Atos finaliza con éxito el último ensayo tecnológico para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

Atos anuncia la finalización con éxito del último Ensayo Tecnológico previo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Este tuvo lugar del 13 al 17 de mayo en diferentes sedes de París y otras sedes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Image description

Los Ensayos Tecnológicos están diseñados para poner a prueba la capacidad de los procedimientos informáticos y los equipos tecnológicos para hacer frente a situaciones de la vida real que pueden afectar a las competiciones. También fomentan la cohesión y la colaboración del equipo, al tiempo que dan a cada persona una idea clara de cómo pueden marcar la diferencia. Como líder de integración de TI, Atos se coordinó con el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 (OCOG) y dirigió el equipo de expertos de todos los socios tecnológicos implicados. 83 responsables de ensayos tecnológicos llevaron a cabo 1.400 escenarios para desafiar a más de 1.000 participantes, similares a los que pueden encontrarse este verano. Los escenarios ensayados incluían retrasos en la competición debidos a condiciones meteorológicas, desconexión del servidor o enfermedad del personal.

Las operaciones de ensayo tecnológico se llevaron a cabo en 39 sedes, incluido el Centro de Operaciones Tecnológicas (CTOC) de Barcelona, así como en sedes específicas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, como el Centro de Operaciones Tecnológicas, el Centro Principal de Prensa, el Estadio de Francia o las sedes de competición de Lille, Lyon, Marsella y Tahití.

Este último Ensayo Tecnológico ha sido un éxito, ya que no se ha detectado ningún problema político importante y se han mejorado algunos procesos.

Bruno Marie-Rose, Chief Information and Technology Officer, Paris 2024, declaró: “Durante esta semana de ejercicios, las principales partes interesadas en la tecnología han aprendido y crecido como un solo equipo. Esta semana nos ha demostrado que tenemos la base sólida que necesitamos; y con todo el aprendizaje reunido, confío en que ofreceremos un evento excepcional este verano”.

Christophe Thivet, Chief Integration Officer Paris 2024, Atos, señala: “Mi gratitud a todos mis colegas que trabajan en el equipo tecnológico de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024, procedentes de todas las organizaciones y partners, por su dedicación en este Ensayo Tecnológico final. A menos de 2 meses de la ceremonia de apertura, confío en que este extraordinario equipo esté en la mejor forma posible para estar preparado para cualquier reto que se nos presente”.

Durante los últimos cuatro años, Atos ha estado trabajando junto al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024 para preparar los Juegos de la XXXIII Olimpiada París 2024. Para la ceremonia de apertura, el equipo de Atos habrá realizado 250.000 horas de pruebas desde su Laboratorio de Pruebas de Integración en Madrid, dirigido dos Ensayos Tecnológicos y participado en todos los eventos deportivos de prueba organizados por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024 o las federaciones deportivas.

Atos colabora con el Movimiento Olímpico desde 1992 y con el Movimiento Paralímpico desde 2001. Atos es también official Digital Technology Partner del Comité Olímpico Europeo para las ediciones de 2023 y 2027 de los Juegos Europeos.

Atos es la única empresa internacional de servicios de tecnologías de la información con una división dedicada a Deportes y Grandes Eventos en su línea de negocio Tech Foundations. Para obtener más información sobre las soluciones de Atos para el deporte y el entretenimiento, visite Sports & Major Events - Atos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.