El 50% de la población admite haber consumido productos caducados para evitar tirarlos

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, celebrado el pasado 7 de junio, Phenix ,empresa especializada en la gestión de excedentes, subraya la importancia de aplicar criterios rigurosos de trazabilidad, control y formación a lo largo de toda la cadena de valor, especialmente en contextos de recuperación y donación de alimentos.

Image description

Donaciones con garantías: trazabilidad, formación y control

En un momento en el que España avanza hacia un modelo más sostenible con la nueva Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, resulta esencial recordar que cada alimento donado debe cumplir las mismas garantías de calidad y seguridad que el resto.

La trazabilidad es una de las claves para garantizar la seguridad en la redistribución de alimentos. En este sentido, Phenix aboga por que todos los productos destinados a donación estén correctamente registrados y geolocalizados digitalmente, permitiendo identificar su origen, destino y estado en cada momento. Esta trazabilidad integral permite, en caso necesario, activar protocolos de actuación rápidos y eficaces.

Además, la compañía insiste en que todos los profesionales involucrados en la gestión del excedente deben estar debidamente formados en materia de seguridad alimentaria. Las donaciones deben cumplir los mismos estándares higiénico-sanitarios que el resto de los productos en venta, y las empresas deben contar con herramientas y procesos que aseguren su correcta manipulación y conservación hasta el punto de entrega.

Evitar el desperdicio sin poner en riesgo la salud 

Si bien reducir el desperdicio es una prioridad ambiental y económica, desde Phenix hacen un llamamiento a mantener el equilibrio. Según el último barómetro del desperdicio elaborado por AECOC en colaboración con Phenix, un 50 % de los consumidores reconoce haber consumido productos caducados para evitar tirarlos. 

Este dato refleja la necesidad de reforzar la información y concienciación del consumidor, no solo sobre la importancia de evitar el despilfarro, sino también sobre cómo interpretar correctamente las fechas de caducidad, las condiciones de conservación y los signos que indican que un alimento ya no es seguro. La solución pasa por fomentar prácticas responsables que permitan aprovechar los recursos disponibles sin comprometer la salud.

“El desperdicio alimentario es un problema global, pero no podemos permitir que la solución suponga nuevos riesgos para la salud. En Phenix trabajamos para reducir el desperdicio sin comprometer la seguridad, garantizando que cada producto salvado cumpla con todas las condiciones necesarias para su consumo”, concluye Pauline Bertin, Chief Sales Officer de Phenix a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.