El burnout silencioso afecta al 87% de los profesionales en España

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Hays pone el foco en una forma de agotamiento emocional que no se comunica, no se detecta y erosiona el vínculo entre el profesional y su trabajo, pese a que la productividad se mantiene.

En este sentido, se ha concluido que el Real Estate es una de las opciones más sólidas de inversión actualmente gracias a su capacidad de generar ingresos recurrentes, la fuerte demanda y su papel como refugio contra la inflación y la inestabilidad política. A ello se le suma un entorno macroeconómico favorable, en el que se han bajado los tipos tanto por parte del BCE como de la Fed. 

Con este contexto, el concepto de "riesgo inteligente" es el que está definiendo el camino del sector para generar retornos estratégicos. Se trata de aprovechar el momento en la industria – marcado por activos de alto valor, una sólida recuperación del turismo y nuevas oportunidades en diferentes sectores – identificando riesgos y transformándolos en fuentes de valor. El desafío, tal y como han expuesto los expertos en The District 2025, está en encontrar el equilibrio entre un riesgo moderado y la rentabilidad.

Federico Holzmann Pérez-Portabella, Global Head Real Estate, Investment & Development de Catalonia Hotels & Resorts, ha profundizado en esta estrategia, destacando que "lo más interesante, en relación con el riesgo inteligente, es hacer la inversión correcta. Luego, reposicionar esta inversión, ya sea a través de reconstrucción o la obtención de licencias y permisos". A pesar de los retos que presenta Europa, especialmente con las licencias, Holzmann ha subrayado que “lo fundamental es la capacidad de reanalizar y reorganizar las inversiones, abriendo la puerta a nuevas oportunidades”.

Por su parte, Alberto Nin, Director General de Brookfield Real Estate para el sur de Europa, ha apuntado que "en el panorama actual, marcado por el 'ruido' geopolítico, el crecimiento poblacional y la inmigración, la oferta inmobiliaria sigue siendo limitada". A su juicio, “el riesgo es inherente a las inversiones, pero lo esencial es identificar las razones de cada transacción y cómo mitigarlas”. En este sentido, también ha señalado el potencial de España y el sur de Europa en el ámbito del hospitality, sugiriendo que "España y el sur de Europa pueden seguir atrayendo interés e inversiones", con el objetivo de convertir a la región en un líder global.

Del mismo modo, Alberto Díaz, Managing Director de Capital Markets de Colliers, ha compartido su visión, asegurando que "para 2025, vamos a terminar con un 30% más en inversiones globales en España, en comparación con 2024. Aun así, este mercado puede cambiar, dependiendo de las transacciones de última hora. Este es el momento de España, y debemos aprovecharlo".

Alberto Valls, Real Estate Sector Leader Spain & EMEA de Deloitte España, al referirse al panorama de inversión nacional, ha matizado que “desde 2023, el país ha ganado liquidez, lo que ha atraído más inversiones, especialmente en sectores como la vivienda y los centros de datos". En este debate, Joaquín Castellví, Co-Fundador y CIO de Stoneweg, ha compartido el punto de vista de la compañía señalando que gestionan "un portfolio de 10 mil millones de euros", con estrategias en hospitality, vivienda, logística y centros de datos, trabajando tanto con grandes capitales como con inversores privados y gobiernos. Ambos han coincidido en que el ámbito inmobiliario sigue siendo una inversión atractiva, especialmente en España, que se diferencia positivamente de otras partes de Europa.

Igualmente, los líderes han estado de acuerdo en que la zona mediterránea sigue siendo un área clave para la inversión internacional, con activos estratégicos como el residencial, el hotelero y el retail atrayendo capital. Frédéric Jariel, Co-Head de Real Estate de Tikehau Capital, ha apuntado que "España y Portugal son excelentes lugares para invertir", mencionando además el creciente interés por los centros de datos y por sus condiciones favorables para proyectos energéticos. Por su parte, Francesc Noguera, CEO de Alterna Inversiones, ha subrayado que "la demanda y la oferta en el sector residencial son las principales razones por las que los inversores están apostando por España", poniendo en valor que el capital mexicanos está comprando propiedades de alto nivel, sin importar si son de lujo o más asequibles.

Además, Álex Pazos, Director Capital Markets Barcelona en CBRE Spain, ha subrayado que los desafíos del mercado español, como la "falta de oferta en ciudades fuera de los grandes núcleos", pero ha expuesto que Madrid sigue siendo un enclave muy atractivo por su fiscalidad.

Italia se consolida como líder en inversión inmobiliaria en 2025

Italia, país invitado en The District 2025, sigue situándose como uno de los territorios con mayor evolución en el ámbito inmobiliario. Impulsada por su sólida recuperación económica y la creciente estabilidad de sus mercados, la nación ha registrado un aumento del 45% en el volumen de operaciones en los últimos 12 meses, alcanzando los 10.800 millones de euros.

Ante este escenario, Valeria Falcone, CEO de Colliers Italy y Vicepresidenta de Confindustria Assoimmobiliare, ha resaltado que "Italia está viviendo una gran oportunidad de transformación, especialmente en el sector hotelero, que presenta una dinámica de oferta y demanda muy fuerte y estable". Además, ha recalcado el creciente interés por los sectores residenciales, tanto en "Build to rent" como en "Build to sell", lo que refuerza aún más el atractivo inmobiliario italiano, "con un potencial de expansión continuo", ha añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.