¡Catenon no para! La multinacional española de búsqueda de talento crece un poco más del 30% desde 2020

Sí, así como leés, Catenon mantiene desde el 2020 un aumento continuado de sus ventas, superior al 30% anual, que se estima que en los próximos años podría multiplicar exponencialmente su facturación. "El mundo laboral ha cambiado, y el modelo de Catenon ofrece un valor diferencial", expresó Miguel Ángel Navarro, CEO de la compañía. 

Desde su fundación, en el 2000, Catenon ha aplicado un modelo de servicios global y disruptivo, centrado en el cliente y el candidato, que se apoya en tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y la automatización de procesos, consiguiendo identificar en cualquier parte del mundo, el candidato ideal para cada posición, en tiempo récord.


Catenon está presente en más de 20 países, entre ellos España, y se ha encargado de realizar búsquedas en más de 100 países. Trabaja para más de 1.000 clientes en todo el mundo, la mayoría grandes corporaciones, y facilita, de media, servicios en más de 10 países al 90% de sus clientes.

Catenon ha desarrollado una metodología única para buscar, evaluar y presentar candidatos en tiempo real desde cualquier parte del mundo. Un modelo que se ha acelerado notablemente por la pandemia. Para Catenon no hay países mejores o peores, sino que la clave está en ser capaz de realizar una búsqueda del mejor candidato sin fronteras y dar servicio a sus clientes independientemente del país donde están. También fue pionera en el uso del vídeo en los procesos de selección, en los que ofrece total transparencia y participación activa de sus clientes.

“El 80% de la información que se genera en un proceso de selección es conocimiento, son datos y el manejo de datos nos permite identificar los mejores candidatos en cualquier parte del mundo. No hace falta que estén en LinkedIn. Nuestra metodología y tecnología nos ayuda a descubrir el mejor talento, a menudo oculto y ajeno a las bases de datos tradicionales, incluso de personas que no están en búsqueda activa”, explica Miguel Ángel Navarro, CEO de Catenon.

Según Navarro, en apenas dos años, el mundo laboral ha cambiado radicalmente “y el modelo de Catenon es la respuesta a la creciente demanda de talento a nivel global de las empresas, que requieren de un partner que sea el único interlocutor que gestione la cuenta a nivel global asegurando la misma calidad de servicio en cualquier lugar del mundo. Un talento que se fuga o llega sin salir de casa. Un escenario que es una gran oportunidad para España, por su enorme atractivo para el talento internacional”

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.