¿Cenar calamar a la parrilla con demiglace y edamame? (la propuesta de Kalma)

Con la temporada de primavera verano en marcha, ‘Kalma’, el restaurante de cocina mediterránea a la carta de Madrid Marriott Auditorium despliega un menú que es, ante todo, un canto a la frescura y a la reinvención de sabores clásicos. Su propuesta, equilibrada entre tradición y vanguardia, seduce desde el primer bocado, pero es en la sección "Pescado nueva línea" donde la cocina alcanza cotas de brillantez especialmente memorables. Carlos Felipe, Director del departamento de F&B, junto con el chef Javier Sáez-Bravo y su equipo han realizado un fantástico trabajo en la elección y desarrollo de platos para acercar al comensal propuestas que no le van a dejar indiferente…

Image description

Pescado Nueva Línea: El Mar con Acento Contemporáneo

El lomo de bacalao a la puttanesca es una declaración de intenciones: firme, jugoso, coronado por el carácter salino de anchoas y aceitunas, pero con la acidez vibrante del tomate. Un plato que evoca el Mediterráneo sin nostalgia, sino con una técnica impecable.

Más audaz resulta la corvina con salsa de coral de vieira, donde la delicadeza del pescado se realza con el umami de las huevas de salmón y el toque herbáceo del cebollino. Una combinación arriesgada, pero ejecutada con precisión de relojero.

Y en el calamar a la parrilla con demiglace de su jugo, la parrilla aporta ese humo sutil que contrasta con la dulzura de los edamame. Un guiño a la cocina asiática, integrado con naturalidad en el discurso de Kalma.

Carnes, jugando con toques de modernidad y tradición

La sección de carnes en Kalma es un ejercicio de equilibrio entre el respeto a las técnicas clásicas y la búsqueda de matices contemporáneos. El wok de solomillo de ternera sorprende por su fusión de influencias: la carne, tierna y rosada, se enriquece con el umami de la salsa de soja y el crujir de las semillas de sésamo, mientras las verduras frescas aportan ligereza. El entrecôte con pimientos de Guernica confitados es un homenaje a la ternera de alta calidad, donde la dulzura de los pimientos contrasta con la intensidad de los pimientos, generando un balance muy interesante.

Platos del Día: La Esencia de lo Cotidiano Elevado

Entre los platos rotativos, destaca el jueves de purrusalda con lomos de bacalao a la brasa, donde la sencillez vasca adquiere profundidad gracias a las brasas que ahúman levemente el bacalao. El hummus de remolacha como aperitivo es un acierto: terroso, vibrante, perfecto para abrir boca.

Los viernes de arroz del día son otra joya. En esta temporada, ingredientes como el pollo, las setas shiitake o la calabaza son un ejemplo de cómo un clásico puede renovarse: la calabaza aporta un dulzor sutil, las setas profundidad, y el pollo —siempre complicado en arroces— puede quedar sorprendentemente jugoso. Aunque claro, cada día será una historia distinta que el chef contará a sus comensales.

Toques de Originalidad: Del Tartar al Baba Ganoush

Si se busca compartir un plato, hay que detenerse en el tartar de atún rojo con salsa huancaína (¿por qué nadie había pensado antes en esta fusión nikkei-peruana?). O en el baba ganoush (hummus de berenjena) con chipotle y ajonjolí: un homenaje a Oriente Próximo con un guiño mexicano, servido con un pan de pita que cruje en el momento justo.

Postres: El Final Perfecto

Aquí, dos opciones son obligatorias: la tarta de tres leches con espuma láctica especiada, una reinvención del clásico latino con toques casi perfumados, y el bizcocho de zanahoria con crema de yuzu, donde la acidez cítrica corta la riqueza de las especias.
Kalma demuestra que la cocina de temporada no está reñida con la personalidad. Su menú de primavera-verano es un mapa de sabores donde el pescado brilla con luz propia, pero sin descuidar el arraigo de sus platos del día. Con una relación calidad-precio excelente, este restaurante se consolida como un refugio para quienes buscan elegancia sin pretensiones, y tradición con sorpresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.