Casi 600 jóvenes se benefician del proyecto Voces Futuras de LLYC Fundación

El programa Voces Futuras de LLYC Fundación ha beneficiado este año a un total de 594 jóvenes, un 96% más que el año pasado. 15 organizaciones sociales de 12 países han participado en la cuarta edición de este proyecto que desde 2019 se centra en mejorar la vida de personas en riesgo de exclusión social, formándoles en habilidades de comunicación y soft skills  para que puedan afrontar con mayor confianza su futuro profesional y personal.

Image description

En esta ocasión, 120 profesionales de la consultora han participado en el proyecto con reuniones 100% presenciales que han incorporado innovadores contenidos relacionados con temas digitales y nuevas herramientas de comunicación y expresión. 

Para llevar a cabo el proyecto, LLYC Fundación ha unido fuerzas localmente con 15 diferentes entidades sociales Fundación Cimientos (Argentina), Noix por Noix (Brasil), Fundación Cerro Navía Joven (Chile), Fundación Alquería Cavelier (Colombia), Fundación Nuestros Jóvenes (Ecuador), Fundación Exit (Barcelona y Madrid, España), Fundación Iter (Madrid, España), Fundación Plaza de los oficios (Madrid), Fundación EDUCA (México), Kantaya (Perú), Fundación TAC (Panamá), Associação Raízes (Portugal), Academia La Javilla (República Dominicana) y Fundación MIRA USA (Miami, Estados Unidos).

María Cura, Presidenta de LLYC Fundación: “Voces Futuras es una de las iniciativas de las que nos sentimos más orgullosos. Con este proyecto queremos poner en valor nuestra contribución al cambio social a través de la comunicación, proporcionando a los jóvenes más necesitados unos recursos que harán que se empoderen. Les permitirán afrontar mejor su futuro y comenzar a transformar su realidad. Quiero agradecer a las organizaciones que han colaborado en esta cuarta edición y a los profesionales de LLYC que han puesto esfuerzo y cariño en que este programa salga adelante”. 

Desde que LLYC Fundación puso en marcha Voces Futuras se han beneficiado del proyecto casi 1.400 jóvenes de 49 organizaciones sociales a nivel global. Durante las cuatro ediciones en las que se ha desarrollado la iniciativa, 407 voluntarios de la consultora han dedicado parte de su tiempo a inspirar el cambio social de jóvenes en situación vulnerable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.