El 50% de los empleados en España requerirán upskilling para adaptarse a la era digital

La capacitación continua se convierte en una necesidad en España para que los profesionales puedan adaptarse a las demandas tecnológicas del mercado laboral actual. En este contexto, la transformación digital y la adopción de la IA exigen una actualización continua de competencias.

Image description

“Reentrenarse no es solo una ventaja, sino una necesidad para quienes aspiran a prosperar en el mercado laboral actual, sobre todo en el ámbito de las nuevas tecnologías”, afirma Albert Alsina, director general de ERNI.

Según el informe “The Future of Jobs Report”, del Foro Económico Mundial, el 50% de los trabajadores necesitarán un reskilling o upskilling durante el 2025 debido al impacto de la automatización y la evolución de las habilidades requeridas.

En este contexto, la tecnología ha dejado de ser un recurso exclusivo de ciertos sectores para convertirse en un requisito fundamental en la mayoría de los ámbitos profesionales, lo que plantea el desafío de actualizar constantemente las habilidades de la fuerza laboral.

“En ERNI, creemos que el reskilling y el upskilling son clave no solo para mantener la competitividad, sino para asegurar el desarrollo profesional de las personas en la era digital”, afirma Albert Alsina, director general de ERNI España. Además, Alsina resalta que “aquellos que logren adaptar sus habilidades podrán enfrentar mejor el impacto de la automatización y aprovechar las oportunidades que ofrecen los sectores tecnológicos”.

Existen muchas plataformas que han respondido a esta necesidad en España, ofreciendo recursos de formación gratuitos para quienes buscan actualizarse en competencias digitales.

“La tecnología avanza a un ritmo sin precedentes, y los profesionales deben evolucionar con ella. El reskilling no solo fortalece las carreras individuales, sino que también beneficia a la economía digital en su conjunto”, añade Alsina. Además, recalca que estos procesos de reentrenamiento son esenciales para fomentar un entorno laboral donde los empleados puedan contribuir de manera significativa a la evolución digital.

De este modo, la colaboración entre las empresas será clave para abordar estos desafíos. “Disponemos de programas específicos y llevamos a cabo eventos especializados en Barcelona y Madrid, con el objetivo de promover una cultura de aprendizaje”, finaliza el experto.

¿Cómo reinventarse en el sector tecnológico?

La transformación digital exige que los profesionales no solo actualicen sus conocimientos, sino que también desarrollen nuevas competencias que les permitan adaptarse al cambio constante. Estas iniciativas no solo benefician a los profesionales, sino que también posicionan a la empresa como líder en innovación tecnológica.

“En ERNI, la clave ha sido implementar programas internos de reskilling y upskilling diseñados específicamente para que los empleados adquieran habilidades tecnológicas avanzadas”, cuenta Albert Alsina, director general de ERNI España. Y agrega: “En el último año, alrededor del 20% de la plantilla de ERNI en España ha participado en estos programas, demostrando su efectividad para generar talento de alta calidad”.

Además de los programas internos, ERNI organiza regularmente eventos y workshops que fomentan una cultura de aprendizaje dentro y fuera de la organización. Estas actividades, celebradas en ciudades como Madrid y Barcelona, buscan compartir conocimientos, generar sinergias entre profesionales y crear espacios para explorar soluciones tecnológicas innovadoras.

"Creemos firmemente en el poder de los encuentros presenciales para inspirar a los profesionales y ayudarlos a visualizar cómo pueden aplicar la tecnología en su carrera", agrega Alsina.

El reskilling y el upskilling son estrategias esenciales no solo para los empleados, sino también para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia, liderando este cambio, apostando por el talento humano como el motor principal de la transformación digital. “Invertir en formación es invertir en el futuro, y en ERNI estamos decididos a construir ese futuro junto a nuestros empleados”, finaliza el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

InfoJobs lanza la oferta de ensueño de Invitado/a VIP a La Velada del Año V

Asiste al evento del año y ver de cerca a los streamers , creadores de contenido y celebridades que participan en La Velada del Año V el próximo 26 de julio en el Estadio La Cartuja es para muchos un sueño. Con el objetivo de hacer estos sueños realidad, InfoJobs , la plataforma líder de empleo en España y patrocinador de La Velada del Año V, ha lanzado una oferta de trabajo única para asistir a uno de los eventos de boxeo más aclamados en los últimos tiempos: Invitado/a VIP a La Velada del Año V.

Laia, la IA que cambia las reglas del contenido digital en España

La era de la inteligencia artificial ha dado un paso adelante en la creación de contenido con Laia (https://www.instagram.com/aqui_laia/), la primera AIGC (Artificial Intelligence Generated Content) española. Este innovador perfil, desarrollado por la agencia creativa Aquí Houston en colaboración con la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, está redefiniendo la manera en que las marcas pueden crear contenido para sus redes sociales, combinando tecnología de vanguardia con estrategias de marketing consciente.

Madrid, primera capital gastronómica del mundo

(Por Carmen Chamorro, directiva del CIP/ACPE y diplomada en Relaciones Internacionales y Terrorismo Global por la SEI) La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha resaltado el poder de la industria alimentaria en nuestro país, que aglutina a un total de 29.840 establecimientos de hostelería, de los que 10.216 son restaurantes asentados en la capital española. Durante su intervención en el desarrollo de la última edición del Restaurant Trends 2025 en IFEMA, en estos días, Maíllo ha volcado datos de los dos últimos estudios realizados por Euromonitor 2024, donde la citada capital española destaca como segundo destino urbano más atractivo del mundo (en el pasado año 2019, ocupó el puesto 47) y por TimeOut, donde Madrid es considerada como la primera ciudad gastronómica a nivel europeo y la quinta, a nivel mundial.

La multinacional estadounidense Mitek crece hasta los 200 puestos de trabajo y consolida su centro de I+D empresarial de Sant Cugat del Vallès

La empresa estadounidense Mitek Systems ha crecido hasta los 200 puestos de trabajo en el centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que, desde el año 2017, tiene en Sant Cugat del Vallès. Este centro se ha convertido en el principal hub a nivel global de la multinacional especializada en el desarrollo de tecnología de verificación de la identidad digital y de comprobación de documentación oficial mediante la inteligencia artificial.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.