5 claves para que las empresas garanticen la desconexión laboral de sus empleados en las vacaciones de verano

La llegada de la época estival es sinónimo de vacaciones para muchos empleados. Se trata de uno de los momentos más esperados tras meses de intenso trabajo, sin embargo, desconectar laboralmente no es una tarea sencilla para algunos. Por ello, cada vez más empresas se plantean imponer medidas activas para garantizar que sus profesionales logren descansar en los meses estivales, ya que no sólo se trata de una obligación, sino de un derecho.

Image description

En este sentido, la legislación vigente impone como obligatorio el descanso fuera del horario laboral, y especialmente durante el periodo de vacaciones, como recoge, tanto el artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores, al indicar que se tiene “derecho a la intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por el empleador, a la desconexión digital y a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización en los términos establecidos en la legislación vigente en materia de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales”, como el artículo 88 de la Ley Organica de Proteccion de Datos, que se refiere en los mismos terminos.

Jorge Sierra, Corporate Compensation & Benefits Manager de Gi Group Holding  afirma que “con esta normativa no solo se exige la aplicación efectiva de dicha desconexión sino que se invita a las empresas a elaborar una politica interna, con medidas, que favorezca la conciliación familiar y el respeto al descanso, fomentando, en todo momento, la educación en el uso de la tecnología”. 

En este contexto, Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, ha elaborado un listado con 5 claves para que las empresas puedan garantizar el descanso y la desconexión de sus trabajadores en sus vacaciones de verano:

· Implementar políticas claras de desconexión. Formalizar la desconexión laboral en políticas escritas, detallando las expectativas de la empresa durante las vacaciones o períodos de descanso, e informar detalladamente a todos los empleados de ellas. Además, es importante establecer límites de contacto y especificar a la plantilla que no tienen que estar pendientes del teléfono de empresa o del email.

· Contar una planificación adecuada. Es importante planificar con anticipación las ausencias de los empleados para redistribuir las tareas y asegurar que todo el trabajo quede cubierto. Para ello, se pueden designar a otros empleados responsabilidades temporales de aquellos compañeros que estén de vacaciones.

· Promover programas de desconexión digital. Más allá de las iniciativas puntuales que las empresas pueden llevar a cabo en las vacaciones de verano, éstas pueden promover programas integrales que doten a los empleados de recomendaciones y consejos para gestionar mejor su desconexión fuera del horario laboral durante todo el año, así como facilitarles claves para hacer frente al estrés y la fatiga mental.

· Fomentar el uso de la tercnología que favorece la desconexión. Más allá de las políticas internas, existen multitud de herramientas que pueden facilitar desconectar en vacaciones como bloqueadores de páginas web, activar respuestas automáticas en los emails o desviar las llamadas del trabajo directamente al buzón de voz.  

· Implantar una cultura empresarial de desconexión. Fomentar un entorno donde se respete y valore la desconexión laboral es fundamental en las empresas. Realizar talleres o sesiones informativas sobre los beneficios del descanso y cómo la desconexión puede mejorar la salud mental y la productividad, ayudará a los trabajadores a entender mejor la importancia de desconectar en vacaciones.

Así, Sierra apunta que “es importante destacar que esto tiene un impacto sumamente positivo en nuestra salud y productividad, tanto en nuestras vidas como en el trabajo, por este motivo en nuestro caso llevamos a cabo diversas iniciativas como ofrecer beneficios de empresa que se dirijan a su disfrute fuera del horario de trabajo, así como permitir que los mismos se puedan disfrutar con la familia y amigos (cuota de Netflix, pago mensual de 30 € para consumir en restaurantes…) o dar dos días libres y una entrada de cine por tu cumpleaños, pues con ello confiamos en apuntalar todavía más nuestra firme apuesta por asegurar la desconexión y el descanso de todos los empleados de nuestra compañía”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.