El 65,9% de las mujeres españolas poseen competencias digitales básica (superando la media europea)

El 65,9% de las mujeres españolas tienen un nivel de competencias digitales básico o avanzado, frente al 54,3% de media de la UE, según el último informe sobre la brecha de género en relación con la tecnología y su uso, realizado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), órgano del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Image description

En concreto, las españolas con competencias digitales básicas tienen un nivel 0,6 puntos porcentuales menor que los hombres españoles, pero 11 puntos por encima de la media de la Unión Europea, reduciendo un año más la brecha digital de género, según el observatorio.

Así, el informe muestra los indicadores sobre la posición de las mujeres en el proceso de transformación digital en 2023, como el uso de internet, nivel de competencias o número de especialistas digitales, a partir de diversas fuentes estadísticas nacionales y europeas.

Por otro lado, el informe concluye que "aún queda camino por recorrer", en cuanto al sector laboral, donde la mayoría de los especialistas digitales son hombres, tanto en España como en el conjunto de la UE.

IGUALDAD DE GÉNERO EN USO DE INTERNET

El 94,6% de las españolas (de 16 a 74 años) usa internet regularmente (al menos una vez por semana), frente al 94,3% de los hombres, del mismo modo, las mujeres españolas utilizan más internet regularmente que la media europea, con una diferencia de 4,6 puntos, ocupando el sexto lugar y logrando la igualdad de género en este ámbito.

En cuanto a menores, el informe refleja que las niñas usan más internet que los niños, con el 95,4% y el 94%, respectivamente; en contraste, a partir de los 75 en adelante, los datos se invierten cuando el porcentaje de mujeres alcanza el 37,1%, frente al 40,2% del de hombres.

Asimismo, el observatorio ha explicitado que a pesar de que mujeres y hombres utilizan internet con la misma frecuencia, no lo hacen para las mismas actividades, en el caso de las mujeres, tienen mayor peso la búsqueda de información sobre salud, la comunicación con profesorado o alumnado y el uso de redes sociales.

En contraste, en el caso de los hombres las mayores actividades son la lectura de noticias y periódicos, la expresión de opiniones cívicas y políticas y el uso de la banca en línea.

Con todo, el informe recoge que, por primera vez, con un 80,2% en 2023, las mujeres interactuaron en línea con la Administración más que los hombres (79,1%).

En cuanto al comercio electrónico, las mujeres españolas compran bienes físicos en línea más que los hombres (55,2% frente al 54%), por el contrario, la compra de servicios en línea es superior en los hombres (30% frente a 23,4%). De esta forma, el observatorio ha concluido que las mujeres son mayoría entre quienes realizan "menor gasto".

LAS MUJERES CON TITULACIONES TIC SE SITÚAN EN UN 12,8%

En el ámbito de la educación, el observatorio refleja que las mujeres son mayoría en el conjunto de egresados universitarios, no obstante, en titulaciones TIC se sitúan en un 12,8%.

Dentro de los grupos de titulaciones STEM, las mujeres son mayoría en ciencias de la vida, con un 62,3%, por el contrario, la menor representación se encuentra en ingenierías e informática, con un 28,3% y un 14,3%, respectivamente.

En cuanto al ámbito laboral, el 18% de especialistas digitales en España eran mujeres en 2022, lo que supone un descenso de 1,4 puntos porcentuales con respecto al año anterior, 9 décimas por debajo de la media europea, según los datos del informe.

Así, del 16,4% de empresas que contaba en su plantilla con especialistas TIC, el 38,7% empleaba a mujeres con este perfil profesional en 2023.

Con todo, el informe indica que los ingresos medios por hora de las mujeres en este ámbito están un 8,9% por debajo del de los hombres en España, frente al 12,7% en el conjunto de la UE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.