Compartir una vivienda en Madrid en 2023 cuesta como media 541 euros al mes (un 81% más que en 2015)

Compartir una vivienda en Madrid cuesta como media 541 euros al mes, es decir, un 37% más que hace 5 años (desde 2018) y un 81% más respecto a hace 8 años (2015), según el estudio de “Viviendas compartidas en España en 2023” basado en los precios de la vivienda en alquiler de los últimos ocho años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Image description

Si analizamos los precios de 2023 con los de 2015 (hace 8 años) vemos que la diferencia se dispara hasta alcanzar el 81%, es decir, se pasa de los 298 euros/mes de diciembre de 2015 a los 541 euros/mes de diciembre de 2023.

En diciembre de 2023 en tres de las comunidades autónomas analizadas se incrementa el precio de las viviendas compartidas por encima del 10% en los últimos 8 años. Compartir una vivienda en País Vasco se ha incrementado un 14,8%, en Canarias un 13,8% y en Murcia un 11,3%. Le siguen muy de cerca Galicia con 8,6%, Comunitat Valenciana con 7,5%, Madrid con 7,5%, Cataluña con 6,7%, Asturias con 5,4% y Castilla-La Mancha con 0,6%. Por otro lado, en tres comunidades desciende el precio de la vivienda compartida en 2023 y son: Aragón con -0,8%, Castilla y León con -0,9% y Andalucía con -1,2%.

En cuanto a los precios, las cinco comunidades con un precio por encima de los 400 euros al mes son: Cataluña con 582 euros/mes, Madrid con 541 euros/mes, Baleares con 489 euros/mes, País Vasco con 483 euros/mes y Navarra con 474 euros/mes. Le siguen con un precio inferior las comunidades de Canarias 393 euros/mes, Comunitat Valenciana con 379 euros/mes, Aragón con 355 euros/mes, Cantabria con 355 euros/mes, Andalucía con 323 euros/mes, Galicia con 308 euros/mes, Asturias con 297 euros/mes, Región de Murcia con 294 euros/mes, Castilla y León con 272 euros/mes, Castilla-La Mancha con 247 euros/mes y Extremadura con 233 euros/mes.

Por ciudades

Las ciudades analizadas que más se han visto afectadas por el incremento del alquiler de las habitaciones en el último año son: Bilbao con 15,2%, L'Hospitalet de Llobregat con 14,3%, Valencia capital con 10,7%, Villaviciosa de Odón con 8,7%, Barcelona capital con 6,9%, Madrid capital con 6,6%, Sevilla capital con 3,1%, Getafe con 0,6% y Alcalá de Henares con 0,4%. Por otro lado, las ciudades en donde el precio de la vivienda compartida cae son: Salamanca capital con -4,6%, Zaragoza capital con -2,6% y Granada capital con -0,5%.

El estudio de Fotocasa analiza también el precio de los principales municipios españoles. Las ciudades más caras para compartir Madrid capital 562 euros/mes, L'Hospitalet de Llobregat con 525 euros/mes, Palma de Mallorca con 513 euros/mes y Pamplona / Iruña con 507 euros/mes.

El resto de las ciudades analizadas por debajo de los 500 euros al mes son: Getafe con 457 euros/mes, Villaviciosa de Odón con 448 euros/mes, Málaga capital con 418 euros/mes, Valencia capital con 401 euros/mes, Leganés con 399 euros/mes, Paterna con 382 euros/mes, Sagunto / Sagunt con 379 euros/mes, Móstoles con 376 euros/mes, Alicante / Alacant con 371 euros/mes, Sevilla capital 369 euros/mes, Burjassot con 367 euros/mes, Santander con 364 euros/mes, Zaragoza capital con 363 euros/mes, Moncada con 351 euros/mes, Vigo con 331 euros/mes, Granada capital con 328 euros/mes, Alcalá de Henares con 324 euros/mes y Cartagena con 305 euros/mes.

Por otro lado, las ciudades en donde en diciembre de 2023 se ha podido compartir vivienda por menos de 300 euros son Murcia capital con 298 euros/mes, Oviedo con 295 euros/mes, Valladolid capital con 291 euros/mes, Almería capital con 290 euros/mes, Córdoba capital con 281 euros/mes, Burgos capital con 280 euros/mes, Elche / Elx con 266 euros/mes, Albacete capital con 263 euros/mes, Salamanca capital con 259 euros/mes, Castellón de la Plana / Castelló de la Plana con 249 euros/mes, Jaén capital con 237 euros/mes y Alcoy / Alcoi con 197 euros/mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.