El futuro del entretenimiento llega a Madrid de la mano de EVA que abre su primera arena de realidad virtual en la Capital

EVA (Esports Virtual Arenas), la pionera marca internacional de realidad virtual competitiva, con más de 40 arenas en 6 países, anuncia la apertura de su primer local en España, situado en Calle Campezo 3, Nave 7, en Madrid.

Image description

Esta innovadora y amplia arena, que fusiona el entretenimiento con la tecnología más avanzada, ofrece una experiencia única que redefine el concepto de ocio presencial y tecnologías inmersivas de última generación, invitando a los visitantes a sumergirse en un mundo de eSports y realidad virtual (VR) como nunca se ha vivido antes, a través de sus juegos inmersivos y un ecosistema competitivo.

El futuro del entretenimiento ha llegado a Madrid

EVA es la primera sala de realidad virtual a nivel mundial que permite a los jugadores participar en competiciones completamente inmersivas. Inspirada en títulos de videojuegos de disparos en primera persona (FPS), EVA combina acción física y estrategia en un entorno totalmente virtual, donde los jugadores, equipados de gafas VR de última generación y armas conectadas, se mueven libremente por un escenario físico que cobra vida a través de la realidad virtual, ofreciendo una experiencia tanto física como mentalmente desafiante en cuanto a táctica y desarrollo de juego.

Este nuevo local en Madrid, ubicado Calle Campezo 3, Nave 7, cuenta con instalaciones de vanguardia que permiten a los participantes interactuar en tiempo real dentro de un entorno virtual compartido. La combinación de tecnología avanzada y espacio físico ha convertido a EVA en un referente del entretenimiento en ciudades como París, Dallas y Bahréin, y ahora aterriza en España con el objetivo de atraer a un público diverso: desde fanáticos de los videojuegos hasta entusiastas del ocio urbano que buscan experiencias únicas totalmente fuera de lo común y cotidiano.

Qué encuentras en EVA Madrid:

  • Tecnología puntera en VR: Equipamiento de realidad virtual de última generación que ofrece gráficos inmersivos y una precisión de movimiento sin igual.
  • Espacios amplios: La sala de Madrid dispone de escenarios multijugador donde los participantes se desplazan libremente, creando una experiencia completamente interactiva.
  • Experiencia competitiva y deportiva: Con su enfoque en los eSports y la actividad física, EVA mezcla ejercicio real con competición virtual, un nuevo enfoque que está revolucionando el sector, los VR Championships.
  • Modo de juego en equipo: Ideal para grupos de amigos, eventos corporativos o incluso para la formación de equipos deportivos virtuales, el local de Madrid cuenta con múltiples modalidades de juego que potencian la estrategia en equipo, comunicación de grupo y la acción rápida.

Un nuevo horizonte para los eSports en España

Además de su componente de entretenimiento, EVA aspira a consolidarse como un referente en el mundo de los eSports en España, ofreciendo un espacio donde los jugadores pueden competir a nivel local e internacional. Este nuevo local en Madrid también permitirá la organización de torneos de realidad virtual, situando a España en el mapa de los deportes electrónicos.

El modelo de juego en EVA está diseñado para todos, tanto para jugadores ocasionales como para expertos en videojuegos, haciendo accesible esta innovadora experiencia de VR. Desde sesiones privadas hasta eventos corporativos, la sala de Madrid ofrece una forma de entretenimiento adaptada a un público moderno y tecnológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.