El 82% de los responsables de RRHH asegura que para atraer y retener el mejor talento se necesita, entre otras cosas regulación y flexibilidad (sin olvidar el teletrabajo)

En este sentido, el 82% de los gestores de personas encuestados considera que para atraer el mejor talento a las organizaciones se necesita; facilitar y clarificar la regulación de los contratos formativos y la figura de las prácticas no laborales (becarios; con una valoración de entre 8 y 10, mientras que el 79% de los profesionales preguntados, asegura que el acceso al talento necesario en la organización se vería potenciado con una mayor flexibilidad en la regulación de las modalidades contractuales.

Image description

Estrategias de reskilling y upskilling
La sucesión de las diferentes crisis (pandemia, energía, precios, etc.), está conllevando que sean muchas las personas trabajadoras que reconocen la necesidad de adaptar y/o transformar sus habilidades y, por lo tanto, se ha generado una mayor sensibilidad hacia la autonomía y responsabilidad personal a la hora de recualificarse.

Además, las organizaciones deben aumentar su inversión en aprendizaje para mejorar y volver a capacitar a los empleados en consonancia con el entorno que cambia rápidamente.

Con respecto a la estrategia de cualificación y recualificación, el 79% de los expertos preguntados considera que se requiere;poner más el foco en las skills o competencias blandas; y que a regulación actual de los contratos formativos podría no ser adecuada para favorecer la captación de talento joven con una valoración de entre 8 y 10.

La impotencia del teletrabajo en la experiencia de empleado
Hacer frente a las nuevas formas de trabajo que poco a poco se van imponiendo y sobre todo lo relativo al trabajo en remoto va a ser otro de los temas que estén encima de la mesa de la mayoría de las empresas. Bien sea por convicción de la compañía, por la expectativa de las personas trabajadoras, por razones de conciliación, para competir en el mercado de talento o por cualquier otra buena razón, la gran mayoría de las organizaciones han adoptado enfoques de trabajo híbridos, acordando esquemas de trabajo a distancia en función de la cultura de trabajo existente en la empresa.

Esa adaptación a una gestión mucho más basada en la experiencia del empleado requiere matices en el marco jurídico laboral que es necesario pulsar entre nuestros gestores de personas.

El verdadero reto será hacer frente a las diferentes realidades de prestación del trabajo que convivirán en la organización, ya que va a ser muy difícil que una única solución sirva para todos los equipos y empleados de una compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.