El 50% de los empleados en España requerirán upskilling para adaptarse a la era digital

La capacitación continua se convierte en una necesidad en España para que los profesionales puedan adaptarse a las demandas tecnológicas del mercado laboral actual. En este contexto, la transformación digital y la adopción de la IA exigen una actualización continua de competencias.

“Reentrenarse no es solo una ventaja, sino una necesidad para quienes aspiran a prosperar en el mercado laboral actual, sobre todo en el ámbito de las nuevas tecnologías”, afirma Albert Alsina, director general de ERNI.

Según el informe “The Future of Jobs Report”, del Foro Económico Mundial, el 50% de los trabajadores necesitarán un reskilling o upskilling durante el 2025 debido al impacto de la automatización y la evolución de las habilidades requeridas.

En este contexto, la tecnología ha dejado de ser un recurso exclusivo de ciertos sectores para convertirse en un requisito fundamental en la mayoría de los ámbitos profesionales, lo que plantea el desafío de actualizar constantemente las habilidades de la fuerza laboral.

“En ERNI, creemos que el reskilling y el upskilling son clave no solo para mantener la competitividad, sino para asegurar el desarrollo profesional de las personas en la era digital”, afirma Albert Alsina, director general de ERNI España. Además, Alsina resalta que “aquellos que logren adaptar sus habilidades podrán enfrentar mejor el impacto de la automatización y aprovechar las oportunidades que ofrecen los sectores tecnológicos”.

Existen muchas plataformas que han respondido a esta necesidad en España, ofreciendo recursos de formación gratuitos para quienes buscan actualizarse en competencias digitales.

“La tecnología avanza a un ritmo sin precedentes, y los profesionales deben evolucionar con ella. El reskilling no solo fortalece las carreras individuales, sino que también beneficia a la economía digital en su conjunto”, añade Alsina. Además, recalca que estos procesos de reentrenamiento son esenciales para fomentar un entorno laboral donde los empleados puedan contribuir de manera significativa a la evolución digital.

De este modo, la colaboración entre las empresas será clave para abordar estos desafíos. “Disponemos de programas específicos y llevamos a cabo eventos especializados en Barcelona y Madrid, con el objetivo de promover una cultura de aprendizaje”, finaliza el experto.

¿Cómo reinventarse en el sector tecnológico?

La transformación digital exige que los profesionales no solo actualicen sus conocimientos, sino que también desarrollen nuevas competencias que les permitan adaptarse al cambio constante. Estas iniciativas no solo benefician a los profesionales, sino que también posicionan a la empresa como líder en innovación tecnológica.

“En ERNI, la clave ha sido implementar programas internos de reskilling y upskilling diseñados específicamente para que los empleados adquieran habilidades tecnológicas avanzadas”, cuenta Albert Alsina, director general de ERNI España. Y agrega: “En el último año, alrededor del 20% de la plantilla de ERNI en España ha participado en estos programas, demostrando su efectividad para generar talento de alta calidad”.

Además de los programas internos, ERNI organiza regularmente eventos y workshops que fomentan una cultura de aprendizaje dentro y fuera de la organización. Estas actividades, celebradas en ciudades como Madrid y Barcelona, buscan compartir conocimientos, generar sinergias entre profesionales y crear espacios para explorar soluciones tecnológicas innovadoras.

"Creemos firmemente en el poder de los encuentros presenciales para inspirar a los profesionales y ayudarlos a visualizar cómo pueden aplicar la tecnología en su carrera", agrega Alsina.

El reskilling y el upskilling son estrategias esenciales no solo para los empleados, sino también para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia, liderando este cambio, apostando por el talento humano como el motor principal de la transformación digital. “Invertir en formación es invertir en el futuro, y en ERNI estamos decididos a construir ese futuro junto a nuestros empleados”, finaliza el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.