Baja la preocupación por la IA: solo 1 de cada 4 trabajadores se siente amenazado su puesto de trabajo

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se trabaja y se organiza el empleo en todo el mundo. Se estima que la IA desplazará alrededor de 92 millones de empleos para 2030 según el informe Future of Jobs Report 2025 que realiza el Foro Económico Mundial. Sin embargo, el mismo informe destaca también que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. En total, el organismo estima una afectación del 40% en el empleo global.

Image description

En España, la adopción de herramientas de IA ha crecido de forma significativa en los últimos años, impactando en la eficiencia operativa y en la redefinición de diversas funciones laborales. A medida que su adopción se expande en diferentes sectores, se ha generado un intenso debate sobre su impacto en la estabilidad laboral. En este marco, InfoJobs , la plataforma de empleo líder en España, ha realizado una consulta sobre el impacto de dicha herramienta en el entorno laboral, en la que se destaca que alrededor de 1 de cada 4 trabajadores (24%) ve la IA como una amenaza a su puesto de trabajo , porcentaje que cambia ligeramente entre los que la usan y los que no. Este dato contrasta con los resultados obtenidos el año anterior, cuando el auge de esta tecnología propició que el miedo a perder su trabajo alcanzara al 37% de los encuestados. Y es que, en poco tiempo, la IA ha pasado de ser emergente a convertirse en una tecnología clave en muchos ámbitos (y el trabajo no ha sido una excepción).

Un 24% de los trabajadores sigue viendo la IA como una amenaza, pero la preocupación baja entre los que la usan

Aunque, como decíamos, el 24% de los trabajadores, de medios, sigue percibiendo un alto riesgo de despidos por la sustitución del trabajo humano por la IA, la tendencia general apunta a una menor preocupación. Este cambio se debe, en gran medida, a un mayor conocimiento y uso de esta herramienta. Los datos reflejan un claro contraste entre quienes ya han integrado la IA en su rutina de trabajo y quienes aún no la utilizan. Los trabajadores que emplean herramientas de inteligencia artificial muestran una percepción más positiva de su impacto y incluso menos riesgo en la sustitución laboral. Solo el 21% de los usuarios considera la IA un riesgo para su puesto de trabajo —un descenso que puede estar relacionado con el aumento en la intensidad de uso de esta tecnología (un 34% de usuarios en 2025, en comparación con el 32% de 2024 y el 23% de 2023), que se destaca en el III Informe sobre inteligencia artificial de InfoJobs — . Sin embargo, entre los no usuarios, la incertidumbre sigue siendo alta: un porcentaje significativo (27%) sigue viendo la IA como una amenaza en lugar de una oportunidad.

Cambios en el entorno laboral: productividad y autonomía en el centro del debate

En términos generales, el informe refleja que la IA aún no ha supuesto un cambio drástico en el entorno laboral, ya que la mayoría de los empleados percibe estabilidad en sus condiciones de trabajo, aunque un 16% cree que el uso de esta herramienta ha incrementado la presión y el control por parte de sus superiores. Sin embargo, al analizar aspectos concretos, se observan diferencias clave entre usuarios y no usuarios de IA. El 28% de los usuarios considera que esta herramienta ha impulsado su productividad, y el 19% que ha aumentado su ritmo de trabajo, mientras que entre los no usuarios solo un 9% y 14% respectivamente perciben estos cambios.

La autonomía es uno de los aspectos más ambiguos en este debate. Mientras que un 17% de los usuarios de IA considera que esta herramienta mejora su independencia en el trabajo, un 6% de los no usuarios cree que reduce su autonomía laboral. Este doble impacto evidencia cómo la adopción de estas tecnologías genera percepciones muy distintas dependiendo del grado de exposición y formación en IA de los empleados. Aunque en términos generales la mayoría de los trabajadores no perciben grandes cambios en su día a día, su impacto empieza a hacerse notar en aspectos clave de la dinámica laboral.

Balance emocional sobre la IA: un 27% de trabajadores se sienten estancados, pero la confianza mejora respecto al año anterior

El informe revela que la percepción de la IA en el entorno laboral ha evolucionado en los últimos años. Si bien la sensación de tranquilidad en estas herramientas se sitúa en un 34%, aún hay un 22% de trabajadores que se sienten amenazados y un 27% de ellos que sienten que su uso genera estancamiento en su desarrollo profesional.

Además, la brecha generacional es notable: los menores de 35 años tienen una actitud más abierta y positiva hacia la IA, mientras que los trabajadores de mayor edad muestran mayor reticencia y escepticismo, aunque el punto común del que se parte es la sensación de tranquilidad. No obstante, la curiosidad y la sensación de tranquilidad ante la IA han aumentado, lo que indica un proceso de normalización progresiva de su uso en el entorno laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.