El 50% de la población admite haber consumido productos caducados para evitar tirarlos

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, celebrado el pasado 7 de junio, Phenix ,empresa especializada en la gestión de excedentes, subraya la importancia de aplicar criterios rigurosos de trazabilidad, control y formación a lo largo de toda la cadena de valor, especialmente en contextos de recuperación y donación de alimentos.

Donaciones con garantías: trazabilidad, formación y control

En un momento en el que España avanza hacia un modelo más sostenible con la nueva Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, resulta esencial recordar que cada alimento donado debe cumplir las mismas garantías de calidad y seguridad que el resto.

La trazabilidad es una de las claves para garantizar la seguridad en la redistribución de alimentos. En este sentido, Phenix aboga por que todos los productos destinados a donación estén correctamente registrados y geolocalizados digitalmente, permitiendo identificar su origen, destino y estado en cada momento. Esta trazabilidad integral permite, en caso necesario, activar protocolos de actuación rápidos y eficaces.

Además, la compañía insiste en que todos los profesionales involucrados en la gestión del excedente deben estar debidamente formados en materia de seguridad alimentaria. Las donaciones deben cumplir los mismos estándares higiénico-sanitarios que el resto de los productos en venta, y las empresas deben contar con herramientas y procesos que aseguren su correcta manipulación y conservación hasta el punto de entrega.

Evitar el desperdicio sin poner en riesgo la salud 

Si bien reducir el desperdicio es una prioridad ambiental y económica, desde Phenix hacen un llamamiento a mantener el equilibrio. Según el último barómetro del desperdicio elaborado por AECOC en colaboración con Phenix, un 50 % de los consumidores reconoce haber consumido productos caducados para evitar tirarlos. 

Este dato refleja la necesidad de reforzar la información y concienciación del consumidor, no solo sobre la importancia de evitar el despilfarro, sino también sobre cómo interpretar correctamente las fechas de caducidad, las condiciones de conservación y los signos que indican que un alimento ya no es seguro. La solución pasa por fomentar prácticas responsables que permitan aprovechar los recursos disponibles sin comprometer la salud.

“El desperdicio alimentario es un problema global, pero no podemos permitir que la solución suponga nuevos riesgos para la salud. En Phenix trabajamos para reducir el desperdicio sin comprometer la seguridad, garantizando que cada producto salvado cumpla con todas las condiciones necesarias para su consumo”, concluye Pauline Bertin, Chief Sales Officer de Phenix a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.