Bruichladdich, la primera destilería de whisky y ginebra escocesa en recibir el sello B Corp por su compromiso con la sostenibilidad

Bruichladdich es una destilería de whisky responsable de su impacto ambiental. Consciente de ello, su producción agrícola natural persigue beneficiar la salud de la biodiversidad, el suelo y el agua. Actualmente, trabajan con 20 agricultores locales de la isla para abastecerse de sus materias primas esenciales. Más del 50% del cultivo de cebada se labra en la isla de Islay. Fruto de esto, utilizan cebada 100% escocesa para la producción de sus whiskies de malta.

Como destiladores, son cada vez más conscientes de su compromiso y de su contribución a la reducción de las emisiones del sector agrícola. Para Bruichladdich es importante colaborar estrechamente con socios locales que permitan reducir su impacto ambiental para combatir el cambio climático. Trabajar con agricultores locales de Islay les permite ayudar a desarrollar nuevas prácticas de mejora del suelo, evitar el monocultivo, promover cultivos respetuosos con el clima, apoyar la comunidad agrícola y reducir las emisiones de transporte.

Fue en 2016 cuando Douglas Taylor, director de producción de la destilería Bruichladdich, mantuvo una conversación con el agricultor local, Andrew Jones de Coull Farm. Allí, surgió el interés de ambos en probar e innovar con el cultivo de algo nuevo, como el cultivo del centeno.

Con tan solo añadir centeno a su rotación podría combatir el creciente coste de los agroquímicos, evitar el monocultivo y diversificar sus cultivos. Bruichladdich decidió apostar por cosechar en las tierras del agrícola Jones, para innovar con este nuevo grano y convertirlo en whisky.

Esta práctica ha funcionado con éxito y ha suprimido todos los problemas que solían surgir con el cultivo de cebada. El centeno tiene propiedades positivas como la eliminación del exceso de nitrato del suelo, o cómo sus raíces benefician al drenaje de la tierra, preservando al mismo tiempo la humedad. 

Una iniciativa que destaca por mejorar la salud del cultivo y reducir costes gracias a la ausencia de productos artificiales y pesticidas.  Además, se ha observado que la cosecha de la cebada en tierras explotadas previamente por centeno presenta una mayor calidad. Esto se debe al uso de menos fertilizantes químicos en el cultivo de centeno, lo que permite que el cultivo de cebada que llega después necesite menos insumos.  

La última innovación de la destilería Bruichladdich es un ejemplo del impacto positivo que pueden conseguir las empresas apostando por medidas sostenibles. Como resultado, en mayo de 2020, Bruichladdich logró obtener el sello B Corp, convirtiéndose en la primera destilería de ginebra y whisky escocés en recibir esta etiqueta. 

Douglas Taylor, director general de la destilería Bruichladdich, afirmaba sobre el lanzamiento de esta edición limitada: “Como destilería de whisky, somos responsables de nuestro impacto ambiental, empezando por conocer su origen y cómo se cultiva nuestra materia prima. Hemos entendido la importancia del centeno como un cultivo rotacional muy beneficioso que reduce la necesidad de elementos artificiales y que mejora la calidad de la tierra. Nuestra única preocupación era la ausencia del mercado de centeno, preguntándonos si algún agricultor querría producirlo. Así que decidimos apostar por la creación de un whisky delicioso mientras apoyamos a los granjeros locales, ayudamos al medio ambiente y mejoramos la calidad de la tierra. The Regeneration Project es el resultado de la creación de un producto delicioso que une sabor y sostenibilidad.’’ 

Con su más reciente lanzamiento, Bruichladdich busca destacar la importancia de que las empresas tomen un papel activo en el cuidado del medio ambiente y muestren interés en modernizar las prácticas agrícolas a través de técnicas como la agricultura regenerativa. El director general cita: “Como productores de whisky, debemos promulgar con el ejemplo y aportar valor a la comunidad, asegurándonos de que estamos haciendo todo lo que esté en nuestra mano para apoyar a los granjeros locales”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.