Reconocimiento a una trayectoria de impacto global
El contenido generado por IA puede ser incorrecto.El Women in Tech® Global 2025 Lifetime Achievement Award es un premio internacional que distingue trayectorias que han impulsado de manera decisiva el avance tecnológico y social.
La edición 2025 reunió en París a 65 finalistas de 52 países, procedentes de siete regiones del mundo, en una gira que recorrió Kyoto, Panamá, Toronto, Johannesburgo, Almaty, Bruselas y finalmente París. Las finalistas representaron a Norteamérica, APAC, África, Latinoamérica, Oriente Medio y Asia Central. Artigas fue la representante de Europa tras haber sido nombrada, un mes antes, ganadora del Women in Tech® Europe Award en Bruselas.
La ex Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de España, Senior Fellow del Belfer Center de la Universidad de Harvard y ExCoPresidenta del Consejo Asesor de IA de Naciones Unidas, ha sido la ganadora de la edición 2025, distinguida por su liderazgo global en políticas pioneras de IA e innovación ética con impacto social, y por una trayectoria de impacto internacional en derechos digitales, gobernanza tecnológica e innovación centrada en las personas.
En palabras de Patricia Arboleda, directora general del Women in Tech® Spain. “Es un orgullo que el liderazgo de Carme Artigas vuelva a situar a España en el mapa mundial de la innovación tecnológica. Su trayectoria demuestra que la tecnología con propósito es una herramienta de transformación social y un motor para construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible. Su reconocimiento global inspira a miles de mujeres a liderar, a innovar y a ocupar el lugar que les corresponde en el sector tecnológico”.
En palabras de Carme Artigas, ganadora edición 2025. “Este premio no reconoce solo lo que he hecho, sino lo que todavía queda por hacer. Mi compromiso es que ninguna mujer vuelva a preguntarse si pertenece al mundo de la tecnología: pertenece, importa, y su voz cambia el futuro”, comenta Carme Artigas. “Tecnologías como la inteligencia artificial están transformando las economías, la democracia e incluso nuestra comprensión de lo que significa ser humanos. En este contexto, gobernar estas tecnologías es esencial para evitar la concentración de poder, asegurar la inclusión y la transparencia, esenciales para una innovación mejor y más justa”, concluye.
Tu opinión enriquece este artículo: