Cómo funciona “All Access”, el pase que abre las puertas de WeWork en todo el mundo (de la Castellana a Av. Corrientes)

Ya sea que llegues a una ciudad por unos días, por unas semanas o por estadías más prolongadas, WeWork tiene tu oficina lista con All Access, una membresía especial que permite a las personas acceder a las sedes de todo el mundo, en el momento del día que elija (InfoNegocios la utiliza en Madrid, Buenos Aires, Miami y allí donde vamos).

Tu lugar de trabajo en 151 ciudades, con café, impresiones, fotocopias, muchos tomacorrientes y Wifi que vuela.
Tu lugar de trabajo en 151 ciudades, con café, impresiones, fotocopias, muchos tomacorrientes y Wifi que vuela.

En Buenos Aires nos gusta ir a WeWork de Av. Corrientes al 800 y en Madrid nuestro favorito es Castellana 77. En Miami hacemos pie en el WeWork del Brickell City Centre, ideal para trabajar y bajar a hacer shopping. Y todo con una misma tarjeta contactless.

Así funciona el pase All Access de esta red de coworking que responde a esta tendencia del “anywhere office” y que franquea puertas para trabajar cómodamente desde cualquiera de las 150 ciudades en las que opera la compañía WeWork.

A diferencia de tomarse un café en una cadena, trabajar con un Wifi mediocre y buscar la mesa (si la hay) cerca de un tomacorriente, en WeWork está todo diseñado para resolver las necesidades de un “nómade laboral”: muchos enchufes, conectividad excelente, café (bueno, en Castellana también nos tomamos alguna caña), impresiones gratis y un entorno de trabajo (y de networking) relajado y colaborativo.
 
“Somos una gran opción tanto para las empresas que quieren otorgarle este beneficio a sus colaboradores, como para aquellos freenlancers que empiezan su día trabajando en un país y lo terminan en otro”, resume Rocío Robledo, Directora de WeWork Argentina.

Hoy, WeWork cuenta con 859 ubicaciones en 151 ciudades y 38 países de todo el mundo donde ofrece soluciones de espacio flexible a sus 542.000 miembros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.