Cómo afecta el calor a los paneles solares en España (uno de los países que más energía solar genera en el mundo)

España es uno de los países que más energía solar genera en el mundo. Nuestro país se encuentra en un punto privilegiado donde la cantidad de horas solares con las que contamos en verano hacen que las instalaciones fotovoltaicas sean mucho más productivas. Sin embargo, es justamente esta temporada del año donde entran en juego otros factores que se deben tener en cuenta. Greenvolt Next, compañía especializada en autoconsumo solar, explica qué es lo que más afecta a las placas solares en esta temporada.

Image description

En meses como julio y agosto, donde se alcanzan temperaturas de alrededor de 40 grados en algunas zonas de España, se suele pensar que las instalaciones fotovoltaicas pueden aprovechar estas condiciones para generar más electricidad. Pero, esto no necesariamente es cierto, resulta que la temperatura del ambiente tiene un efecto en la eficiencia de la energía que se genera. Si hacemos una diferenciación entre la luz, encargada de generar la energía, y la temperatura, se puede decir que llegar a un número de grados extremadamente altos altera el rendimiento de las placas solares.

Las placas solares según la temperatura

Teniendo en cuenta el funcionamiento de la energía fotovoltaica, la corriente eléctrica se genera cuando los rayos solares chocan contra las placas compuestas por materiales semiconductores para transformarlos en energía. En casos extremos, cuando las olas de calor llegan en agosto, estos electrones ya se encuentran en estado de alta energía, por lo tanto, la placa solar necesita de más energía externa para generar corriente eléctrica.

Como normal general, la temperatura idónea a la que las placas solares alcanzan el 100% de su rendimiento, se sitúa entre los 20 y 25 grados. Sin embargo, una vez que se alcanzan más de 35 grados su eficiencia puede disminuir entre un 15 y 20%.

Por lo tanto, aunque se considere el verano como la estación en la que las placas solares pueden alcanzar su potencia pico o máxima producción de energía, los días soleados durante el otoño e invierno son más beneficiosos para la producción de energía.

Cómo conservar producción de energía solar eficiente con altas temperaturas

Aun así, existen ciertas medidas que hacen que la pérdida de energía por el calor se pueda amortiguar. Por ejemplo, el espacio que se deja entre el panel y la superficie puede afectar la variación del nivel de ventilación y la absorción del calor. También, existen láminas de distribución de la temperatura sobre el panel o paneles de refrigeración que aumentan la eficiencia a pesar del calor.

Además, en España contamos con una ventaja que otros países no tienen. Los meses donde encontramos las temperaturas más extremas, siguen siendo los mismos en los que podemos recibir hasta 14 horas de luz solar. Por lo tanto, el hecho de que se reduzca la capacidad de absorción de las placas solares por dichas temperaturas queda compensado con la cantidad de luz solar que recibimos, lo que crea un equilibrio que hace de nuestro país una ubicación con gran potencial para el sector de la generación de energía fotovoltaica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.