El Plan Reside del Ayuntamiento de Madrid para controlar pisos turísticos en la capital se aprobará en mayo

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha anunciado que el Plan Reside para controlar las viviendas de uso turístico (VUT) en Madrid se aprobará en el Pleno de mayo.

Carabante ha trasladado a la prensa minutos antes de la última comisión del ramo que el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida "está actuando más de lo que se hizo del año 2015 al 2019, cuando gobernaba a la izquierda, cuando Rita Maestre era responsable y cuando no tomaron ninguna decisión, o más bien tomaron la decisión que ha permitido que hoy haya 16.000 viviendas turísticas".

"Lo que estamos poniendo en marcha es un Plan Reside, una normativa nueva que va a permitir conciliar las necesidades que tenemos también de ofertar este servicio a los turistas con la mejora de la convivencia", ha recordado. Se aprobará "en el Pleno del mes de mayo".

Mientras tanto están poniendo en marcha "una disciplina urbanística incrementando las sanciones que pueden llegar hasta 190.000 euros restableciendo la legalidad en numerosas viviendas turísticas". En concreto, "en el año 2024 hasta 538 VUT volvieron a ser viviendas como consecuencia de las inspecciones y de las sanciones". "Estamos en el buen camino, que es precisamente el contrario al que nos llevó la izquierda", ha valorado.

El delegado ha concretado que en el ejercicio de las competencias del Ayuntamiento de Madrid, a través de la inspección, se han firmado hasta 190.000 euros en sanciones.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, por su parte, ha trasladado desde la Caja Mágica que la "voluntad total y absoluta" del Gobierno municipal pasa por acabar con las VUT ilegales. "Por eso acordamos una moratoria, por eso incrementamos exponencialmente las sanciones, por eso hemos multiplicado las inspecciones. Nunca ha habido un régimen de inspección tan severo y tan restrictivo como hay en estos momentos en la ciudad de Madrid y vamos a seguir trabajando en esta misma línea", ha asegurado.

Almeida se ha plantado "frente al discurso de los que no hicieron nada, los que no clausuraron una sola vivienda ilegal", en referencia al Gobierno en el que estuvo Rita Maestre. Es más, "dejó que proliferaran las viviendas turísticas ilegales y no reforzó de ninguna manera las inspecciones", ha aseverado.

En cuanto al Plan Reside, el primer edil ha indicado que "va en trámite" y confían en aprobarlo en mayo. "Vamos a tratar de que no sea en el Pleno ordinario sino que se apruebe mediante uno extraordinario porque es el principal instrumento para clarificar y ordenar definitivamente las viviendas de uso turístico, pero para también recuperar ya que para nosotros es absolutamente prioritario generar más viviendas dentro de la almendra central", ha expuesto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.