El 52% de los españoles pagará su cena de empresa de Navidad, y un 75% gastará entre 25 y 50€ por cubierto, según TheFork

Con la llegada de la Navidad, las cenas de empresa se han consolidado como una de las tradiciones imprescindibles para despedir el año. Pero ¿quién asume el gasto? Según los datos de un estudio realizado por TheFork, plataforma líder de reservas online de restaurantes en Europa, el 52% de los españoles afirma que el cubierto corre de su cuenta y, de ellos, un 75% se gastará una media de entre 25 y 50€, mientras que el 17% invertirá entre 50-75€ y un 8%, menos de 25€.

A pesar de ello, el 64% de los españoles acudirá a la cena de Navidad de su compañía. ¿Los motivos? Un 49% destaca que lo hace por pasar un rato divertido con sus compañeros de trabajo, otro 28% afirma que es una buena oportunidad para hacer networking, mientras que el 12% asegura que es un compromiso, pero se ve obligado a acudir. En cuanto al formato, el 79% de los encuestados destaca que su cena de empresa es  en un restaurante y un 21% confirma que las suyas son en modo cóctel, con el objetivo de fomentar las relaciones laborales entre los empleados.

13, 14 Y 15 DE DICIEMBRE ACUMULAN UN 60% DE LAS RESERVAS DEL MES

El análisis de TheFork revela que las reservas grupales de 6 o más personas suponen un 30% del total de las realizadas en diciembre en la plataforma, a nivel nacional. En concreto, para el fin de semana del 13, 14 y 15 del próximo mes, este tipo de reservas  se han duplicado y suponen un 60% del total de las realizadas en este periodo, siendo uno de los que más  acumula a lo largo del año.

MEDIA DE 8 PERSONAS POR RESERVA EN LOS ENCUENTROS GRUPALES

Durante el resto de meses, la media de personas por reserva en España se sitúa en 3,5 y debido al aumento en diciembre de las grupales, el promedio aumenta hasta las 5, y en concreto, el fin de semana del 13, 14 y 15, asciende a 8.

En lo que al ámbito relacional se refiere, un 78% de los encuestados afirma que en sus cenas de empresa de este año se reunirán con todo el mundo y aprovecharán para estar con sus compañeros, incluidos sus mandos superiores; aunque un 19% asegura que se alejará de sus jefes para no estar a su lado y poder disfrutar al máximo del evento.

“Las cenas de empresa son un momento clave en el último trimestre del año y tanto nuestros usuarios, como los datos que hemos obtenido de las reservas realizadas en nuestra plataforma nos dicen que este año las previsiones son muy positivas”, afirma Sergio Sequeira, Country Manager de Iberia en TheFork.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.