El 56% de directivos planea abandonar su puesto de trabajo en los próximos dos años

Montaner, la marca insignia de Grup Montaner con más de 50 años de historia, especializada en consultoría, gestión del cambio, selección Onboarding y headhunting, basándose en los datos publicados recientemente acerca de que el 56% de directivos planea abandonar su puesto de trabajo en los próximos dos años, analiza los retos de atraer y fidelizar talento directivo este 2025.

Image description

Las empresas enfrentan una creciente competencia por atraer y fidelizar perfiles directivos altamente cualificados. Las expectativas de los líderes han cambiado: buscan más que un puesto de alta responsabilidad, quieren una cultura organizacional que promueva el desarrollo y el equilibrio entre vida personal y profesional. En este panorama, las estrategias de selección, onboarding y fidelización se convierten en esenciales para garantizar un employee journey que favorezca la retención de talento clave y facilite su adaptación a un entorno empresarial en constante transformación. 

Algunos de los principales retos en la selección de perfiles directivos son:

1.    Escasez de talento especializado    
Encontrar perfiles directivos con experiencia especializada es cada vez más difícil debido a la escasez de profesionales con el expertise adecuado. El desafío radica en la combinación de habilidades técnicas y estratégicas que se requieren en las posiciones directivas. En 2025, las empresas deben buscar alternativas en la formación interna y en estrategias de atracción que vayan más allá de los canales tradicionales.    

2.    Cambio constante de habilidades requeridas    
Los perfiles directivos de 2025 deben ser ágiles y adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y digitales, culturales y económicos. Las habilidades en áreas como Inteligencia Artificial, sostenibilidad, gestión de crisis, y ciberseguridad se vuelven cada vez más demandadas. Las empresas necesitarán directivos capaces de liderar en un entorno disruptivo y de constante cambio.    

3.    La competencia por el talento    
Las empresas siguen compitiendo por los mismos talentos directivos, especialmente en sectores de alta demanda como tecnología, finanzas, y salud. Fidelizar a los directivos será crucial para evitar la fuga de talentos a competidores. Estrategias como un salario competitivo, cultura organizacional atractiva y programas de bienestar serán clave.    

4.    El desafío del acompañamiento en el onboarding    
El proceso de onboarding para directivos debe ser estratégico, ofreciendo una integración personalizada que permita a los nuevos líderes adaptarse rápidamente a los valores y cultura organizacional y a sus nuevos desafíos. Este acompañamiento en la gestión del cambio debe ser continuo y no solo al nuevo perfil, sino también a su equipo, promoviendo la comunicación abierta y el fortalecimiento de relaciones entre ellos. “En Montaner, consideramos que el onboarding de directivos no es solo una fase inicial, sino un pilar estratégico para asegurar el éxito organizacional. A través del acompañamiento continuo y personalizado, ayudamos a los nuevos líderes y sus equipos a construir relaciones sólidas, adaptarse a la cultura corporativa y enfrentar sus desafíos con confianza” añade Virginia Cardona, socia directora de Montaner en Aragón.    

5.    Un employee journey atractivo desde el inicio    
El employee journey debe ser coherente y atractivo desde el primer contacto con el candidato hasta el último día en la empresa. “Un proceso de selección transparente y claro, seguido de un onboarding efectivo y un desarrollo continuo de carrera, ayudará a los directivos a sentirse valorados y motivados. Además, la gestión de expectativas y un ambiente laboral inclusivo son esenciales para mantener el compromiso a largo plazo”, explica Eva Espinosa, responsable de selección y headhunting en Montaner.    

6.    Gestión de expectativas y desarrollo profesional    
Los directivos de 2025 buscan empresas que ofrezcan oportunidades de crecimiento dentro de la organización. El desafío radica en gestionar las expectativas de carrera y crear una ruta de desarrollo personalizada que fomente la movilidad interna. Esto incluye formación continua, mentoría y experiencias que enriquezcan su perfil profesional.    

7.    Habilidades necesarias para los directivos de 2025
o    Visión estratégica: Capacidad para anticipar tendencias y gestionar la incertidumbre.
o    Adaptabilidad: Ser flexible frente a cambios en el mercado, la tecnología y las demandas del cliente.
o    Competencias digitales: Conocimiento en herramientas tecnológicas y capacidad para gestionar la digitalización de procesos.
o    Liderazgo inclusivo: Capacidad para gestionar equipos diversos, promoviendo un ambiente inclusivo y respetuoso. Y, en concreto, un liderazgo que gestione la diversidad, en concreto, equipos multigeneracionales y de diversidad cultural. 
o    Gestión del cambio: Capacidad para dirigir procesos de transformación organizacional y cultural.
o    Inteligencia emocional: Habilidad para tomar decisiones equilibradas y manejar situaciones de alta presión.    

8.    Cultura organizacional atractiva como elemento clave de fidelización
Los directivos buscan trabajar en empresas con una cultura organizacional sólida que promueva la innovación, la colaboración y el equilibrio entre la vida personal y profesional. La creación de un ambiente inclusivo, que fomente el respeto mutuo y valore la diversidad, será clave para atraer y retener a estos perfiles.    

En 2025, atraer y fidelizar perfiles directivos es un reto complejo, pero alcanzable mediante una estrategia integral que contemple desde un proceso de onboarding eficaz hasta un employee journey atractivo y personalizado. Invertir en la formación continua de los directivos, adaptarse a sus expectativas cambiantes y ofrecerles una cultura organizacional sólida y beneficios flexibles será la clave para mantener su compromiso.
“El punto clave para una selección directiva de éxito es, además de lo anteriormente comentado, transmitir a través del propio proceso la cultura y esencia de la empresa. Lo que entendemos por 'propósito' debe expresarse de manera que el candidato o la candidata pueda conectar lo más posible con su experiencia personal, permitiendo así verificar la coherencia con sus propios valores y objetivos, tanto personales como profesionales. Ahí estará el éxito de la selección y su engagement posterior. Esto es un arte, y es por lo que nos diferenciamos en Montaner”, comenta Nora Reta, socia directora de Montaner en Navarra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.