Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Image description

El informe, basado en encuestas en 30 países, muestra que el 71% de las personas a nivel global se declara feliz, aunque también revela una tendencia preocupante: en los últimos 14 años, la felicidad global disminuyó en la mayoría de los países medidos desde 2011.

En Argentina, el optimismo se sostiene gracias a vínculos personales sólidos. La familia, los hijos y sentirse querido son las principales fuentes de felicidad, un patrón que se repite en casi todas las generaciones. Sin embargo, el bienestar no está exento de amenazas: la situación financiera personal y la inseguridad se destacan como las causas más importantes de infelicidad.

En 2024, Argentina ya había sorprendido al ubicarse en el puesto 13 del índice, por encima de países como España, Estados Unidos e Italia. En 2025, aunque el informe no detalla posiciones específicas, el país conserva su lugar entre los 15 más felices, lo que indica una notable estabilidad en la percepción del bienestar. No obstante, persiste un margen de insatisfacción cercano al 30%, vinculado principalmente a la inseguridad y las dificultades económicas. La continuidad de estos factores críticos pone en evidencia que, si bien los argentinos mantienen una actitud resiliente, los desafíos estructurales siguen siendo un obstáculo para una mejora sostenida del bienestar general.

La inseguridad: una sombra sobre la felicidad en nuestro país 

Muchos argentinos conviven a diario con preguntas que reflejan una preocupación creciente: ¿a qué hora conviene estar más alerta?, ¿cuáles son los días más peligrosos?, ¿en qué zonas se concentran los robos? Un análisis de los registros del primer cuatrimestre del año ofrece algunas respuestas concretas.

“El reto que tenemos quienes estamos vinculados a la seguridad de las personas es ofrecer soluciones inteligentes que permitan un mejor estado de ánimo de las personas para con las incertidumbres de lo que podría sucederles tanto dentro como fuera del hogar y es por eso que creamos un barómetro de seguridad”, señaló Carlos Beltrán Rubinos, director de operaciones de Verisure Argentina.

De acuerdo con estos datos que desprenden del Observatorio de Seguridad de Verisure, en el caso de los comercios, el mayor riesgo de intrusiones se da entre las 2 y las 3 de la madrugada, especialmente los fines de semana -viernes, sábados y domingos-, cuando se registra el pico de incidentes. En los hogares, en cambio, los hechos delictivos tienden a concentrarse alrededor de las 21 horas.

Entre las modalidades más comunes se destacan los ingresos a viviendas habitadas, robos en locales comerciales -tanto abiertos como cerrados-, entradas forzadas a departamentos y asaltos en la vía pública. El panorama confirma una tendencia clara: la seguridad cotidiana continúa siendo un tema crítico que impacta directamente en la calidad de vida.

En cuanto a la distribución geográfica de los delitos, la provincia de Buenos Aires lidera con un 75% de las incidencias registradas, seguida por Córdoba (14%) y Mendoza (7%). También aparecen Santa Fe (4%) y, en menor medida, Tucumán y Entre Ríos. Los datos surgen de la Central Receptora de Alarmas de Verisure en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.