El 39% de los españoles gastará entre 200€ y 400€ en restaurantes por persona durante sus vacaciones de verano, según TheFork

El verano no solo trae sol y vacaciones, también despierta las ganas de socializar, viajar y explorar nuevos lugares y aumenta el deseo de disfrutar de una buena comida en un restaurante. Comer o cenar fuera se convierte en uno de los grandes placeres de los meses de julio y agosto para disfrutar de experiencias gastronómicas. 

 

Image description

Así lo demuestran los datos de la última encuesta que TheFork ha realizado a sus usuarios, que destacan que un 39% de los encuestados gastará entre 200 y 400€ en restaurantes durante sus vacaciones, seguido de un 27%, que destinará entre 400 y 600€, y un 26%, que invertirá más de 600€. Solo un 8% se gastará menos de 200€.

UN 35% SALDRÁ MÁS DE 5 VECES A LA SEMANA A COMER FUERA

En cuanto a la periodicidad de veces que irán a comer o cenar a un restaurante, los datos de TheFork muestran una clara tendencia alza: el 39% lo hará entre 3 y 5 veces por semana (versus un 31% en comparación al año pasado); el 35%, confirma que serán más de 5 veces (frente a un 19% en 2024), y el 27%, los que menos, entre 1 y 3 veces por semana (cuando el verano anterior fuel 49%). 

UN 41% SE GASTARÁ DE MEDIA ENTRE 25€-35€ POR PERSONA Y COMIDA

En lo que al gasto medio por comensal se refiere, el 41% prevé gastar en sus vacaciones entre 25€ y 35€ en cada salida, el 38% entre 20 y 25€ y el 18% entre 35 y 50€. A la hora de realizar los pagos, el 89% de los españoles lo hará con tarjeta, mientras que solo el 11% usará efectivo.

EN LAS VACACIONES DE VERANO SE RESERVA CON MAYOR ANTELACIÓN

Según los datos de TheFork, la anticipación a la hora de formalizar una reserva será mayor que el resto del año, ya que el 43% de los encuestados afirma que las realizará con 2-3 días de antelación (versus el resto del año que predominan las de última hora de media). Por su parte, otro 23% lo hará el día anterior y un 18% optará por asegurarse una mesa con más de una semana de tiempo.

INCREMENTO DEL 28% EN EL USO DE APPS COMO VÍA DE RESERVA

En cuanto a la vía que utilizarán para realizar una reserva en un restaurante, el uso de plataformas, como TheFork, ha registrado un aumento del 28% en comparación al verano de 2024; mientras que el del teléfono ha disminuido un 38%. 

LAS RESEÑAS DE LAS APPS DE RESERVAS, LA INFO MÁS CONSULTADA

A la hora de seleccionar el restaurante, el 58% de los encuestados consulta apps de reservas y lee las reseñas para elegir a qué restaurante ir, mientras que un  28% recurre a buscadores como Google para leer opiniones, y otro 8% sigue las recomendaciones de familiares y amigos. 

LA RELACIÓN CALIDAD-PRECIO ES EL PRINCIPAL FACTOR PARA ELEGIR

Preguntados por los principales aspectos que más valoran cuando seleccionan un establecimiento, el análisis indica que el 52% tiene en cuenta la relación calidad precio, mientras que el 34% se guía por las reseñas y fotos; un 12% por el tipo de cocina; y solo un 2% tiene en cuenta la ubicación.

PARA UN 31%, LA GASTRONOMÍA INFLUYE EN LA SELECCIÓN DEL DESTINO 

La gastronomía se ha convertido en un ingrediente clave a la hora de planear las vacaciones, y así lo acredita la encuesta de TheFork que afirma que el 31% de los españoles destaca que la oferta gastronómica influye mucho en su elección del destino, mientras que para el 60% es un factor a tener en cuenta, aunque no el principal.

Cuando se trata de buscar información y recomendaciones para elegir el lugar de vacaciones, los encuestados lo tienen claro: el 48% consulta blogs y medios de comunicación para tener inspiración, mientras que el 44% pide recomendaciones a amigos y familiares. De igual forma, solo un 5% apuesta por ir a una agencia de viajes y un 3% se inspira en los viajes realizados por los influencers.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.