El 62% de los trabajadores temen al burnout por culpa de la IA: ¿cómo evitarlo?

El burnout sigue siendo una de las grandes amenazas del entorno laboral actual. Según el informe Global Workforce of the Future 2024 del Grupo Adecco, el 48% de los trabajadores teme sufrir burnout en el futuro, y un 46% ya ha experimentado desgaste por trabajar demasiado en los últimos 12 meses. El dato se agrava entre quienes se sienten vulnerables al impacto de la inteligencia artificial, con un 62% que admite sentirse desgastado y un 63% que reconoce un deterioro de su salud física. 

Image description

Frente a esta realidad, el Método FASE —una metodología de organización personal y profesional basada en Foco, Atención, Sistematización y Energía— se consolida como una herramienta eficaz para prevenir el agotamiento crónico y aumentar el rendimiento de forma sostenible. Creado por el experto en productividad Agustín Peralt, este método ha demostrado mejorar la eficiencia de directivos y profesionales en más de un 30%, sin comprometer su bienestar personal. 

“El burnout no se combate trabajando menos, sino trabajando mejor. Lo que necesita la mayoría de los profesionales no es más tiempo, sino una metodología que les ayude a usarlo bien”, explica Agustín Peralt. 

El Método FASE ofrece herramientas prácticas para: 

  • Eliminar hábitos improductivos. 
  • Mejorar la concentración en un entorno lleno de distracciones. 
  • Sistematizar tareas clave. 
  • Recuperar y mantener altos niveles de energía física y mental. 

La propuesta de Peralt va en línea con las recomendaciones del informe de Adecco, que insta a las empresas a diseñar planes de desarrollo profesional, ofrecer formación continua (incluyendo en soft skills e IA), y promover entornos laborales más equitativos, sostenibles y centrados en el bienestar emocional. 

“En mis formaciones he visto cómo líderes de grandes compañías logran pasar del estrés crónico a una rutina profesional mucho más consciente, efectiva y saludable. Y lo mejor: lo hacen en pocas semanas”, añade el autor. 

En un contexto donde el miedo a quedarse atrás frente a la IA y la sobrecarga laboral son realidades diarias, el Método FASE se presenta como una respuesta tangible para los profesionales del presente (y del futuro).

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.