El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Olyverse revolucionan el mundo del arte con su primera colección de NFTs "Les Vessenots en Auvers" de Van Gogh

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Olyverse, una plataforma de entretenimiento que conecta a fans y estrellas en un metaverso mediante experiencias inmersivas y colecciones exclusivas de arte en formato NFTs, han anunciado un acuerdo sin precedentes que fusiona el mundo del arte tradicional con tecnologías disruptivas.

Image description

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se asocia con Olyverse para lanzar una experiencia inmersiva en el metaverso que democratiza el acceso al arte digital y tradicional. Los visitantes podrán disfrutar del coleccionable "Les Vessenots en Auvers" de Van Gogh y sumergirse en una experiencia sin precedentes respaldada por tecnología blockchain. Esta colaboración representa un salto innovador para la institución, que se convierte en pionera en España al abrazar este nuevo modelo artístico.

Ahora, cien coleccionistas podrán poseer un Van Gogh certificado, con cada una de las cien obras de "Les Vessenots en Auvers" y experimentarla de una manera completamente nueva. Estos coleccionables digitales estarán disponibles a través de la plataforma de Olyverse, respaldadas por tecnología blockchain, lo que garantizará la propiedad única de cada pieza y su autenticidad, certificada directamente por el museo. La oferta se abrirá a otros mercados, como el NTF Marketplace de Telefónica.

Durante la rueda de prensa, la reconocida actriz Cayetana Guillén Cuervo dió una cálida bienvenida a todos los asistentes dando paso a Carlos Grenoir, CEO de Olyverse, Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y Guillermo Solana, director artístico del museo.
 
Según Carlos Grenoir, director general de Olyverse: "En nuestra aspiración de polinizar con arte y cultura la sociedad, en Olyverse creamos un entorno virtual con actividades entre líderes de opinión y sus fans, así como contenidos digitales certificados, representando celebridades y obras artísticas universales maravillosas, como este Van Gogh. Estamos muy contentos de haber cerrado este acuerdo con el museo Thyssen-Bornemisza, un museo con una historia, rigor y amor por el arte que lo hace idóneo para comenzar, aportando un inestimable valor a la hora de alcanzar nuestro objetivo de acercar el arte y convertirnos en la puerta de entrada al mundo digital 3.0 para grandes instituciones artísticas, coleccionistas de renombre, artistas, estrellas de interés público y sus seguidores. La colaboración que anunciamos hoy representa una emocionante fusión entre el mundo del arte tradicional y el digital, y estamos entusiasmados con lo que, todos creemos, será un increíble proyecto con el museo".

Por su parte, Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, asegura: “Estamos encantados de asociarnos con Olyverse, una empresa a la vanguardia de la innovación artística basada en NFTs. Esta colaboración representa una oportunidad fantástica para difundir la emoción del arte a lo largo y ancho del planeta en un formato tan nuevo como emocionante, los Non-Fungible Tokens. Además, también permitirá presentar nuestra colección de arte única a la comunidad de usuarios más digital, un encuentro entre dos mundos que antes o después debía llegar. Y ha sido ahora, de la mano de Olyverse, que comenzamos esta aventura juntos”.

Tras la presentación, se llevó a cabo una mesa redonda sobre blockchain, metaverso y NFTs compuesta por Carlos Grenoir (CEO Olyverse), Carles Puyol, (Cofundador de Olyverse), el actor Álvaro Morte, Evelio Acevedo (director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza) y los representantes de las principales tecnológicas del país como Yaiza Rubio Viñuela, Chief Metaverse Officer de Telefónica y Francisco Ramírez, Director General de B2B de LG; en la que trataron diferentes puntos de vista de cómo la tecnología se está adaptando a los diferentes estilos de vida (el arte, el deporte, los negocios...)

La exposición inmersiva y los coleccionables digitales de "Les Vessenots en Auvers" de Van Gogh representan solo el comienzo de una revolucionaria aventura en la que el arte y la tecnología convergen de una manera única. De momento, el arte tradicional se sube al metaverso y el metaverso será accesible desde un museo del prestigio y calidad del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.