Creand Asset Management incorpora a Óscar García Abad como Adjunto a la Dirección de Negocio

Creand Asset Management ha incorporado a Óscar García Abad como adjunto a la dirección de negocio con el objetivo de potenciar el crecimiento del volumen y del número de clientes.

Image description

La entidad ha contextualizado en una nota de prensa que una de sus apuestas estratégicas pasa por promover su especialización dentro de la industria de la gestión de activos, la ampliación de su gama de productos y servicios a disposición de los clientes y el incremento de las alternativas de inversión que aporten valor añadido a las carteras.

García Abad, que cuenta con algo más de dos décadas de experiencia en el área de la banca privada y la gestión de activos, llega a la gestora procedente del grupo Banco Caminos-Bancofar, donde ocupaba el puesto de director responsable de banca privada y bancapPatrimonial.

Anteriormente, trabajó como banquero privado senior en CA Indosuez Wealth Europe y como director de inversiones en Crédit Agricole Private Banking y en Amundi Iberia.

El director general de Creand Asset Management, Luis Bilbao, ha señalado que la incorporación de García Abad les permitirá impulsar el área comercial de la gestora en un momento de "especial relevancia" tras completar un proceso de ampliación de la actividad que ha abierto la puerta al lanzamiento de nuevos productos y a ofrecer un "servicio de alto valor añadido con una estrategia personalizada".

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.