El estudio también muestra que septiembre mantiene su popularidad como mes alternativo, siendo elegido por el 17% de los españoles para disfrutar de sus vacaciones. Esta cifra iguala el récord alcanzado en 2024, cinco puntos por encima del dato registrado en 2023, lo que confirma el auge de este mes como opción para viajar.
Por género, los hombres se decantan ligeramente más por el mes de agosto (36% frente al 34% de las mujeres), aunque esta preferencia ha caído cinco puntos respecto al año anterior.
En conjunto, las diferencias entre hombres y mujeres en la elección vacacional durante los meses de verano (julio, agosto y septiembre) son reducidas, con oscilaciones de entre dos y tres puntos porcentuales.
La edad es un factor determinante en la elección del mes vacacional. Agosto concentra mayoritariamente a los viajeros de entre 18 y 49 años, mientras que pierde atractivo a partir de los 50 y registra su menor aceptación entre los mayores de 65 años.
Según las pautas de comportamiento recogidas por ObservaTUR, el viajero de agosto en 2025 lo hará, en un 70% de los casos, acompañado de su pareja, utilizando preferentemente el coche (47%) y alojándose en hoteles (58%).
La duración media de las vacaciones será de al menos ocho días para la mitad de los encuestados, con un presupuesto medio por persona de 739 euros, el más alto de la serie histórica que abarca de 2019 a 2025.
De este presupuesto, el 33% se destinará al alojamiento, el 23% a la restauración, el 19% al transporte, el 11% a actividades en el destino y un 10% a compras.
En cuanto al destino, más de seis de cada diez españoles optarán por viajar dentro del territorio nacional, priorizando enclaves de sol y playa, especialmente en la Costa Mediterránea, las islas y Andalucía. No obstante, crecen los desplazamientos internacionales, en especial a capitales europeas y rutas culturales por el continente.
Tu opinión enriquece este artículo: