Deeplabs invierte 200 millones de euros en sus hubs tecnológicos de Madrid y Barcelona durante la primera mitad de 2024

Deeplabs, compañía española propietaria y gestora los primeros distritos de ciencia e innovación privados en nuestro país, culmina el primer semestre del año destacando la expansión y consolidación de sus hubs de Life Science & Innovation en España. De esta manera, la empresa ha invertido más de 200 millones de euros en sus distritos durante la primera mitad de 2024.

Image description

En la actualidad, Deeplabs opera en dos distritos, MASID y BASID, en Madrid y Barcelona respectivamente, con tres campus en funcionamiento: Tres Cantos y Fuencarral en MASID, y Esplugues de Llobregat y Sant Joan Despí en BASID, inaugurado a principios de año. De esta manera, la compañía ha cerrado el primer semestre de 2024 con un total de 150.000 m2, una ocupación del 84% de los espacios ya en funcionamiento, y 21.000 metros cuadrados en desarrollo de nuevos proyectos.

En estos momentos, los dos distritos de Deeplabs albergan a más de 70 empresas, incluyendo gigantes del sector como Bayer, GMV, Takeda, Deimos, Cantabria Labs, Ecolab y Fresenius. En total, 7.000 profesionales trabajan en estos distritos, con una capacidad máxima de hasta 10.000 profesionales. Estos distritos también están en constante transformación, con proyectos significativos como Micampus Wynwood en Fuencarral, Torre Caleido y Madrid Nuevo Norte en Madrid y el futuro Hostipal Clínic, el Biocluster del sur de Europa en Barcelona y el proyecto urbanístico de viviendas en Montesa, Esplugues. La compañía ha consolidado su posición como referente en innovación y desarrollo, impulsando el crecimiento en sus distritos y campus.

En este sentido, Javier de Pablo, coCEO de Deeplabs, ha puesto en valor “la alta ocupación de los espacios refleja la confianza que están depositando las empresas en nuestros hubs. Las empresas no solo quieren buenos espacios de trabajo, sino servicios que aporten un valor añadido, espacio y pertenecer a un ecosistema donde se generen sinergias y tengan capacidad de crecimiento”.

En los últimos años, España ha emergido como un actor fundamental en la investigación y desarrollo del sector Life Science a nivel global. Según QBE España, el sector Life Science en España ha alcanzado un récord histórico al aportar 8.000 millones de euros al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Este dato, sin precedentes, destaca la importancia y el crecimiento sostenido de la industria. En concreto Deeplabs, como entidad referente del sector, juega un papel clave en este ecosistema, proporcionando espacios y recursos esenciales para que tanto las grandes corporaciones como las startups puedan desarrollar su actividad profesional.

Los espacios que ofrece Deeplabs fomentan la colaboración entre empresas y entidades públicas. Este entorno favorece la transferencia de conocimiento y el desarrollo de soluciones innovadoras. Así, Pilar Gil, coCEO de Deeplabs, destaca “estamos focalizados en ofrecer nuevos espacios de laboratorios tanto en MASID como en BASID para dar respuesta a la alta demanda que hay en el sector de ciencias de la vida con espacios totalmente equipados y gestión de servicios científicos de alto valor añadido”

Desde Deeplabs, en su línea de compromiso con el ámbito Life Science & Innovation, se está realizando una gran apuesta para ofrecer una amplia cartera de servicios y variedad de tipologías de espacios científicos únicos, en los que desde emprendedores hasta grandes multinacionales puedan desarrollar su potencial y dar respuesta a las inquietudes del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.