral, cifra que supera cualquier media de los demás países europeos comparados.

Crecimiento vertiginoso

El sector tecnológico crece a gran velocidad, y los profesionales especializados en áreas como análisis de datos, infraestructuras y ciberseguridad son los primeros en interesarse por el desarrollo de sus competencias en IA. "La IA ya no es solo una ventaja competitiva, es una necesidad. Los profesionales del sector que no se adapten rápidamente a esta tecnología pueden correr el riesgo de quedarse rezagados", afirma Andrés Henao, National Technology Strategic Accounts Manager en HAYS España.

El dinamismo del mercado impulsa a muchos a buscar oportunidades formativas y a ampliar su dominio en las tecnologías más disruptivas, lo que ha llevado a muchos de estos profesionales a formarse rápidamente en inteligencia artificial. De hecho, según el estudio de HAYS, casi 9 de cada 10 profesionales españoles (89%) comentan que les gustaría recibir formación o apoyo en IA por parte de sus empresas, convencidos de que les ayudará a mejorar su rendimiento y a destacar en sus respectivos campos.

Posibilidades y oportunidades laborales en Oriente Medio

Europa se ha consolidado como una fuente clave de talento informático para las empresas. Sin embargo, el informe también revela que se espera que un 42% de los profesionales españoles especializados en IT abandonen sus puestos actuales antes de fin de año. Las razones más comunes señaladas por estos expertos son: la falta de oportunidades de desarrollo (52%) y la insatisfacción salarial (44%).

En contraste, los países de Oriente Medio ofrecen proyectos desafiantes que permiten a los profesionales desarrollar nuevas habilidades y mejorar significativamente su estabilidad económica. Mientras que el sueldo medio de un ingeniero de seguridad tecnológica en España es de 44.200 €, en Oriente Medio alcanza los 105.000 €, según el estudio. “La tendencia de migración de talento no se debe únicamente a la diferencia salarial, sino también a los grandes proyectos y oportunidades de crecimiento profesional que países como Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes ofrecen”, añade Henao.

Tu opinión enriquece este artículo:

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.