ECIJA impulsa el liderazgo femenino con “Mujeres que Transforman”

En un sector donde la equidad sigue siendo un desafío, ECIJA se consolida como referente en la promoción del liderazgo femenino. En este contexto, su auditorio en Madrid acogió "Mujeres que Transforman", un evento organizado por ECIJA by Women que reunió a líderes de distintos sectores para debatir sobre diversidad, empoderamiento y los retos del liderazgo femenino.

Image description

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Teresa Pereyra, socia de ECIJA y Head de ECIJA by Women, quien destacó: "ECIJA by Women es una iniciativa global liderada por más de 100 profesionales de la firma, con el propósito de impulsar la igualdad, fomentar el liderazgo femenino y crear un entorno más diverso e inclusivo. Creemos en el liderazgo sin etiquetas y en el impacto positivo de la diversidad en las empresas y la sociedad. Este año, con 'Mujeres que Transforman', reafirmamos nuestro compromiso con la acción real: en ECIJA, no solo hablamos de igualdad, la hacemos realidad. Volvemos a ser el despacho de abogados español con el mayor porcentaje de socias mujeres, porque apostamos por el talento femenino y su visibilización en puestos de liderazgo. Este es nuestro trabajo, visión y objetivo.”.

La Keynote Speaker de este año fue María Luisa Gutiérrez, productora y CEO de Bowfinger International Pictures SL, y ganadora del Premio Goya 2025 a Mejor Película por La Infiltrada. En su discurso, compartió su experiencia personal y profesional, resaltando los desafíos de no contar con referentes femeninos y la presión de adaptarse a entornos masculinizados. "Para una mujer, convertirse en referente sin tener mujeres referentes en lo profesional es complicado. Se tu propio referente. Os quiero decir que se puede llegar, que no hay que abandonar los sueños."

Moderada por Carla de la Vega, fundadora y CEO de IWEI, autora y speaker internacional, la mesa redonda contó con la participación de destacadas líderes:

· Beatriz Arias Gago, directora de Transformación Digital de DigitalES.

· Sonia Marzo Arnaez, AI National Skills Director en Microsoft.

· Beatriz Martínez-Falero García, directora de asesoría jurídica y miembro del comité ejecutivo en Mahou San Miguel, y secretaria del consejo de administración de MAHOU, S.A.

· María Luisa Melo Navarro, directora de Asuntos Públicos y Regulación para Europa en DHL Express.

Las panelistas coincidieron en la necesidad de promover la diversidad y la igualdad real en los entornos laborales, abordando temas como el síndrome de la impostora, la importancia de las cuotas y la urgencia de combatir los sesgos y el machismo estructural. Subrayaron la autenticidad y la visibilización del talento femenino como pilares clave para un cambio sostenible.

El evento concluyó con una conversación entre Rosa Queipo de Llano Argote, secretaria general y directora general de Asesoría Jurídica de Konecta, y Alejandro Touriño, socio director de ECIJA. Ambos coincidieron en la importancia de la diversidad como un activo estratégico para las organizaciones.

Alejandro Touriño destacó: "La diversidad nos da una respuesta más rica que mejora la respuesta a los problemas que nos plantea a diario el nuevo entorno cambiante en el que vivimos. El impulso enorme de ECIJA by Women es muy importante; es un buen momento para romper tabúes."

Por su parte, Rosa Queipo de Llano subrayó la importancia de adaptarse a los cambios y trabajar en equipo: "Si queremos, podemos. La vida es cambio, hay que estar preparados para ello."

El evento Mujeres que Transforman reafirmó el compromiso de ECIJA con la igualdad de género y la promoción del talento femenino en puestos de liderazgo, destacando la importancia de la diversidad como motor de transformación en las empresas y la sociedad. Con una estrategia estructurada y una red de profesionales comprometidas, ECIJA by Women seguirá liderando iniciativas que impulsen un cambio real y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.