Ante un pinchazo… la asistencia en carretera es necesaria para casi la mitad de los conductores

Una encuesta de Apollo Tyres revela que el 42% de los conductores españoles no intentaría solucionar un pinchazo en carretera sin ayuda externa. El 52% optaría por el neumático de repuesto o kit de inflado del vehículo, mientras que el 36% preferiría recurrir a asistencia en carretera y el 6% a familiares o amigos.

Un dato preocupante es que el 8% de los conductores ni siquiera sabe si su vehículo cuenta con neumático de repuesto o kit de inflado de emergencia.

Los conductores más veteranos son más propensos a cambiar el neumático por sí mismos. El 69% de conductores entre 55 y 64 años usaría el repuesto, frente al 46% de los de 25 a 34 años. Además, las mujeres muestran menos disposición a solucionar el pinchazo sin ayuda: solo el 38% lo intentaría, mientras que el 61% de los hombres lo haría.

Apollo Tyres, en Europa, ha creado los neumáticos premium para turismos Vredestein, con múltiples capas de materiales de refuerzo, brindando resistencia contra cortes y pinchazos provocados por objetos punzantes.

Yves Pouliquen, jefe de Ventas y Marketing de Apollo Tyres, explica que "es posible que, en algunos casos, un conductor que haya sufrido un pinchazo en carretera no pueda pedir asistencia, por lo que es importante que disponga de los conocimientos y el equipo necesarios para continuar su viaje. Nuestra encuesta sugiere que los conductores más jóvenes son menos propensos a solucionar un pinchazo sin recibir asistencia, por lo que resultaría muy positivo orientar a cualquier persona que esté aprendiendo a conducir y que estos conocimientos se evaluarán en una prueba".

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.