CaixaBank decide vender su sede de Paseo de la Castellana en Madrid (entre 230 y 275 millones)

CaixaBank ha decidido poner a la venta su sede en Madrid, ubicada en el número 51 del Paseo de la Castellana, según confirmaron fuentes del mercado a Europa Press.

Image description
Sede Caixabank en Madrid (España), en Paseo de la Castellana 51

El edificio, construido en 1978, fue obra del arquitecto José María Bosch Aymerich y cuenta con alrededor de 30.000 metros cuadrados de superficie. La Caixa lo compró en 1979 e inauguró allí su sede operativa en Madrid en 1980.

La entidad vendió parte del edificio a Inmobiliaria Colonial en 1992, que luego recompró en 2008. Tras la fusión con Bankia, CaixaBank mantiene también una sede corporativa en las Torres Kio, en el número 185 de Paseo de la Castellana.

Hace unas semanas 'El Confidencial' avanzaba que la entidad había activado la venta del inmueble, mientras que este miércoles 'Expansión' revela que ya se ha dado el mandato de venta a CBRE para cerrar la desinversión antes de agosto.

Ambos medios cifran el importe por el que CaixaBank podría vender el edificio por importes que se sitúan entre los € 230 y los € 275 millones. Desde el banco no hicieron comentarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.