Adefam llevará los valores de la Empresa Familiar a 16 centros educativos de la Comunidad de Madrid

El programa “Empresa Familiar en las Aulas” duplica este año el número de entidades involucradas. Serán 16 empresas familiares y otros tantos centros educativos los participantes en la iniciativa. Asimismo, se incrementa en más de un 140% el número de alumnos a los que llegará el programa, hasta alcanzar los 850.

Image description

La iniciativa se estructura en torno a tres actividades: charlas de empresarios familiares en los centros educativos, realización de visitas de los estudiantes a las empresas familiares y el concurso “Imagina tu empresa”.


La Asociación de la Empresa Familiar de Madrid y 16 de sus empresas asociadas, prevén que casi un millar de estudiantes de primaria, enseñanza media y FP, que cursan sus estudios en 16 centros educativos ubicados tanto en la capital como en la región madrileña, participen este año en la iniciativa. 

La segunda edición del programa “Empresa Familiar en las Aulas”, que arranca este mes de enero y se prolongará hasta el mes de mayo, ha duplicado tanto el número de empresas familiares participantes, 16 en total, como el de centros adheridos a la experiencia, que suman otros 16.  

El programa se desarrolla bajo la orientación de una guía didáctica que garantiza su aplicación dentro del currículo académico de los estudiantes.

 A través del certamen “Imagina tu empresa”, los estudiantes pueden además idear su propio proyecto empresarial, bien en solitario o en equipo, bajo la supervisión de un profesor. Entre otros aspectos, los alumnos tienen que detallar en sus proyectos el nombre comercial de la empresa imaginada, su organigrama, el sector en el que operará y su localización, y realizar también una descripción de su actividad y sus procesos de fabricación y comercialización.

Las 16 empresas familiares madrileñas miembros de Adefam que participan este año en el programa son: Enplast, Grupo GMP, Grupo CEF. -Udima, Grupo Forletter, Grupo VP, Grupo Sagital, Sanz Clima, Reypama, Hersill, Tapicerías Gancedo, Audalia Nexia, Iberext, Cristalerías Ramos, Redur, Satec, Orfila y Grupo Juste.

A ellas se suman otros 16 centros de enseñanza, tanto públicos como concertados, repartidos por la capital y el resto de la región: IES Juan Carlos I (Ciempozuelos), Colegio Concertado La Salle Sagrado Corazón, IES Benjamín Rúa, IES Pedro Salinas, IES Tierno Galván, IES Ciudad de Jaén, IES Ramiro de Maeztu, IES Tirso de Molina, IES Vallecas Magerit, Salesianos de Atocha, IES Cardenal Herrera Oria, IES Malala Yousafzai, IES El Carrascal (Arganda del Rey), IES Rafael Frühbeck de Burgos (Leganés), IES Julio Verne (Leganés) e IES Guadarrama (Guadarrama).

“Con el programa “Empresa Familiar en las Aulas”, Adefam y sus socios se proponen un año más posibilitar el contacto directo de los estudiantes con las empresas familiares, con el fin de que conozcan los valores, el papel y la relevancia de estas compañías en la economía y la sociedad y poder despertar en ellos vocaciones emprendedoras y empresariales. Tras la buena acogida del programa el año pasado, en éste hemos duplicado tanto el número de empresas como de centros adheridos a la iniciativa, lo que nos anima a seguir trabajando para extenderla con cada nuevo curso a más centros educativos de nuestra región”, declara Victoria Plantalamor, presidenta de Adefam.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Telefónica gana 427 millones de euros hasta marzo con sus operaciones continuadas y confirma sus objetivos para el conjunto del año

Telefónica ha presentado los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, que han estado marcados por la ratificación de los objetivos financieros para el conjunto del año y por el fortalecimiento de los negocios en los mercados principales. El beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen dentro del Grupo- se ha situado en 427 millones de euros hasta marzo. Además, tanto los ingresos como el EBITDA han crecido de manera orgánica en los tres primeros meses del ejercicio. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.