El 62% de los trabajadores temen al burnout por culpa de la IA: ¿cómo evitarlo?

El burnout sigue siendo una de las grandes amenazas del entorno laboral actual. Según el informe Global Workforce of the Future 2024 del Grupo Adecco, el 48% de los trabajadores teme sufrir burnout en el futuro, y un 46% ya ha experimentado desgaste por trabajar demasiado en los últimos 12 meses. El dato se agrava entre quienes se sienten vulnerables al impacto de la inteligencia artificial, con un 62% que admite sentirse desgastado y un 63% que reconoce un deterioro de su salud física. 

Image description

Frente a esta realidad, el Método FASE —una metodología de organización personal y profesional basada en Foco, Atención, Sistematización y Energía— se consolida como una herramienta eficaz para prevenir el agotamiento crónico y aumentar el rendimiento de forma sostenible. Creado por el experto en productividad Agustín Peralt, este método ha demostrado mejorar la eficiencia de directivos y profesionales en más de un 30%, sin comprometer su bienestar personal. 

“El burnout no se combate trabajando menos, sino trabajando mejor. Lo que necesita la mayoría de los profesionales no es más tiempo, sino una metodología que les ayude a usarlo bien”, explica Agustín Peralt. 

El Método FASE ofrece herramientas prácticas para: 

  • Eliminar hábitos improductivos. 
  • Mejorar la concentración en un entorno lleno de distracciones. 
  • Sistematizar tareas clave. 
  • Recuperar y mantener altos niveles de energía física y mental. 

La propuesta de Peralt va en línea con las recomendaciones del informe de Adecco, que insta a las empresas a diseñar planes de desarrollo profesional, ofrecer formación continua (incluyendo en soft skills e IA), y promover entornos laborales más equitativos, sostenibles y centrados en el bienestar emocional. 

“En mis formaciones he visto cómo líderes de grandes compañías logran pasar del estrés crónico a una rutina profesional mucho más consciente, efectiva y saludable. Y lo mejor: lo hacen en pocas semanas”, añade el autor. 

En un contexto donde el miedo a quedarse atrás frente a la IA y la sobrecarga laboral son realidades diarias, el Método FASE se presenta como una respuesta tangible para los profesionales del presente (y del futuro).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.