El Parador de Benavente reabre tras una remodelación de casi 2 millones de euros

El Parador de Benavente (Zamora) ha reabierto este jueves sus puertas recibiendo a sus primeros clientes tras permanecer cerrado durante siete meses por obras. Una actuación que ha supuesto una inversión de 1,93 millones de euros, con la que se ha sometido a una profunda intervención que ha permitido mejorar todos sus espacios sin perder la esencia del histórico edificio.

Image description

El establecimiento de la red de paradores de España ya había sido sometido con anterioridad a la restauración de la fachada y la eliminación de barreras arquitectónicas.

Ahora, la intervención ha tenido como base principal la reforma integral de 30 habitaciones y los baños, así como los aseos públicos de la primera planta y la mejora de los accesos al comedor. En cuanto a instalaciones, también se han sustituido las cámaras frigoríficas de la cocina. Estas obras han supuesto una inversión de 1,61 millones de euros.

También se ha aprovechado para poner al día la decoración del establecimiento que se ha centrado en las 30 habitaciones reformadas dotándolas de un toque contemporáneo sin perder la esencia del Parador En cuanto a las zonas comunes como la cafetería, se ha restaurado y retapizado el mobiliario existente en el Parador y se han recuperado piezas de otros Paradores, otorgándoles una segunda vida. En los vestíbulos también se han restaurado y sustituido los textiles de los muebles existentes por otros más modernos.

En cuanto a los pasillos de las habitaciones, se han instalado alfombras nuevas con un diseño especial, que han sido fabricadas ex profeso para Paradores. El proyecto de interiorismo ha contado con un presupuesto de 288.600 euros.

Aprovechando la redecoración, también se han revisado las piezas de la colección artística. El interior del castillo atesoraba elementos arquitectónicos y artísticos de estilo mudéjar.

Se encuentran restos de azulejería y de las yeserías talladas que en su día adornaron sus salones, además, en las excavaciones realizadas en la recuperación del edificio como parador aparecieron
más restos como son dos cabezas que formaban parte de una decoración heráldica. En la Torre del Caracol destaca la techumbre mudéjar procedente de la iglesia de San Román del Valle.

Paradores ha colaborado con el Centro de Estudios Benaventanos 'Ledo del Pozo' que han prestado para su exhibición en el parador un cuadro datado en el siglo XIX que representa una vista de la fachada occidental del castillo de Benavente. Además, de la donación de volúmenes editados por esta entidad sobre temas relacionados con temas benaventanos que estarán a disposición de los clientes para su consulta.

El Parador abrió sus puertas al público el 20 de marzo de 1972 con el nombre de 'Rey Fernando II de León' y el año pasado celebró su 50 aniversario.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.