El 50% de la población admite haber consumido productos caducados para evitar tirarlos

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, celebrado el pasado 7 de junio, Phenix ,empresa especializada en la gestión de excedentes, subraya la importancia de aplicar criterios rigurosos de trazabilidad, control y formación a lo largo de toda la cadena de valor, especialmente en contextos de recuperación y donación de alimentos.

Image description

Donaciones con garantías: trazabilidad, formación y control

En un momento en el que España avanza hacia un modelo más sostenible con la nueva Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, resulta esencial recordar que cada alimento donado debe cumplir las mismas garantías de calidad y seguridad que el resto.

La trazabilidad es una de las claves para garantizar la seguridad en la redistribución de alimentos. En este sentido, Phenix aboga por que todos los productos destinados a donación estén correctamente registrados y geolocalizados digitalmente, permitiendo identificar su origen, destino y estado en cada momento. Esta trazabilidad integral permite, en caso necesario, activar protocolos de actuación rápidos y eficaces.

Además, la compañía insiste en que todos los profesionales involucrados en la gestión del excedente deben estar debidamente formados en materia de seguridad alimentaria. Las donaciones deben cumplir los mismos estándares higiénico-sanitarios que el resto de los productos en venta, y las empresas deben contar con herramientas y procesos que aseguren su correcta manipulación y conservación hasta el punto de entrega.

Evitar el desperdicio sin poner en riesgo la salud 

Si bien reducir el desperdicio es una prioridad ambiental y económica, desde Phenix hacen un llamamiento a mantener el equilibrio. Según el último barómetro del desperdicio elaborado por AECOC en colaboración con Phenix, un 50 % de los consumidores reconoce haber consumido productos caducados para evitar tirarlos. 

Este dato refleja la necesidad de reforzar la información y concienciación del consumidor, no solo sobre la importancia de evitar el despilfarro, sino también sobre cómo interpretar correctamente las fechas de caducidad, las condiciones de conservación y los signos que indican que un alimento ya no es seguro. La solución pasa por fomentar prácticas responsables que permitan aprovechar los recursos disponibles sin comprometer la salud.

“El desperdicio alimentario es un problema global, pero no podemos permitir que la solución suponga nuevos riesgos para la salud. En Phenix trabajamos para reducir el desperdicio sin comprometer la seguridad, garantizando que cada producto salvado cumpla con todas las condiciones necesarias para su consumo”, concluye Pauline Bertin, Chief Sales Officer de Phenix a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.