Custodia compartida: establecer una pensión de alimentos es esencial cuando los progenitores no tienen la misma capacidad económica

La custodia compartida fue otorgada en el 45% de los casos de divorcio de parejas con hijos en 2022. “Es habitual pensar que en los casos de custodia compartida los gastos se dividen y todo solucionado”, un extremo que desmiente Lidón García, abogada del despacho Marín & Mateo Abogados.

Image description

“Hay que evitar a toda costa el agravio comparativo”, afirma la letrada, que califica de “esencial establecer una pensión de alimentos a cargo del progenitor con mayor nivel de ingresos”. Para la abogada, “resulta fundamental que los hijos no perciban ningún tipo de diferencia en función de quién lo tenga bajo su guardia y custodia”.

La custodia compartida gana terreno en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), esta modalidad fue otorgada en el 45,54% de los casos de divorcio de parejas con hijos en 2022, subiendo 2,3 puntos frente al año anterior, si bien en los casos de divorcio de muto acuerdo llegó al 51,11%. Detrás de su aplicación prácticamente por defecto, los progenitores, obligados por ley a cubrir las necesidades de su descendencia, se ven frecuentemente en la tesitura de no tener la misma solvencia económica.

“Hay que evitar a toda costa el agravio comparativo”, relata Lidón García, abogada del despacho Marín & Mateo Abogados, que califica de “esencial establecer una pensión de alimentos a cargo del progenitor con mayor nivel de ingresos”. Para la abogada, “resulta fundamental que los hijos en común no perciban ningún tipo de diferencia en función de quién lo tenga bajo su guardia y custodia”.

Si ambos miembros de la expareja cuentan con un salario similar, la situación no presenta, en principio, ninguna complicación. “Es habitual pensar que en los casos de custodia compartida los gastos se dividen y todo solucionado”, admite García. Sin embargo, “la jurisprudencia al respecto es muy abundante, admitiendo que, incluso bajo este régimen de custodia, se hace necesario establecer una pensión de alimentos cuando exista desproporcionalidad de ingresos entre ambos progenitores”, concreta.

Asegurar el bienestar

Es muy común que, para evitar desequilibrios en la crianza, el juez fije una pensión que ayude al progenitor menos favorecido económicamente a proporcionar a sus hijos, mientras conviva con ellos, el mismo nivel de vida del que disfruta con el otro progen itor. “La escasez o falta de recursos introduce un elemento de distorsión que el juez tiene muy presente a la hora de dictaminar qué es lo más conveniente”, afirma la portavoz de Marín & Mateo Abogados.

“El fin último es garantizar el bienestar del menor o los menores fruto de la unión de la pareja”, considera García, que insiste en que “estos no deben verse afectados negativamente al alternar la residencia”. Para el cálculo de la cuantía, “el juez siempre pone en relación las necesidades de los hijos frente a los ingresos y gastos de los progenitores, atendiendo a aspectos como, por ejemplo, quién asume la hipoteca, el uso de la vivienda familiar, e incluso, en qué autonomía se reside”.

Alternativas a la pensión

Aunque acordar judicialmente una pensión de alimentos es la resolución más extendida, García subraya que “existe todo un catálogo de alternativas, dado que cada caso es un mundo”. Entre los ejemplos que propone la abogada, destaca “que el progenitor con mejor posición económica asuma los gastos escolares o sanitarios y así compensar la disparidad existente”. Otra fórmula a la que se recurre es “abrir una cuenta bancaria común en la que se ingresen cantidades proporcionales para hacer frente a los gastos ordinarios, quedando los de manutención en manos del turno de cada progenitor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.