Custodia compartida: establecer una pensión de alimentos es esencial cuando los progenitores no tienen la misma capacidad económica

La custodia compartida fue otorgada en el 45% de los casos de divorcio de parejas con hijos en 2022. “Es habitual pensar que en los casos de custodia compartida los gastos se dividen y todo solucionado”, un extremo que desmiente Lidón García, abogada del despacho Marín & Mateo Abogados.

Image description

“Hay que evitar a toda costa el agravio comparativo”, afirma la letrada, que califica de “esencial establecer una pensión de alimentos a cargo del progenitor con mayor nivel de ingresos”. Para la abogada, “resulta fundamental que los hijos no perciban ningún tipo de diferencia en función de quién lo tenga bajo su guardia y custodia”.

La custodia compartida gana terreno en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), esta modalidad fue otorgada en el 45,54% de los casos de divorcio de parejas con hijos en 2022, subiendo 2,3 puntos frente al año anterior, si bien en los casos de divorcio de muto acuerdo llegó al 51,11%. Detrás de su aplicación prácticamente por defecto, los progenitores, obligados por ley a cubrir las necesidades de su descendencia, se ven frecuentemente en la tesitura de no tener la misma solvencia económica.

“Hay que evitar a toda costa el agravio comparativo”, relata Lidón García, abogada del despacho Marín & Mateo Abogados, que califica de “esencial establecer una pensión de alimentos a cargo del progenitor con mayor nivel de ingresos”. Para la abogada, “resulta fundamental que los hijos en común no perciban ningún tipo de diferencia en función de quién lo tenga bajo su guardia y custodia”.

Si ambos miembros de la expareja cuentan con un salario similar, la situación no presenta, en principio, ninguna complicación. “Es habitual pensar que en los casos de custodia compartida los gastos se dividen y todo solucionado”, admite García. Sin embargo, “la jurisprudencia al respecto es muy abundante, admitiendo que, incluso bajo este régimen de custodia, se hace necesario establecer una pensión de alimentos cuando exista desproporcionalidad de ingresos entre ambos progenitores”, concreta.

Asegurar el bienestar

Es muy común que, para evitar desequilibrios en la crianza, el juez fije una pensión que ayude al progenitor menos favorecido económicamente a proporcionar a sus hijos, mientras conviva con ellos, el mismo nivel de vida del que disfruta con el otro progen itor. “La escasez o falta de recursos introduce un elemento de distorsión que el juez tiene muy presente a la hora de dictaminar qué es lo más conveniente”, afirma la portavoz de Marín & Mateo Abogados.

“El fin último es garantizar el bienestar del menor o los menores fruto de la unión de la pareja”, considera García, que insiste en que “estos no deben verse afectados negativamente al alternar la residencia”. Para el cálculo de la cuantía, “el juez siempre pone en relación las necesidades de los hijos frente a los ingresos y gastos de los progenitores, atendiendo a aspectos como, por ejemplo, quién asume la hipoteca, el uso de la vivienda familiar, e incluso, en qué autonomía se reside”.

Alternativas a la pensión

Aunque acordar judicialmente una pensión de alimentos es la resolución más extendida, García subraya que “existe todo un catálogo de alternativas, dado que cada caso es un mundo”. Entre los ejemplos que propone la abogada, destaca “que el progenitor con mejor posición económica asuma los gastos escolares o sanitarios y así compensar la disparidad existente”. Otra fórmula a la que se recurre es “abrir una cuenta bancaria común en la que se ingresen cantidades proporcionales para hacer frente a los gastos ordinarios, quedando los de manutención en manos del turno de cada progenitor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.