El icónico Café Central de Madrid anuncia su cierre definitivo el 12 de octubre tras más de 40 años de historia

El Café Central, referente cultural de Madrid y uno de los clubes de jazz más prestigiosos del mundo desde su apertura en 1982, ha anunciado hoy el cierre definitivo de sus puertas. De esta manera, los últimos conciertos en su emblemático local de la Plaza del Ángel tendrán lugar el próximo 12 de octubre.

 

La decisión se produce tras la negativa de la propiedad del inmueble a renovar el contrato de alquiler. A pesar de las múltiples ofertas presentadas por la dirección del Club, los propietarios nunca accedieron, durante los últimos 7 años y tras múltiples intentos, a sentarse con representantes del Club para negociar un acuerdo o por lo menos para dar a conocer el precio por el cual lo alquilarían.

Un legado imborrable

Durante sus 43 años de historia, el Café Central ha sido el motor de la música en directo en Madrid. Con una programación ininterrumpida de dos conciertos diarios, los 365 días del año, ha ofrecido más de 14.000 actuaciones a más de un millón de espectadores. Se consolidó como una plataforma estable para músicos de toda España y un escenario de prestigio para artistas de Italia, Francia, Reino Unido, Brasil, Cuba o Estados Unidos.

Por su escenario han pasado figuras que definen la historia del jazz. Desde pilares del género en España como Tete Montoliu y Pedro Iturralde, hasta leyendas internacionales de la talla de George Adams, Lou Bennett, Benny Golson, Ron Carter, Kenny Barron, Sheila Jordan, Mark Turner o Brad Mehldau. El club ha sido también el hogar de talentos consolidados de diversos géneros como Javier Colina, Chano Domínguez, Jorge Pardo, el recordado Javier Krahe, Silvia Pérez Cruz, Andrea Motis, Ara Malikian o Lluís Coloma.

El cierre supone la pérdida de 35 puestos de trabajo, muchos de ellos de empleados con una larga trayectoria en el club, y deja un vacío irremplazable en el tejido cultural madrileño. Su prestigio ha sido reconocido mundialmente: la revista estadounidense Down Beat lo incluyó en su lista de los 100 mejores clubes de jazz del planeta y The Guardian lo situó entre los 10 mejores de Europa. Además, ha sido galardonado con el Premio a la Difusión de la Música de la Academia de la Música (2005) y el Premi a la Difusió de la Música en Viu de la AMJM de Cataluña (2023), siendo la primera vez que este último se otorgaba fuera de territorio catalán.

Más allá de la música, el Central ha sido un vibrante centro cultural. Manteniendo su estética original intacta desde 1982, se convirtió en un icono y escenario para el cine y la televisión, desde la mítica serie 'Anillos de Oro' de Pedro Masó hasta la reciente película 'Tenéis que venir a verla' de Jonás Trueba. Sus paredes han acogido presentaciones de libros, ediciones de discos, eventos de teatro, fotografía y gastronomía, demostrando su papel central en la vida cultural de la ciudad.

Gran celebración de despedida y llamamiento para encontrar un nuevo hogar 

El Café Central no se despedirá en silencio. Los dos meses y medio que restan hasta el 12 de octubre se convertirán en una gran celebración de su legado. Se está diseñando una programación especial con artistas que han marcado la historia del club. Es una invitación abierta a toda la ciudad, músicos, trabajadores, extrabajadores, clientes y amigos, para llenar el local de vida y música una última vez y despedir por todo lo alto un lugar que ha sido parte fundamental de la banda sonora de Madrid.

Por último, desde el café confirman que la supervivencia del proyecto depende ahora de encontrar un nuevo hogar. Por ello, la dirección hace un llamamiento público para localizar un nuevo espacio que permita dar continuidad a la programación y al espíritu del club. Se apela al apoyo de particulares, empresas e instituciones que deseen contribuir a que el Café Central no desaparezca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.