Conviértete en ‘WIP’ en La Rioja Alavesa viviendo las mejores experiencias

Ruta del Vino de Rioja Alavesa siempre ofrece un amplio abanico de propuestas para realizar actividades que ayudan a conocer el producto, la tierra, los secretos mejor guardados de un territorio fascinante, accesible y recomendado para todo tipo de público.

Un primer plan sería visitar una villa medieval icónica de Rioja Alavesa: Labastida/Bastida. En una completa jornada de actividades, los visitantes podrán disfrutar de una gymkhana tecnológica, apta para realizarla en familia. Después, es turno de visitar una bodega con siglos de historia, la mejor forma de conocer los vinos de Labastida, y, desde luego, degustarlos. Como colofón, ¿qué tal un impresionante menú con los mejores platos de la comarca como las patatas con chorizo o las chuletillas al sarmiento?

Uno de los mayores atractivos de Rioja Alavesa son sus miradores. Verdaderos balcones desde los que asomarse a contemplar postales sencillamente fantásticas. Por eso, gracias a la actividad ‘los balcones’, es posible visitar lugares únicos como el balcón de Rioja Alavesa, desde el que se divisa prácticamente toda la comarca, el mirador de Páganos o los miradores de Elciego, desde los que se puede apreciar el contraste arquitectónico entre tradición y modernidad.

Un plan que debe constar en cualquier agenda, sí o sí tiene que pasar por Laguardia. Esta villa, capital de Rioja Alavesa, es una de las mejor conservadas y encierra dentro de sus murallas, uno de los mayores atractivos de toda la comarca: 320 cuevas, bodegas subterráneas en las que se conservan algunos de los mejores vinos de la región. Pues con una ‘visita primicia’, es posible visitar la Casa de la Primicia, el edificio civil más antiguo de Laguardia, para luego adentrarse en su bodega subterránea y disfrutar de 2 vinos Premium.

Si hay algo que en Rioja Alavesa es sinónimo de orgullo, lógicamente es su vino. En Elciego, la bodega Pago de Larrea ofrece la oportunidad de conocer su viñedo La Romañíguez, en una visita muy personal, ‘pasión por el terroir’. Es una forma sorprendente de descubrir los secretos, variedades y la evolución de la cepa, además de degustar sus mejores vinos, acompañados de un aperitivo.

Y si lo que se busca es una cata diferente, que rompa con lo establecido tradicionalmente, ¿qué tal vino con chocolate? Viñedos y Bodegas de La Marquesa-Valserrano tiene un plan para los más golosos: ‘Como vino para chocolate’, la mejor forma de maridar los mejores vinos con el dulce más popular del mundo.

Y ya que has venido a Rioja Alavesa, ¡quédate! Elige dormir entre viñedos, en las casas rurales más acogedoras de la comarca; hoteles con encanto en villas medievales; o los hoteles más vanguardistas. La elección siempre será acertada, ya que Rioja Alavesa abarca todo tipo de públicos y opciones. Además, en los propios alojamientos hay disponibles diversa variedad de experiencias y actividades para todo aquel que quiera seguir conociendo esta tierra de una forma singular.

No faltan planes ni experiencias que nos permitan descubrir y enamorarnos de una comarca que siempre tiene pendiente un rincón, una aventura, una historia aguardando a ser descubierta por el visitante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.