El Clúster Internacional del Pádel se incorpora a UNE como nuevo miembro corporativo

El Clúster Internacional del Pádel (CIP) se ha incorporado como nuevo miembro corporativo de la Asociación Española de Normalización, UNE. Este clúster, de ámbito mundial, agrupa a los fabricantes, productores y distribuidores de productos asociados al deporte del pádel, así como a las empresas de todas las categorías de esta industria: palas, pelotas, textil, calzado, pistas, accesorios, retail, eventos, marketing y servicios.

Image description

Con el objetivo de impulsar la competitividad y liderazgo mundial de la industria nacional del pádel, ambas entidades elaborarán una norma nacional UNE pionera para la instalación de las pistas de pádel de manera que exista una referencia única para la contratación tanto pública (especialmente ayuntamientos y Comunidades Autónomas) como privada.

Esta futura norma, cuya publicación está prevista para mayo de 2024, establecerá los requisitos esenciales de las pistas de pádel dirigidos a garantizar su homogeneidad y seguridad, para ser cumplidos por los fabricantes de elementos, así como por los constructores de las pistas. La norma será de carácter certificable, por tercera parte independiente.

El CIP dispone de una especificación interna consensuada con los fabricantes, que será el documento de partida para el desarrollo de la norma UNE en el Comité Técnico de Normalización “Equipamientos e instalaciones deportivas” (CTN UNE 147), cuya Secretaría desempeña el Instituto de Biomecánica de Valencia. 

España liderará la conversión de la norma UNE en un estándar internacional ISO, que permita disponer de un referente global en la instalación de estas pistas deportivas. El mercado de los asociados del CIP tiene un alto componente internacional, especialmente en Latinoamérica. UNE es el miembro español de ISO.

Al acto de bienvenida han asistido el presidente de UNE, Alfredo Berges; el director general de UNE, Javier García; el asesor del director general de UNE, José García-Morales; la directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés, Paloma García; el coordinador de Organizaciones e Instituciones de UNE, Fernando Machicado; el presidente del CIP, Jorge Gómez de la Vega; y el secretario/coordinador del CIP, Jaume Ferrer.

Además, con su incorporación a UNE, el Clúster Internacional de Pádel accederá a una serie de beneficios relacionados con la pertenencia al único organismo nacional de normalización y a la red global multisectorial que es UNE, así como a la participación e influencia en los estándares internacionales y europeos clave y el acceso a las normas en condiciones especiales.

Con la llegada de este clúster, UNE consolida su base asociativa, que constituye el motor y soporte del sistema español de normalización. A través del desarrollo de normas, conocidas también como estándares, los miembros contribuyen a la construcción de un mundo más seguro, sostenible y competitivo.

Sobre la Asociación Española de Normalización, UNE

La Asociación Española de Normalización, UNE, es una organización global cuyo propósito es desarrollar normas técnicas o estándares que contribuyan al progreso compartido de la sociedad y a la creación de un mundo más seguro, sostenible y competitivo.

Las normas recogen el consenso del mercado sobre las mejores prácticas en aspectos clave para la competitividad de las organizaciones y la sociedad, siendo el resultado del diálogo y la colaboración de los sectores económicos y las Administraciones públicas.

Con más de 13.000 profesionales en sus mesas de trabajo, UNE es el representante español en los organismos de normalización internacionales, europeos y americanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.