El Parador de Benavente reabre tras una remodelación de casi 2 millones de euros

El Parador de Benavente (Zamora) ha reabierto este jueves sus puertas recibiendo a sus primeros clientes tras permanecer cerrado durante siete meses por obras. Una actuación que ha supuesto una inversión de 1,93 millones de euros, con la que se ha sometido a una profunda intervención que ha permitido mejorar todos sus espacios sin perder la esencia del histórico edificio.

Image description

El establecimiento de la red de paradores de España ya había sido sometido con anterioridad a la restauración de la fachada y la eliminación de barreras arquitectónicas.

Ahora, la intervención ha tenido como base principal la reforma integral de 30 habitaciones y los baños, así como los aseos públicos de la primera planta y la mejora de los accesos al comedor. En cuanto a instalaciones, también se han sustituido las cámaras frigoríficas de la cocina. Estas obras han supuesto una inversión de 1,61 millones de euros.

También se ha aprovechado para poner al día la decoración del establecimiento que se ha centrado en las 30 habitaciones reformadas dotándolas de un toque contemporáneo sin perder la esencia del Parador En cuanto a las zonas comunes como la cafetería, se ha restaurado y retapizado el mobiliario existente en el Parador y se han recuperado piezas de otros Paradores, otorgándoles una segunda vida. En los vestíbulos también se han restaurado y sustituido los textiles de los muebles existentes por otros más modernos.

En cuanto a los pasillos de las habitaciones, se han instalado alfombras nuevas con un diseño especial, que han sido fabricadas ex profeso para Paradores. El proyecto de interiorismo ha contado con un presupuesto de 288.600 euros.

Aprovechando la redecoración, también se han revisado las piezas de la colección artística. El interior del castillo atesoraba elementos arquitectónicos y artísticos de estilo mudéjar.

Se encuentran restos de azulejería y de las yeserías talladas que en su día adornaron sus salones, además, en las excavaciones realizadas en la recuperación del edificio como parador aparecieron
más restos como son dos cabezas que formaban parte de una decoración heráldica. En la Torre del Caracol destaca la techumbre mudéjar procedente de la iglesia de San Román del Valle.

Paradores ha colaborado con el Centro de Estudios Benaventanos 'Ledo del Pozo' que han prestado para su exhibición en el parador un cuadro datado en el siglo XIX que representa una vista de la fachada occidental del castillo de Benavente. Además, de la donación de volúmenes editados por esta entidad sobre temas relacionados con temas benaventanos que estarán a disposición de los clientes para su consulta.

El Parador abrió sus puertas al público el 20 de marzo de 1972 con el nombre de 'Rey Fernando II de León' y el año pasado celebró su 50 aniversario.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.